Alejandra Seguí y Héctor Tolsá: dos Copas del Mundo para medir el presente y calibrar el futuro

El año 2025 encara su recta final. Ofrece sus últimos coletazos. También el deporte exprime las postreras semanas del curso. La oferta de eventos es, cada vez, más reducida. Está lejos de los momentos de máxima densidad y acumulación. No obstante, la agenda aún propone citas relevantes. No sólo por sus propias características, no sólo por el lógico interés que suscitan los resultados que deparen, sino también como termómetro de cara al futuro, como medición para el corto y el medio plazo. Es el caso del triatlón. En pleno tsunami David Cantero, el deporte de las tres disciplinas ofrece, antes de que acabe el año, diversas Copas del Mundo. En dos de ellas, van a participar Alejandra Seguí y Héctor Tolsá. Dos deportistas llamados a ser protagonistas, pero pendientes de validación, de confirmación, de constatación. Por el momento, este domingo, compiten en la Copa del Mundo de Miyazaki, Japón. Y el sábado 15, lo harán en Tongyeong, Corea.

Alejandra Seguí

El triatlón femenino español cuenta, en la actualidad, con tres grandes exponentes: Anna Godoy, Sara Guerrero y Miriam Casillas. Por detrás, aparece un grupo perseguidor que intenta recortar distancias con el tridente cabecero. Dentro de ese ramillete de aspirantes, se encuentra Alejandra Seguí (San Antonio de Benagéber, Valencia, 20 años). Hasta la fecha, su temporada ha sido correcta. Ha alternado brillantes resultados con otros registros más discretos. En las dos grandes competiciones del curso, no acabó del todo satisfecha. En el Campeonato de Europa distancia sprint, en Melilla, ocupó la 18ª plaza en la general (la 18ª de 55, la 9ª de 32 en la clasificación parcial sub-23) y fue la 2ª de las tres españolas. Mientras, en el Campeonato del Mundo sub-23, en Australia, finalizó en el 12º puesto (la 12º de 45 y la 2ª de las dos españolas).

A corto plazo, Alejandra ha de intentar convertirse en la mejor triatleta nacional dentro de ese grupo de perseguidoras. Es decir, debe superar, principalmente, a María Casals y a Mayte Jiménez-Orta Guerrero, rivales a las que ha batido, ante las que ha perdido, y con las que vuelve a coincidir este próximo fin de semana en Japón. “La temporada podía haber sido mejor, pero no está siendo decepcionante, ni mucho menos. Aún tengo 21 años, todavía me quedan dos cursos más como sub-23, y creo que estoy en el camino correcto. Sé que me falta conseguir un resultado más llamativo, más potente, y dar un salto de calidad, pero estamos en ello. A ver qué tal se nos dan estas dos Copas del Mundo consecutivas en territorio asiático, pero, reitero, yo confío en mi evolución y en el proceso que estoy siguiendo”, señala Alejandra

Héctor Tolsà

Transcurridas tres semanas, a Héctor Tolsá (Ontinyent, 19 años) todavía le dura el disgusto que se llevó el pasado 17 de octubre. Durante esa jornada, Héctor estaba disputando en Australia el Campeonato del Mundo junior, su última prueba en esta categoría de edad. Nadie le aseguraba el podio, pero estaba en condiciones de lograrlo. En la parte final de la prueba, a falta de 2 kilómetros para la conclusión del segmento de carrera a pie, cuando figuraba entre los cinco primeros clasificados, y cuando soñaba con todo, un súbito y violento dolor abdominal le dejó fuera de combate. “Nunca me había pasado algo así. Ha habido carreras en las que, de repente, me ha entrado flato, pero lo he podido sobrellevar. Sin embargo, lo que me ocurrió en Australia fue algo tan rápido como intenso. Incluso, estuve a punto de abandonar. Todavía hoy lo lamento y lo recuerdo con amargura. Porque iba muy bien, tenía excelentes sensaciones y me veía con serias opciones de podio”, comenta el triatleta FER, que en el presente curso acabó 9º (de 70) y primer español en el Europeo junior.

Héctor Tolsá dará el salto a la categoría sub-23 en el año 2026. Es decir, la próxima temporada acogerá la siempre complicada transición de junior a sub-23. Su objetivo es empezar a hacerse un hueco en las competiciones internacionales absolutas. Sobre todo, en las Copas del Mundo. Hasta el momento, sólo ha disputado una Copa del Mundo, la de Valencia en el año 2024. Es decir, estas dos que va a afrontar en apenas 7 días en Japón y Corea serán la segunda y la tercera. Son pruebas muy valiosas para calibrar su nivel, para medir sus prestaciones, en eventos de mayor exigencia y dificultad. “Tengo muchas ganas de hacer estas dos carreras. Quiero demostrar que ya estoy capacitado para competir bien en las Copas del Mundo. También, para quitarme la espina del Mundial junior. Y, sobre todo, para cerrar el año con buenas sensaciones pensando ya en la próxima temporada”, afirma, para finalizar, Tolsá.