Segundo capítulo dedicado al Campeonato de Europa sub-23 de judo, torneo que se celebra durante este próximo fin de semana, a partir del viernes, en Moldavia. Aunque no tenga la fuerza o el magnetismo de un gran evento internacional de categoría absoluta, un Europeo sub-23 no es, en ningún caso, un evento menor. En su nómina de participantes, siempre aparecen competidores ilustres. El Proyecto FER estará representado por tres judocas. Ayer, nos ocupamos de Adriana Rodríguez. Turno, hoy, para Luis Barroso y Aitana Díaz. Ambos, al igual que Adriana, compiten este viernes 31.
Luis Barroso: “No me vale otro resultado que ser campeón de Europa sub-23”
Sin llegar a ser un éxito deslumbrante, Luis Barroso inició el descanso veraniego con un fuerte impulso. Luis, nacido en Talavera de la Reina en 2003, pero residente y empadronado en Valencia desde 2021, se colgó una medalla de plata en los Juegos Universitarios, en Alemania. Un torneo de dificultad y exigencia medias en el que obtuvo alguna que otra victoria de mucho mérito ante rivales de alto nivel. Ya después del verano, en cuanto el judo ha recuperado su actividad, el deportista FER (categoría de menos 60 kg) ha disputado recientemente el Grand Prix de Guadalajara, en México. Cayó en primera ronda.
En los primeros meses del curso, a excepción del bronce conseguido en el Grand Prix de Austria, el balance no resultó especialmente positivo. Ni en el Grand Slam de París, ni en el Grand Slam de Kazajistán, ni en el Europeo de Montenegro ni en el Mundial de Budapest pudo ganar más de un combate y acercarse a las rondas finales. Por edad, Luis se dispone a afrontar su último Campeonato de Europa sub-23. En la edición de 2023, en Alemania, se colgó el bronce. En la edición del pasado año, en Polonia, tuvo que conformarse con la quinta posición.
 
															Diría que la temporada está siendo, sobre todo, irregular. Conseguí un bronce en un Grand Prix, me clasifiqué para el Campeonato de Europa y del Mundo, pero reconozco que me falta dar un pasito adelante.
No creo que sea una cuestión de confianza. Sé que puedo dar mucho más de mí y que tengo opciones de estar en la carrera hacia los Juegos de Los Ángeles. De cara a este fin de semana, voy a ser muy claro: no me vale otro resultado que ser campeón de Europa sub-23.
Aitana Díaz; “Si mantengo el nivel, debería de estar en el podio”
Pletórica. Lanzada. Rebosante de moral y confianza. Así comparece Aitana Díaz en el inminente Campeonato de Europa sub-23. Aitana (19 años, nacida en Madrid, pero empadronada en Valencia desde 2021) firmó un mes inolvidable entre el 4 de septiembre y el 5 de octubre. En la primera fecha, se proclamaba campeona de Europa junior en Bratislava. En la segunda, se colgaba la medalla de plata en el Campeonato del Mundo, en Lima, Perú. Dos espectaculares conquistas que sitúan a la judoca FER en una nueva dimensión. En otro nivel. Díaz pide paso y se reivindica para empezar a disputar los grandes torneos internacionales de categoría absoluta. De hecho, en pocos días, afrontará el primer Grand Prix de su vida.
 
															Y espero que se cumpla, claro. La verdad es que llego a este Europeo sub-23 con mucha confianza. Los éxitos junior me han aportado mucha fuerza. Ni el deporte ni el judo son una ciencia exacta, pero, si mantengo el nivel, debería de estar, de nuevo, entre las mejores.
Así es. El viernes 14 de noviembre, voy a disputar el Grand Prix de Zagreb. Poder debutar en un Grand Prix o un Grand Slam era un momento que estaba esperando con muchas ganas y que me hace mucha ilusión.
 
								 
		 
     
     
     
							 
							