Dinámica positiva. Tendencia alcista. Trayectoria ascendente. Con estas buenas vibraciones, aterriza Andrés García en Francia para afrontar, durante este fin de semana, uno de los grandes momentos del curso 2025: el Campeonato de Europa absoluto. Sus disparos ya destilan más precisión, más tino, más acierto. Sus tiros ya derriban más platos, ya alcanzan el objeto volador con mucha más frecuencia. En suma, su punto de mira está mucho más enfocado que a principio de temporada. En las primeras competiciones del curso, el deportista FER no pudo brillar ni en el Grand Prix de Qatar, ni en las Copas del Mundo absolutas de Perú y Chipre.
La historia de 2025 empezó a cambiar a finales de mayo, con la 5ª plaza en la Copa del Mundo junior celebrada en Alemania. La mejoría se confirmó el 8 de junio, jornada en la que se proclamó campeón de España absoluto. Y adquirió más solidez en el fin de semana del 11 al 13 de julio, días en los que ofreció unas excelentes prestaciones en la Copa del Mundo absoluta desarrollada en Italia, y en los que, por una parte, se quedó a las puertas de la final individual, y, por otra, rozó el bronce en la competición de parejas mixtas. “Esta Copa del Mundo de Italia me ha reforzado mucho, tanto en lo deportivo como en lo anímico. Aunque hubo un cierto desencanto por acariciar la medalla en el torneo de parejas mixtas, el balance fue muy bueno. Ha sido todo un impulso de cara a este Campeonato de Europa absoluto, en Francia”, comenta Andrés García, nacido en el año 2004 en la pequeña localidad conquense de Aliaguilla. No obstante, reside y está empadronado en Requena desde 2020, desde que tenía 16 años, y se ha formado deportivamente en las instalaciones del Complejo Deportivo de Cheste.

Andrés se dispone a afrontar su segundo Europeo absoluto. El primero lo disputó en 2023, en Croacia. En aquel momento, con sólo 19 años, ya demostró ser todo un portento y ocupó una excelente 9ª plaza. Dos temporadas después, y pese a que sigue siendo uno de los participantes más jóvenes en las grandes competiciones absolutas, el tirador FER ha experimentado una gran evolución y se ha hecho un nombre en el circuito internacional. Ya no es ningún desconocido. Con respecto a los objetivos que se traza en este Europeo, Andrés lo tiene claro: “obviamente, el objetivo no puede ser otro que llegar a la final. En la reciente Copa del Mundo de Lonato, en Italia, fui el 10ª mejor europeo. Es decir, si mantengo el nivel de acierto, no debería de estar lejos de las 6 primeras posiciones. Lo que ocurre es que, en este deporte, tras 125 disparos, un solo error o un solo acierto te puede dejar fuera de la final o te puede permitir soñar con las medallas. Así es el tiro olímpico”, comenta el deportista FER, quien, pese a tener sólo 21 años, ya fue olímpico en los Juegos de París.
¿Y cómo calma los nervios Andrés antes y durante los torneos? “En el trayecto entre el hotel y el campo de tiro, me gusta escuchar música. Además, muy variada. Rock, reguetón, música pop de los años 90… Cuando llego al lugar de la competición y espero mi turno, si puedo, prefiero hablar con algún compañero. Hablar de cualquier cosa. Si no encuentro la oportunidad, en ese caso, antes que la música, me entretengo viendo series. Dicho esto, hasta el momento, controlo relativamente bien los nervios y no estoy nada ansioso en los momentos previos a competir. Otra cosa es mi reacción cuando no salen las cosas. A veces, me lo tomo con tranquilidad y resignación; otras, todo lo contrario”, explica Andrés, siempre autoexigente, siempre autocrítico. Quién le iba a decir a aquel chaval que se aficionó al tiro cuando, siendo un niño, acompañaba a su padre y a su hermano a los llamados ‘trillos’ (tiradas improvisadas) de las poblaciones vecinas a la localidad de Aliaguilla que, con 21 años, sería uno de los mejores tiradores de España y se plantearía llegar a la final de todo un Europeo absoluto.
Programa de competición:
- Viernes 1: 50 platos
- Sábado 2: 50 platos
- Domingo 3: 25 platos y final (los seis mejores de la calificación)
- Lunes 4: jornada de parejas mixtas (calificación y lucha por las medallas)