Ander Martín: de la plata en el Europeo al reto del oro en el Mundial

Ha adquirido la condición de deporte olímpico. Su protagonismo es ascendente. El interés que despierta, creciente. El beach sprint se ha subido a su particular ola de popularidad. Todavía no ha transcurrido un mes desde la celebración del Campeonato de Europa, y ya asoma por el calendario el evento culminante de la temporada: el Campeonato del Mundo. Va a celebrarse en el mismo lugar que acogió el certamen continental, Turquía. Al igual que ocurrió hace escasas semanas en el Europeo, este Mundial podrá ser igual de espectacular y atractivo que en ediciones anteriores. Sin embargo, va a tener más repercusión, más notoriedad. Y todo, por la inclusión del beach sprint en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El deporte de la Comunitat Valenciana y, más en concreto, el Proyecto FER, van a estar representados en este Campeonato del Mundo. El embajador va a ser, de nuevo, Ander Martín (Torrevieja, 25 años). El remero alicantino viene de conseguir una fantástica medalla de plata en la prueba individual masculina del Campeonato de Europa. El segundo mejor de los 29 participantes. Un resultado más que brillante, pero que no le satisfizo por completo. Ander se veía superior al rival que se encontró en la final, el inglés James Cox. Ahora, el deportista alicantino dispone de una nueva oportunidad para para llegar a la cima, a la cúspide internacional. Vuelve a ser el elegido para la prueba individual masculina. Ander atesora muchos éxitos en Campeonatos del Mundo: oros en doble masculino en 2019, y en doble mixto en 2021 y 2022; y bronces en doble mixto en 2018 y 2024.

Antes de centrarnos en el Mundial, un recordatorio del reciente Campeonato de Europa. Nada más colgarte la plata, pensabas que habías perdido una gran oportunidad de ser oro. ¿Por qué?

Porque consideraba que tenía el nivel suficiente para ganar al rival inglés. Además, el error del carro en la final me penalizó y me dejó sin el oro. Dicho esto, la medalla me dio mucha confianza. Confirmé que estoy entre los mejores y que tengo el título al alcance.

En el Europeo, volviste a ir de menos a más. Empezaste con un tono discreto en la contrarreloj y después, mejoraste claramente en las eliminatorias directas hasta acabar segundo…

Así es. Fiel a mi costumbre, fui de menos a más. En la contrarreloj, no estuve tan suelto como esperaba, pero posteriormente, encontré mejores sensaciones con cada manga o eliminatoria directa. Fui adquiriendo ritmo, confianza y precisión a medida que avanzaba el campeonato. Faltó la guinda del pastel.

Puesto que el beach sprint es, todavía, un deporte desconocido para el gran público, te preguntamos lo siguiente: ¿es mucho más difícil un Mundial que un Europeo? Es decir, ¿hay mucho más nivel en los países no europeos? ¿O la principal competencia está en el Viejo Continente?

Aquí el Mundial es mucho más exigente. En Europa, hay mucha calidad, pero en un Campeonato del Mundo te enfrentas a Australia, China, Nueva Zelanda o Estados Unidos, que son rivales durísimos.

Volviendo a aquella ligera frustración que te llevaste en el Europeo tras no lograr el oro, al acabar la prueba, te dijiste a ti mismo: “En el Mundial lo arreglaré”. ¿A qué te referías?

En el Campeonato de Europa, me faltó ese punto de calma, temple y precisión necesario para ganar. Ahora, me propongo llegar al Mundial más centrado, más frío. Se trata de seguir teniendo hambre y ambición, pero siempre con la cabeza fría.

Has vuelto a ser el elegido para disputar la prueba individual en el Mundial. Aunque todavía falta mucho, ¿consideras que estás marcando terreno de cara a Los Ángeles 2028?

Es pronto todavía. Primero, porque falta mucho. Después, porque respeto mucho a mis rivales nacionales, que también son muy buenos. Diría que estoy construyendo mi candidatura. Más que marcar terreno, intento consolidar mi nivel para estar entre los mejores en las grandes competiciones internacionales. Si sigo así, Los Ángeles será una consecuencia de todo este proceso.

Marco Liarte, en el Campeonato del Mundo junior

Al margen de Ander Martín, también Marco Liarte (Torrevieja, 18 años) va a participar en este Campeonato del Mundo. En este caso, en la categoría junior y en la prueba de doble masculino. En el Mundial junior de 2024, en Génova, Marco ya se llevó la medalla de oro en esta misma modalidad.