Campeonato del Mundo de atletismo en Tokio: Fátima Diame y Thierry Ndikumwenayo

Se acabó la espera. La larga espera. Los aficionados al atletismo están de enhorabuena. Llegó el momento de disfrutar del 20º Campeonato del Mundo al aire libre. Tokio, la capital de Japón, es el escenario de uno de los grandes eventos deportivos del año. Por delante, nueve días, del 13 al 21 de septiembre, para vibrar con las hazañas de seres casi sobrenaturales. Nueve fechas para que las grandes estrellas del atletismo mundial sigan desafiando los límites humanos. La Federación Española ha configurado una selección compuesta por 56 atletas. Tres de esos 56 deportistas son componentes del Proyecto FER. Son las tres principales figuras del atletismo valenciano en la actualidad: Enrique Llopis, Fátima Diame y Thierry Ndikumwenayo. Hoy, para empezar, nos ocupamos de Fátima y Thierry.

Fátima Diame: “El objetivo pasa por ser, sí o sí, una de las 12 finalistas”

Es el cuarto, pero en realidad, es como si se tratara del segundo. Fátima Diame (Valencia, 29 años) se adentra en su cuarto Mundial al aire libre. No obstante, los dos primeros merecen un asterisco. En el desarrollado en Londres 2017, siendo aún sub-20, tuvo una participación testimonial en la prueba de triple salto. En el celebrado en Eugene en 2022, no pudo competir en plenitud de condiciones físicas (16ª plaza de 27 saltadoras en longitud). Por contra, en Budapest 2023, completó una de sus mejores actuaciones de siempre. Aunque superó la calificación in extremis, como 12ª y última de las clasificadas, en la final tuvo un comportamiento extraordinario. Acabó 6ª con su mejor marca de siempre, 6,82m. Por detrás de, entre otras, la serbia Ivana Vuleta, la estadounidense Tara Dawis-Woohal o la rumana Alina Rotaru.

Ahora, en Tokio, la saltadora FER se ha propuesto reescribir la historia. Aspira, por fin, a consagrarse en un gran torneo internacional al aire libre. Desea, en suma, que las medallas en certámenes mundiales no se limiten a la pista cubierta, como las logradas en Glasgow 2024 y en China 2025. En este aire libre, Fátima ha afrontado seis competiciones. Su mejor marca ha sido el 6,82m logrado muy pronto, el 30 de mayo, en Castelló de la Plana.

En esta temporada de aire libre, por el momento, tu mejor registro es el 6,82m logrado nuevamente (ya van tres veces) en Castelló de la Plana. Y también has saltado en dos ocasiones (Mitin de Ordizia y Campeonato de España) 6,79m. Hasta la fecha, ¿qué nota te pondrías en este verano de 2025?

No quiero ponerme nota porque queda lo más importante. Estoy muy contenta, teniendo en cuenta que en invierno cambié la pierna de batida (de la derecha a la izquierda) y que, en tan sólo dos semanas, logré el bronce en el Mundial bajo techo. En este aire libre, hemos estado puliendo la técnica de salto con la pierna izquierda. Espero que todo el trabajo, ajustes y mejoras puedan plasmarse en Tokio.

¿Ya es definitivo que te quedas con la izquierda como pierna de batida?

Sí, es definitivo. Es más fuerte y se está volviendo más ágil. Además, mi entrenador, Iván Pedroso, considera que es la mejor opción.

El último gran evento internacional al aire libre que disputaste, los Juegos de París del pasado verano, no se te dio especialmente bien (no fuiste una de las 12 finalistas) ¿Tienes un especial ánimo de revancha o es una página ya superada?

Es una página totalmente superada. En París, me dolió quedarme a las puertas de la final, pero no pude competir en plenitud por unos problemas en la espalda aparecidos pocas semanas antes de los Juegos. Ahora, en Tokio, el objetivo es ser, sí o sí, una de las doce finalistas. Y una vez en la final, ya puede pasar de todo.

HORARIOS DE FÁTIMA DIAME EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO DE TOKIO

  • Sábado 13, a las 11:30, calificación de la longitud femenina
  • Domingo 14, a las 13:40, final longitud femenina (si se clasifica)

Thierry Ndikumwenayo: “Me veo con más opciones en carreras rápidas”

Segundo Campeonato del Mundo para Thierry Ndikumwenayo, atleta nacido en Burundi hace 28 años, pero residente en Castelló de la Plana desde 2016. En realidad, Thierry lleva dos años defendiendo a la selección española. En el Mundial de Budapest, ocupó la 17ª plaza en los 5.000m. En 2024, experimentó un salto de calidad con su medalla de bronce en los 10.000 metros del Campeonato de Europa, en Roma, y con las buenas prestaciones ofrecidas en los Juegos Olímpicos de París, en los que hizo doblete, los 5.000m y los 10.000m, y en los que brilló, especialmente, en la distancia larga. Ahora, en Tokio, vuelve a atreverse con las dos pruebas. Su gran objetivo es lograr plaza de finalista (acabar entre los 8 mejores). Durante esta temporada de aire libre, al margen del oro en los 5.000m del Campeonato de España, firmó su mejor resultado el 12 de junio, en la Diamond League de Oslo, donde logró marca personal en los 5.000, (12:47:67).

Al igual que en los dos grandes eventos internacionales del pasado verano 2024, el Europeo de Roma y los Juegos de París, vas a doblar, vas a competir en los 5.000 y en los 10.000 metros. ¿Realmente en qué pruebas tienes más esperanzas y por qué?

No tengo más esperanzas en una prueba que en otra. Estoy acostumbrado a correr las dos distancias. Y me encuentro cómodo en las dos. Los 10.000m es una carrera de resistencia pura y dura. La de los 5.000m es más táctica.

¿Ya sería un gran resultado conseguir plaza de finalista (ocho primeros) en alguna de las dos carreras?

Por supuesto, acabar entre los ocho primeros sería un excelente resultado. Además, quiero saldar la deuda de los Juegos Olímpicos. Esta vez, quiero estar entre los mejores y, por qué no, optar al podio.

Una vez ya has disputado ambas distancias en territorio europeo en diversas ocasiones, ¿qué tipo de carrera te va mejor? ¿Lenta y táctica? ¿Más rápida?

Mejor una carrera rápida. Me veo con más opciones en una prueba viva.

HORARIOS DE THIERRY NDIKUMWENAYO EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO DE TOKIO

  • Domingo 14, a las 14:30, final directa de los 10.000m
  • Viernes 19, a las 13:05, semifinales de los 5.000m
  • Domingo 21, a las 12:50, final de los 5.000m (si de clasifica)