Segunda entrega dedicada al Campeonato del Mundo de atletismo, una de las grandes citas deportivas de este año. El certamen arranca mañana, sábado 13 de septiembre, en Tokio y reunirá a toda una pléyade de estrellas. Carreras supersónicas, lanzamientos inverosímiles, saltos estratosféricos… En suma, el rey de los deportes se asoma a días mágicos, repletos de proezas imposibles, de gestas sobrenaturales. Entre los participantes, tres deportistas del Proyecto FER. Ayer, nos ocupamos de Fátima Diame (salto de longitud) y de Thierry Ndikumwenayo (5.000 y 10,000 metros). Turno hoy para el vallista Quique Llopis.
Quique Llopis: “Llego a Tokio mejor que estaba en los Juegos de París”
Convertido ya en una estrella internacional, Quique Llopis (Bellreguard, a punto de cumplir los 25 años) persigue el más difícil todavía. El atleta valenciano busca repetir la proeza firmada en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que no sólo se convirtió en uno de los ocho finalistas en los 110m vallas; además, acarició el podio con su heroica cuarta plaza. Una efeméride para la posteridad. Digna de hemeroteca y videoteca. Un año después, su objetivo vuelve a ser acceder a la gran final de un certamen universal. No es ninguna utopía. Al fin y al cabo, ya lo ha conseguido en una competición de similar dureza, de semejante exigencia, de pareja competencia. Pero sí es un desafío titánico, superlativo.
Llopis se dispone a afrontar su tercer Campeonato del Mundo al aire libre. En el disputado en Eugene, Estados Unidos, en 2022, el deportista valenciano superó la primera criba en los 110m vallas, pero cayó en semifinales, donde paró el crono en 13:44. En el global, Llopis ocupó la 16ª plaza del total de 40 competidores. Un año después, en Budapest 2023, rozó la presencia en la gran final. Fue segundo en su serie clasificatoria. Ya en las semifinales, fue tercero con una marca de 13:30, el noveno crono de los semifinalistas. Sólo cinco centésimas le separaron del suizo Jason Joseph, el último de los ocho clasificados para la gran final. Es decir, en el global, ocupó la novena posición.

De momento, en esta temporada de aire libre, el atleta FER, entrenado por Toni Puig, ha disputado 11 competiciones. Su mejor marca con viento legal fue el 13:12 establecido el 28 de agosto en su última comparecencia, en la final de la Diamond League de Zúrich. En esa carrera, el deportista valenciano obtuvo una explosiva segunda plaza. Sólo fue superado por Cordell Tinch. Quique aventajó a rivales tan ilustres como los estadounidenses Jamal Britt, Freddie Crittenden y Trey Cunningham, el suizo Jason Joseph, o el jamaicano Orlando Bennet. Semanas antes, un 3 de agosto, paró el crono en un estratosférico 12:98 en la final del Campeonato de España. Para su desgracia, aquel impresionante registro no fue homologado por un ligerísimo viento excesivo (2,3 metros por segundo). Es decir, Llopis parece aterrizar pletórico y dispuesto a todo: a hacer marca personal (13:09); a rebajar el récord de España (13:04); y, por qué no, a soñar con un podio mundialista.
A pesar de que empecé a competir en abril, la temporada no se me ha hecho nada larga. Creo que hemos sabido gestionar muy bien los tiempos y diseñar una óptima preparación. Ahora que, en efecto, llega el momento clave del curso, me encuentro mejor que nunca.
Es mejor. Percibo que tengo un mayor control en las carreras. Hago buenas marcas con más facilidad y asiduidad. En suma, experimento mejores sensaciones. Sé que Tokio puede ser el momento para, por fin, rebajar los 13:04 y hacer récord de España.
No. Como siempre, yo únicamente me centro en el trabajo del día a día para ser mejor. Intento, y creo que lo consigo, abstraerme del entorno y evadirme de las expectativas.
Factible es, por supuesto. Estoy convencido de que, si sale todo bien, si estoy a mi nivel, puedo llegar a la final. Pero, aunque lo repitamos muchas veces, todos sabemos lo traicionera y peligrosa que es esta prueba. Un mínimo error, un mínimo tropiezo, y estás fuera.
Son tantos y tan buenos… Pero si he de elegir a dos, me quedaría con el japonés Rachid Muratake, a una parte, y por el americano y líder mundial del año Cordell Tinch, en la otra. Sería una buena combinación para exprimirme al 110%.
HORARIOS DE QUIQUE LLOPIS EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE TOKIO
- Lunes 15, a las 13.20h, series de cuartos de final
- Martes 16, a las 13.40h, semifinales (si se clasifica)
- Martes 16, a las 15:20h, final (si se clasifica)