Desde hace un tiempo, el CEAR de judo de Benimaclet genera respeto en el concierto internacional. Ha adquirido un prestigio, un nombre. El CEAR de Valencia se ha convertido en todo un ejemplo de detección, retención y atracción de talento deportivo. Cada vez son más los judocas que llegan desde otras latitudes, tanto nacionales, como internacionales. Y no sólo para enriquecerse durante un periodo más o menos prolongado, sino, en algunos casos, para quedarse, para hacer de Valencia su nueva casa. Son los casos de Ayumi Leiva y de Luis Barroso, dos de las caras nuevas del FER 2025.
Ayumi Leiva
Nació en Cuba hace 23 años, pero reside en Valencia desde finales de 2021. “Abandoné mi país en el verano de 2021. Consideré que tenía que hacerlo para crecer como persona y, sobre todo, como deportista. En ese momento, ya había escuchado que el CEAR de Valencia era uno de los principales núcleos del judo internacional, pero no conocía ni a Laura Gómez ni a Sugoi Uriarte. En cuanto pude llegar aquí, y en cuanto estuve entrenando unos días, supe que era el lugar perfecto”, comenta Ayumi. A pesar de su juventud, Leiva ya ostenta un palmarés más que destacable. Sobre todo, a raíz de la irrupción protagonizada en 2024: oro en el Europeo sub-23, y sendas medallas de bronce en los Grand Slam de Turquía y Kazajistán. Además, su inicio de este curso también resultó espectacular: doble bronce en los Grand Slam de París y Bakú, y plata en Uzbekistán. Por contra, hace pocos días, el 23 de abril, sufrió una decepción en el Europeo absoluto. Aspiraba al podio, pero tuvo que conformarse con una insuficiente séptima plaza.

Pese al revés en el certamen continental, Ayumi Leiva parece la favorita para representar al judo español en la categoría de menos 52 kgs en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. A la hora de definirse, la nueva deportista FER comenta que su fuerte “es el judo de pie». «De hecho, una de mis principales armas es el ‘tachi wasza’, recurso para derribar al contrario con la ayuda del pie. Además, aprendo con facilidad todo lo que se me transmite. Soy muy observadora e intento ser como una esponja; es decir, captar y quedarme con todo aquello que me puede enriquecer en el tatami”, indica Leiva, quien recuerda especialmente el combate que le dio el bronce en el Grand Slam de Antalya, Turquía, de 2024. “Al margen de permitirme subir a un gran podio internacional, era mi debut como deportista española. Fue muy emocionante”. Este fin de semana, vuelve al tatami. Compite en el Grand Slam de Kazajistán, última prueba antes del Mundial (13-20 de junio, Hungría).
Luis Barroso
Al igual que Ayumi Leiva, también Luis Barroso, de 22 años, llegó a Valencia tras el verano de 2021. En este caso, su procedencia era mucho más cercana: Talavera de la Reina. “Buscaba un lugar que me permitiera alimentar mi sueño deportivo. Y mi sueño no es otro que llegar a disputar unos Juegos Olímpicos”. Barroso empezó su vinculación con el judo a los 3 años. “Mi hermano mayor lo practicaba. Yo iba a ver sus entrenamientos y competiciones, y quería emularlo”, recuerda Luis, quien destaca de su deporte “la posibilidad de hacer amistades que, al final, son más que eso y pasan a convertirse en familia. Por contra, lo que menos me gusta es la presión, o la obligación de tener que bajar de peso contra reloj días antes de competir. A veces, es angustioso”, señala Luis.

Su mejor resultado de siempre es muy reciente. El pasado 7 de marzo, se colgaba la medalla de bronce en el Grand Prix de Austria. Este podio se une a la plata lograda en el Campeonato de Europa sub-23 del año 2023 en Alemania. Un año después, en 2024, no pudo repetir el podio en este mismo evento y tuvo que conformarse con la 5ª plaza. “En el tatami, me considero resolutivo, intuitivo. Creo que soy rápido a la hora de detectar o intuir cuál puede ser una buena solución para desbloquear un combate. En el otro lado de la balanza, pondría los excesivos pensamientos negativos (cansancio, dudas, pesimismo) que pasan por mi cabeza en plena competición. He de trabajar más el aspecto psicológico. Como también he de mejorar en el judo de suelo” señala el nuevo embajador FER.
Luis Barroso pertenece a la categoría de menos 60 kg, la misma en la que se integra Fran Garrigós, bronce en los últimos Juegos Olímpicos. Pese a esta dura competencia, el nuevo deportista FER se considera capacitado para luchar por el billete olímpico de Los Ángeles 2028. Al igual que Ayumi, este viernes disputará el Grand Slam de Kazajistán. Será su segundo Grand Slam del año. En el primero, el desarrollado en París en febrero, perdió en el segundo combate. En 2025, Luis sueña con ser campeón de Europa sub-23 y con firmar una buena actuación en el Mundial absoluto. Dos buenas oportunidades para compensar la herida abierta recientemente en el Europeo absoluto, en el que fue derrotado a las primeras de cambio. La decepción resultó fuerte, pero ya esta superada. Queda mucha temporada por delante.