Como en casa, en ningún sitio. A esta máxima se acogieron muchos de los deportistas del Proyecto FER, convertidos en grandes protagonistas en el Campeonato de España absoluto de atletismo en pista cubierta celebrado en Valencia. Con amigos, familiares y paisanos en las gradas, se compite mejor. Tal apoyo se ha reflejado en un balance realmente brillante. La cosecha se ha disparado hasta las 8 medallas: 3 oros, 2 platas y 3 bronces. Y, lo más importante, muchos de estos logros corresponden a atletas muy jóvenes y con un deslumbrante futuro por delante.
Por orden puramente cronológico, la primera corona del Campeonato de España absoluto de atletismo correspondía a Fátima Diame. Ahora sí, el relevo generacional empieza a imponerse. Ahora sí, la atleta FER ya parece preparada para ejercer un largo reinado en el salto de longitud. Fátima se proclamaba campeona de España con un mejor registro de 6,44m. En esta misma prueba, la veterana y longeva Concha Montaner se colgaba el bronce. El segundo título lo firmaba Carmen Ramos Vellón, oro en pentatlón. Con tan solo 19 años, la deportista castellonense se revela como la mejor “combinera” nacional. Al igual que Fátima, Carmen lo reúne todo para dominar en su especialidad durante muchos años. De hecho, además, en el Palau Luis Puig se quedó a las puertas del récord de España absoluto.
Todavía en la jornada del sábado, Eusebio Cáceres se adjudicaba la longitud masculina del Campeonato de España absoluto de atletismo. De los cinco saltos realizados por el atleta de Onil, cuatro fueron nulos y sólo uno valido, el que le llevó hasta los 7,97m y le aupó al escalón más alto del podio. A pesar de no haber superado los 8 metros en este invierno, lo normal es que Eusebio vaya al Mundial de principios de marzo en Birmingham. Por último, la primera jornada del certamen ofreció la medalla de plata de Luis Salort en los 60m vallas. El gandiense, de tan solo 19 años, ya es todo un reclamo del atletismo nacional. Si su cabeza y su madurez responden a la presión que va a asumir desde ya (este fin de semana ya ha absorbido muchas miradas), el deportista FER puede marcar toda una época. Salort solo cedió ante Yidiel Contreras, un cubano con pasaporte español y que ya disputó los Juegos de Río 2016.

Al margen del atletismo, que ha vivido en Valencia su gran fiesta invernal de 2018, otra de las grandes noticias del fin de semana ha sido el judo. Su protagonista ha sido Ana Pérez Box. Tras firmar discretos resultados en sus dos primeras comparecencias del año, la alicantina ha irrumpido con fuerza. Tanto, que ha logrado uno de los mejores resultados de su carrera deportiva. Ana, de 23 años, conseguía la plata en la Copa de Europa de Roma. Ganaba 4 combates y sólo cedía en la final ante una rival japonesa. Al margen de la medalla, la fantástica segunda posición en el certamen italiano le asegura su presencia en el Campeonato de Europa absoluto, previsto en Israel a finales de abril.
Otro éxito internacional llegaba de la mano de Gloria Fernández Caballero. En Hungría, la joven deportista de Favara (todavía 17 años) era la mejor de las 40 tiradoras europeas (modalidad pistola de aire) que luchaban por clasificarse para los Juegos Olímpicos de la Juventud, previstos en Argentina para el mes de octubre. De las 40 competidoras europeas, solo 3 conseguían el ansiado billete. Gloria se convirtió en la mejor de todas. Un hito que “equivaldría” a ser campeona de Europa juvenil. Un enorme éxito horas antes de que este miércoles dispute, también en Hungría, el Campeonato de Europa junior, certamen en el que Gloria será de las más jóvenes.