Adriana Castro e Irene de Tomás: ritmo frenético hacia el Mundial sub-21 de vela

En negrita, con mayúscula, con un cuerpo de letra más grande de lo habitual y con gran riqueza tipográfica. Así figura en los calendarios de Adriana Beatriz Castro y de Irene de Tomás esta última semana de agosto de 2025. Y no, precisamente, por significar el final o el principio de las vacaciones. Todo lo contrario. La razón es puramente deportiva. Entre el 25 y el 29 de agosto, las dos jóvenes y prometedoras regatistas del Proyecto FER afrontarán la competición más relevante de sus respectivas temporadas. El torneo más esperado. El reto más estimulante. Adriana e Irene viajan a Irlanda para disputar el Campeonato del Mundo sub-21 de vela clase ILCA 6. Adriana Beatriz Castro (Torrevieja, 19 años) es sub-21 de primer curso. Por su parte, Irene de Tomás (Valencia, 18 años) aún pertenece a la categoría sub-19.

Adriana Beatriz Castro

Con su evolución, con su progresión y con sus resultados, Adriana Beatriz Castro se sigue postulando como una de las grandes promesas de la vela española en la clase olímpica femenina ILCA 6. Sin ir más lejos, hace apenas una semana, afrontó su primer Campeonato de Europa absoluto, en Suecia. Pese a debutar en un certamen de esta exigencia, y pese a ser de las participantes más jóvenes en liza, su rendimiento fue satisfactorio (fue 36ª de 93 competidoras y la primera de las 7 españolas presentes en la regata). Antes, en febrero, ya se colgó la medalla de bronce en el Campeonato de España absoluto. Adriana ya sabe lo que es disputar este Mundial sub-21. En 2024, en Portugal, concluyó en una más que notable 9ª plaza (del total de 80 regatistas).

Antes de nada, cuéntanos tu reciente experiencia en todo un Europeo absoluto. ¿Con qué sensaciones y conclusiones has regresado de Suecia?

He vuelto bastante contenta con el resultado, pero sobre todo con el rendimiento. El pasado fin de semana me demostré muchas cosas a mí misma, como que, aunque me haga falta mucha experiencia todavía, soy capaz de hacer bien las cosas. Me quité, además, la espinita del Princesa Sofía, donde a pesar de meterme en la ‘flota oro’, me sentí atada de pies y manos. En el Europeo fue distinto porque pude estar delante en el grupo, tomar mis propias decisiones y cometer mis propios errores. Me llevo mucho aprendido.

¿Llegas al Mundial sub-21 con los objetivos del Europeo cumplidos?

Sí, entre ellos ganarme la plaza para el equipo olímpico el año que viene. Es algo que llevaba rondando mi mente durante toda la temporada y, al final, lo he logrado. Aunque regalé muchísimos puntos a lo largo de la semana, debo estar satisfecha. Sobre todo, por el progreso completado desde abril hasta hoy. Las cosas están, de momento, bien encaminadas.

Aunque para finales de octubre todavía queda el Campeonato de Europa sub-21, en Croacia; ¿es este próximo Mundial sub-21 tu principal reto en este curso 2025? El año pasado, fuiste novena. ¿Qué resultado te dejaría contenta en esta ocasión?

Este curso le he dado mucha importancia a los campeonatos absolutos, pero, sin duda, este Mundial sub-21 es uno de los campeonatos marcados en el calendario, uno de mis principales objetivos. Soy consciente de que empalmar ambos torneos me hace llegar con más fatiga a este Mundial, pero estoy segura de que no me impedirá dar lo mejor de mí. Este año, un top-5 sería un buen resultado, pero estoy preparada para luchar por las medallas.

Ya has competido en el campo de regatas de Irlanda que va a acoger este Campeonato del Mundo sub-21. ¿Qué recuerdos tienes, te gustan las condiciones?

Estuve aquí en 2021, durante mi primer año de ILCA. Guardo buen recuerdo. Ha pasado bastante tiempo desde entonces y tendré que ponerme al día con el campo, pero el Europeo de Suecia sirvió de aclimatación puesto que la meteorología de ambos países es similar. En general, las condiciones del norte son complejas, distintas a las del Mediterráneo. Aún así, cada vez nos acostumbramos más.

Irene de Tomás

Pese a ser todavía sub-19, Irene de Tomás se lanza a la aventura del Campeonato del Mundo sub-21, un evento que no le resulta extraño y que ya disputó en 2024 (31º puesto del total de 80 competidoras). Durante 2025, desde que arrancó este curso, Irene de Tomás ha disputado tres regatas. La más importante, el Campeonato de Europa sub-19, en Portugal, competición en la que firmó una brillante 9ª posición.

¿Tu prueba realmente importante en 2025 era el Europeo sub-19, que ya disputaste y con una notable 9ª plaza? ¿O le concedes el mismo o más valor a este Mundial sub-21?

El Europeo sub-19 era mi principal objetivo del año, sí, pero considero que los dos campeonatos internacionales sub-21, tanto este Mundial de Irlanda, como el Europeo de Croacia a finales de octubre, son muy válidos para seguir probándome y aprendiendo. Al competir con rivales de más edad que la mía, son torneos en los que hay que estar a tope y que me vienen muy bien.

¿Notas que sigues mejorando con vientos más fuertes? ¿O todavía sufres con condiciones más adversas?

Percibo que he mejorado mucho con respecto a la pasada temporada, pero aún hay aspectos en los que puedo y debo mejorar. Hace dos años, diría que sufría bastante con vientos fuertes, pero ahora, entre que he subido de peso y he ganado en físico, tengo un mayor dominio.

Todavía te quedan retos por delante en 2025…

Si. En octubre, tendré un nuevo Campeonato de España. Y a los pocos días ese Europeo sub-21 en Croacia que comentaba. Ya en diciembre, el Mundial ISAF en Portugal.