Aitana Díaz: una judoca de dibujos animados

Son infinitos los motivos por los que una joven deportista se inicia en una disciplina que, a la postre, marcará su vida. Hay muchas razones que despiertan la pasión por un deporte desde la infancia: tradición familiar, la acertada premonición de un profesor, el primer contacto con unos Juegos Olímpicos a través de la televisión… A Aitana Díaz (19 años, nacida en Madrid, pero empadronada en l’Eliana desde 2021) le bastó un capítulo de la conocida serie de dibujos animados ‘Bob Esponja’ para descubrir el judo. “En realidad, lo que hacía el protagonista de aquellos dibujos era karate, pero me apunté a judo pensando que era lo mismo. Lo probé, me gustó… y hasta hoy. Así de curioso fue mi origen en este deporte”, recuerda la nueva embajadora del Proyecto FER.

En aquel momento, Aitana tenía 7 años. No sabía entonces que, un tiempo más tarde, no demasiado, aquella niña fanática de ‘Bob Esponja’ iba a pisar los tatamis de todo el mundo para conseguir un sueño. Ahora, en horas, la nueva judoca FER, junior de segundo y penúltimo curso, está a punto de afrontar uno de los momentos clave de la actual temporada: mañana jueves, disputa en Eslovaquia el Campeonato de Europa junior. Ya en octubre, le espera el Campeonato del Mundo junior, en Jordania. Son dos citas marcadas en rojo en su calendario de 2025, a pesar de una lesión de rodilla que le complicó la existencia el pasado mes de junio.

Aitana se define como “una luchadora”. Siempre lo ha sido. Ahora, ha de hacer gala de esa entereza para afrontar el tramo decisivo de la presente temporada: “No me rindo en ningún momento y tengo las ideas muy claras”, comenta una de esas amantes del judo de suelo: sobre todo, desde que entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia, admite. Es uno de sus puntos fuertes, además de su resistencia física. Por contra, en el capítulo de mejoras, incluye el perfeccionamiento de su judo por su lado no dominante y el componente mental: “He de gestionar mejor la frustración cuando las cosas no salen, en algunos momentos de bajón necesito un tiempo para salir adelante”, cuenta.

De su todavía incipiente carrera deportiva, se queda con la final del Mundial cadete de 2023. Entonces, en un combate que tenía prácticamente perdido, mostró su carácter rebelde: “Cuando quedaba un minuto, decidí arriesgarme con una técnica de suelo que, en competición, nunca había ejecutado. Normalmente, no se recomienda hacer judo de suelo cuando vas perdiendo (tienes más posibilidades de ganar en pie y, además, se pierde demasiado tiempo), pero me la tenía que jugar. Y así fue. Me funcionó y me llevé el oro mundial”, recuerda.

Aitana compite en categoría de -48 kg y tiene a la ucraniana Daria Bilodid como una de sus referentes, por proclamarse campeona del mundo con solo 17 años y porque tiene esa mentalidad con la que tanto se identifica. Sin embargo, la nueva deportista FER asegura que, cuando aterrizó en Valencia y conoció a Sugoi Uriarte o Julia Figueroa, empezó a tomarles como ejemplo. De hecho, fantasea con emularles y, algún día, disputar unos Juegos Olímpicos. Y, por qué no, conseguir una medalla: “Haré todo lo que esté en mi mano, es mi sueño desde pequeña”, dice. Los dibujos animados, ahora, son de carne y hueso. Aitana Díaz quiere ser una realidad. Mañana, en el Europeo junior, dispone de una magnífica oportunidad.

Los mejores resultados de Aitana Díaz en 2025