Ángela Martínez: al agua de nuevo

Vuelve Ángela Martínez. Reaparece una de las mejores deportistas del momento en la Comunitat Valenciana. Tres meses después de su último torneo, el Campeonato del Mundo de 2025 en Singapur, Ángela (Elche, 21 años) está preparada para, de nuevo, lanzarse al mar. Este viernes, 10 de octubre, la nadadora FER afronta la Copa del Mundo de aguas abiertas que se celebra en la isla italiana de Cerdeña. Como ocurre siempre que se retoma la competición después de un prolongado paréntesis y después de unas vacaciones, existe una sensación de incertidumbre ante el rendimiento que se pueda ofrecer. No obstante, en el caso de la deportista ilicitana, atendiendo a la fiabilidad, a la regularidad y a la solvencia, alcanzadas, las incógnitas se reducen considerablemente.

Ángela Martínez ya está sólidamente instalada en la vanguardia internacional de las aguas abiertas. De momento, su año 2025 es excelente. Ha disputado cuatro pruebas en distancia de 10km. En febrero, fue 5ª en la Copa del Mundo de Soma Bay, en Egipto. En abril, logró su éxito más deslumbrante hasta la fecha: medalla de oro en la Copa del Mundo desarrollada en Ibiza. En junio, concluyó la Copa del Mundo de Setúbal, Portugal, en la sexta plaza. Por último, el pasado 16 de julio, ocupó la quinta posición en la cita cumbre de la temporada: el Campeonato del Mundo de Singapur. La nadadora FER ha convertido en rutina lograr un top-10 en competiciones del máximo nivel. Ya se mide sin complejos, de tú a tú, con las grandes estrellas internacionales de las aguas abiertas. Entre otras, con la australiana Moesha Johnson, con la italiana Ginevra Taddeucci, con la húngara Bettina Fabián… Este viernes, buscará su segunda medalla en una Copa del Mundo. Cabe recordar que, al oro obtenido este año en Ibiza, hay que añadir el bronce conquistado en Soma Bay, en marzo de 2024. De hecho, Ángela es segunda en la general de la Copas del Mundo, a sólo 50 puntos de la primera clasificada, la italiana Ginevra Taddeucci.

Enseguida hablamos de esta nueva gran prueba internacional en aguas abiertas, pero, con la perspectiva y la tranquilidad que da el paso del tiempo, ¿cómo evalúas tu 5ª plaza en el Campeonato del Mundo de Singapur?

Siendo objetiva, es un gran paso adelante. Es mi primer top-5 en un Mundial. Es cierto que nunca me vi con opciones reales de medalla, pero todavía soy muy joven. Ahora, una vez ya ha pasado un tiempo, es un muy buen resultado. Al próximo Mundial, ya toca el podio.

Tres meses han transcurrido desde ese Mundial de Singapur. Entre medias, un prolongado y merecido descanso. ¿En este mes y pocos días de nueva temporada, has podido recuperar la forma? ¿Cómo llegas?

Estoy bien porque, durante el verano, me cuidé y, aunque poquito, hice algo de ejercicio. Obviamente, no me encuentro en mi mejor estado de forma, pero sí lo suficientemente preparada como para defender la prueba y seguir siendo competitiva.

Repasando tus últimos resultados en las grandes pruebas internacionales de aguas abiertas, ya es una constante que ocupes una plaza en el top-10. ¿También tú sientes esa seguridad de que podrás o no ser medallista, pero siempre vas a estar entre las mejores?

Sí. Con la obtención de buenos resultados, ganas en confianza y en seguridad, pero esa seguridad y confianza se convierten en exigencia para no dar pasos atrás, para no conformarte con menos.

¿Qué sabes de las condiciones que vas a encontrarte en Cerdeña? ¿Es un mar, un río, un lago? ¿Habrá corrientes? ¿Qué nos puedes comentar?

La prueba se nadará en mar abierto. Es decir, habrá algo de oleaje y de corrientes. Yo ya he nadado en Cerdeña, pero lo hice en otra época del año. El agua estaba muy fría. Espero que ahora esté en buenas condiciones para competir con bañador.

Por último, hablemos del futuro. En esta temporada, sí tienes previsto recuperar la natación en línea, ¿verdad? El objetivo principal llegará el próximo verano con el Europeo de París, pero este diciembre quieres ir al Campeonato de Europa de piscina corta en Polonia. ¿Es correcto?

Sí. Aunque en 2026 seguirá haciendo las Copas del Mundo de aguas abiertas, la idea es recuperar tiempo para las competiciones de piscina. De hecho, en efecto, la idea es intentar estar en el mes de diciembre en el Campeonato de Europa de corta y, por supuesto, en el Europeo de verano, en París.