Alba Bautista prepara su ‘reaparición completa’ en Rumanía

Identidad propia y, al mismo tiempo, ensayo para el futuro más inmediato. La gimnasia rítmica ofrece durante este fin de semana en Cluj, Rumanía, una nueva Copa del Mundo, la segunda en la que habrá representación española. La primera y, hasta el momento única, fue la de Sofía, en abril. Y en tanto que Copa del Mundo, la competición tiene un valor intrínseco, una importancia por sí misma. Pero, además, es una competición que va a ejercer de examen, de prueba, de control de cara a la gran cita de 2025: el Campeonato del Mundo, previsto en Río de Janeiro entre el 20 y el 24 de agosto. De hecho, la participación es de auténtico lujo: la búlgara Nikolova, las alemanas Kolosov y Varfolomeev, la italiana Raffaeli, la polaca Lewinska, la ucraniana Onofrichuk…

Por lo tanto, se abre el turno, de nuevo, de las grandes figuras de los aros, de las pelotas, de las mazas y de las cintas. Turno para la flexibilidad, para la elasticidad, para la belleza, para la expresividad… Para las coreografías que combinan el arte y el deporte. Turno, en suma, para la reaparición internacional ‘completa’ de la gimnasta FER Alba Bautista. ‘Completa’ porque va a ser la primera vez en la que se enfrente a toda la rotación, a los cuatro aparatos, desde los Juegos Olímpicos de París.

Alba Bautista, de 23 años, apenas ha competido en 2025 por culpa de una lesión en el pie izquierdo. En realidad, esta dolencia empezó a dar quebraderos de cabeza a finales de 2024, pero se le manifestó más claramente en el mes de marzo de este mismo año, mientras afrontaba el Grand Prix de Marbella. “Estuve casi parada en torno a cinco semanas, retomé los entrenamientos a principios de mayo, pero estoy ya prácticamente al 100%. En el Europeo, en mayo, tuve una participación testimonial, sólo hice un ejercicio. Más serio y exigente fue el examen que hice en el Campeonato de España absoluto honor, celebrado a principios de julio en Pamplona y en el que logré la medalla de oro. En ese torneo, las sensaciones fueron buenas”, recuerda la deportista FER.

Alba Bautista, en el Campeonato de España absoluto honor (Foto: RFEG)

Más allá de su estado de forma, es evidente que, pensando en el inminente Campeonato del Mundo de este agosto, Alba Bautista tenía que probarse en un gran torneo internacional. “Luego, ya veremos si soy o no soy seleccionada; pero, por si compito en el Mundial de Río, debía examinarme previamente en una Copa del Mundo. Y aquí estamos. A ver qué tal se nos da Rumanía”, señala la gimnasta FER, deseosa de volver a pisar los tapices y de mostrar sus ejercicios, “absolutamente nuevos con respecto a los del pasado año”.

Sea como sea, Bautista espera ser una de las convocadas para el Campeonato del Mundo. Pese a su experiencia y a pesar de, en teoría, ser actualmente la principal referencia de la rítmica individual en España, Alba es consciente de que tiene competencia. Lucía González y Daniela Picó vienen con fuerza y plantean oposición. De hecho, ambas firmaron muy buenos resultados en el Campeonato de Europa de Estonia, en mayo. “Aunque todas rivalicemos por los mismos objetivos, me llevé una gran alegría al ver las puestas en escena y los resultados logrados por Lucía y Daniela en el Europeo de Estonia. Pese a apenas haber disputado Copas del Mundo, lo hicieron fenomenal. Obviamente, todas buscamos ser las mejores, pero lo que también queremos es que la rítmica española brille y destaque. Y creo que tenemos muy buen equipo para este ciclo olímpico”, comenta, para finalizar, Alba Bautista.

Fotos: Real Federación Española de Gimnasia (RFEG)