Campeonato del Mundo absoluto de taekwondo: Jairo Agenjo

En el deporte de élite, un ámbito despiadado y extremadamente exigente, no es nada fácil convertir lo extraordinario en habitual, lo excepcional en usual. Hacer del éxito una especie de rutina está al alcance de muy pocos. En los últimos tiempos, algunos de esos contados privilegiados son Jairo Agenjo y Violeta Díaz, dos jovencísimos taekwondistas del Proyecto FER que continúan con sus meteóricas trayectorias. Así lo están demostrando, de nuevo, durante la presente temporada. Jairo, de 17 años, y Violeta, todavía de 16, se pasean por los podios como por los pasillos de sus casas. Con una asiduidad y una normalidad pasmosas.

Gracias a sus incontables éxitos, y pese a ser extremadamente jóvenes, en pocos días, los dos deportistas alicantinos se disponen a disputar en China todo un Campeonato del Mundo absoluto. Para ambos, este certamen universal absoluto representa el inicio de una recta final de año de auténtico vértigo. Después, todavía afrontarán una serie de torneos que, aunque correspondan a categorías inferiores, también son de gran relevancia: a finales de noviembre, el Europeo junior; y durante la primera quincena de diciembre, el Mundial y el Europeo de la categoría sub-21. Hoy, nos centramos en Jairo Agenjo.

Jairo Agenjo: “He demostrado que puedo competir de tú a tú con casi todos”

Después de su 2024 de 10 (10 torneos, 10 medallas), Jairo Agenjo (Vila-joiosa, 17 años) ha seguido su marcha triunfal en el presente curso. Por ejemplo, ha logrado un oro en el Open de Holanda, una plata en el Open de Estonia, un bronce en la Copa Presidente Europa, en Bulgaria, o un bronce en el Open de Grecia. El caso de Jairo es digno de estudio. Cómo dentro de un cuerpo tan menudo y liviano (apenas mide 1,65m) puede esconderse un taekwondo tan completo, tan consistente, tan sólido, tan eléctrico. Cómo en una mente tan joven puede existir un comportamiento tan maduro, tan inteligente. En China, competirá en el torneo de menos 54 kg. La categoría olímpica es menos 58 kg, pero los éxitos en menos 54 también contabilizan en el camino hacia Los Ángeles 2028. Su turno en este Mundial absoluto llegará el domingo, 26 de octubre.

Por tu estatura, en casi todos los combates te enfrentas a rivales más altos que tú. ¿Es sólo un obstáculo más o es un serio problema? ¿Se puede contrarrestar sólo con tu gran movilidad?

Es un obstáculo, sí, pero no un problema. Trabajamos mucho para minimizar mi falta de altura con otras armas como mi movilidad, mi rapidez, mi habilidad. Y de momento, lo conseguimos.

¿Firmas llegar a cuartos de final y, por tanto, ocupar la quinta plaza?

Sí y no. Sí, porque una quinta plaza para un primer Mundial absoluto suena bien. No, porque durante todo el año, me he visto muy bien, y he demostrado que puedo competir de tú a tú y sin complejos contra casi todos los rivales.

Hablando de rivales... Si te pedimos que nos digas los nombres de dos o tres taekwondistas a los que ves como principales favoritos en menos 54, ¿a quién citas?

Básicamente a tres: al griego Nikolaos Aristeidis, al turco Furkan Chamoglu y al sirio Moataz Akam.

¿Jairo Agenjo sueña con Los Ángeles 2028 o, actualmente, es un objetivo muy lejano?

Claro que sueño con los Juegos de Los Ángeles. Es un objetivo lejano, sin duda, pero no utópico, no imposible. Vamos a perseguirlo.

Por último, una vez concluyas este Mundial absoluto, ¿qué competiciones te quedan antes de acabar el año 2025?

Me queda el Campeonato de Europa junior, a finales de noviembre en Suiza, y el Campeonato de Europa sub-21, a mediados de diciembre en Kosovo.