Andrés García: llegó el momento culminante de la temporada

Una fuerte tormenta matinal el día 1 de agosto. Con este accidentado y adverso decorado arrancó, ese primer día de agosto, el Campeonato de Europa de tiro olímpico. La sede, la ciudad francesa de Chateauroux. Andrés García tuvo la escasa fortuna de empezar a competir cuando el cielo se enfadó. No sólo se enfrentó a los platos, a los objetos voladores. A su habitual desempeño, se añadieron factores inesperados y tan poco favorables como la lluvia y el viento. “Fue casualidad, muy mala suerte. Se te empañan las gafas, el aire se convierte en un enemigo, pierdes la concentración… Además, para que no falte de nada, el campo en el que arranqué el torneo no tenía techo. O sea, todo se volvió en contra. No obstante, aún derribé 22 platos, lo cual, para las circunstancias que me rodeaban, no está nada mal. Pero, con el nivel y la competencia que hay, empezar un Europeo con un 22, te penaliza. Luego, en los siguientes turnos, hice 25, 24, 24 y 24, pero ese 22 del inicio me condicionó y arruinó mis opciones de ser finalista”.

Así recuerda Andrés García su paso por el Campeonato de Europa, torneo celebrado hace dos meses en Francia y donde el deportista FER (modalidad foso olímpico, tiro al plato) ocupó la 22ª plaza del total de 88 participantes. “No pude evitar una cierta frustración. Llegaba con mucho optimismo. Semanas antes, a principios de julio, había competido muy bien en la Copa del Mundo de Italia y pensaba realmente que, si mantenía ese nivel, tendría serias opciones de ser uno de los 6 finalistas en el Europeo, pero pasó lo ya explicado”, comenta Andrés, nacido en el año 2004 en la pequeña localidad conquense de Aliaguilla. No obstante, reside y está empadronado en Requena desde 2020, desde que tenía 16 años, y se ha formado deportivamente en las instalaciones del Complejo Deportivo de Cheste.

Ahora, Andrés dispone de una nueva oportunidad para redimirse del desencanto experimentado en el certamen continental. El tirador FER ha vuelto a recibir la confianza de los seleccionadores nacionales y ha sido convocado para disputar el último y, al tiempo, gran evento internacional del curso 2025: el Campeonato del Mundo. Una especie de traca final para poner el epílogo al presente curso. En esta ocasión, va a celebrarse en Atenas. En la competición individual, Andrés tirará los días 15, 16 y 17. 50 platos el día 15. Otros 50, el día 16. Y 25, el 17, jornada en la que se celebrará la gran final. Quedará para el sábado 18 la competición de parejas mixtas. Cabe recordar que, en 2023, el deportista FER ya disputó un Mundial absoluto. Fue en Bakú. Y obtuvo una sensacional 8ª plaza.

En algunos deportes, los principales competidores son europeos. Es decir, apenas existen diferencias entre los Europeos y los Mundiales. ¿En tu caso sí hay diferencia? ¿Es más complicado un Mundial?

En mí caso, sí hay diferencias. Hay tiradores chinos y estadounidenses de un extraordinario nivel. Además, en un Mundial hay un mayor número de participantes, lo cual incrementa la dificultad.

A diferencia de las Copas del Mundo, tanto el Europeo de hace dos meses como este próximo Mundial se celebran en tres días. ¿Te gusta o prefieres las dos jornadas habituales en las Copas del Mundo?

Sinceramente, prefiero las competiciones de dos días. Aunque son más pesadas a nivel físico, son menos duras en lo psicológico.

Dada la extrema dificultad de pasar a la final del torneo individual (sólo lo logran los 6 primeros de la fase clasificatoria), ¿el principal objetivo es ser el mejor tirador español?

No, el objetivo no es ser el mejor español. Si así fuera, me distraería de mi principal foco, que es llegar a los puestos de arriba. Si hace dos años, en mi primer Mundial, estuve a punto de meterme en la final, ¿por qué no pensar que esta vez sí lo puedo conseguir?

Tu deporte tiene poco de táctica, de estrategia, de acción. Consta de otras características. Dicho esto, ¿hay algunos aspectos en los que estás incidiendo para ser mejor tirador?

Este año estoy incidiendo básicamente en la parte mental. Sobre todo, en la concentración. Es un aspecto vital y varía mucho dependiendo de la etapa de tu vida en la que te encuentres.