Ángela Martinez vuelve a la piscina

Vuelven las brazadas, los saltos al agua, la lucha contra el crono, los virajes… Regresan el crol, la braza, la espalda y la mariposa. La natación española se sumerge en una nueva temporada. Y el primer gran evento del incipiente curso se celebra esta semana, desde el jueves 13 hasta el domingo 16, en Barcelona. Es el Campeonato de España en piscina corta, en pileta de 25 metros. Aunque no sea el torneo de referencia, esta competición siempre es interesante porque representa un examen serio, porque permite extraer las primeras conclusiones y porque, además, en este caso, es clasificatoria para el Campeonato de Europa, previsto en Polonia entre el 2 y el 7 de diciembre. El Proyecto FER desplaza a la piscina catalana a los deportistas Ángela Martínez, Nacho Campos y Alba Herrero. Turno, hoy, para Ángela.

Ángela Martínez: "Las mínimas para el Europeo están claramente a mi alcance"

Durante las dos últimas temporadas, la 2024 y la 2025, las aguas abiertas se han convertido en su absoluta prioridad y, al mismo tiempo, en su mejor trampolín. Gracias a esta modalidad, Ángela Martínez (Elche, 21 años) pudo ser olímpica en los Juegos de París o conseguir impresionantes resultados: como el oro alcanzado en la Copa del Mundo de Ibiza, desarrollada a principios de abril, o la quinta plaza en el Mundial de Singapur de este año. Sin dejar en absoluto esta especialidad del nado en ríos, lagos o mares, desde ahora, la deportista FER desea recuperar protagonismo en la natación convencional, dentro de una piscina. Sobre todo, de cara al Campeonato de Europa de verano, que se celebrará en el mes de julio en París, pero también con vistas al inminente Europeo en piscina de 25 metros, previsto para dentro de pocos días, en la primera semana de diciembre, en Polonia.

¿Nos confirmas que, en efecto, en esta temporada 2025-2026, vas a recuperar actividad y protagonismo en la piscina?

Sí. Ese es el plan, volver a nadar y a competir en la piscina, pero sin dejar de lado las aguas abiertas, que tan bien se me están dando y tantas alegrías me están concediendo en los dos últimos años.

No compites en un Mundial o en un Europeo de piscina corta desde hace cuatro años. En diciembre de 2021, con sólo 17 años, disputaste el Europeo de Kazán, donde lograste una brillante 6ª plaza en 1.500 metros. En tres semanas, se celebra el Europeo en Polonia. ¿El objetivo es clasificarte para este evento?

Sí, la idea es disputar este Campeonato de Europa, que va a desarrollarse a principios de diciembre en Polonia. Y lo veo factible. Piden bajar de 8:29 en los 800m libres, y bajar de 16:15 en los 1.500m. Son marcas que están claramente a mi alcance.

¿En qué prueba tienes más expectativas a la hora de hacer la mínima para ese Europeo, en los 800m o en los 1.500m?

En ambas, pero más, en el 1.500m. Cuanta más distancia, mejor para mí.

De cara a 2026, ¿el gran reto es brillar en la natación en línea del Europeo que se celebrará en París?

El reto en el Europeo de París es doble. Por una parte, subir al podio en la prueba de 10km en aguas abiertas. Por otra, cuanto menos, ser finalista en los 1.500m en piscina. Sé que es un desafío muy grande, pero voy a por ello.

Por último, para los primeros meses de 2026, tienes ya agendada alguna Copa del Mundo de aguas abiertas, ¿verdad?

Si no pasa nada raro, mi primera Copa del Mundo en aguas abiertas de 2026 será la que se celebra en Soma Bay, Egipto, el 27 de marzo. Tras la segunda plaza en la general de este año, estoy también muy ilusionada con el circuito de las Copas del Mundo de 2026.

Calendario de Ángela en el Campeonato de España en Barcelona:

  • Jueves 13: 400m libre
  • Viernes 14: 1.500m libre
  • Sábado 15: 200m libre
  • Domingo 16: 800m libre