Daniel Monfort: máximas expectativas en la Copa de Europa sub-20 de marcha atlética

Sobran los motivos para ilusionarse con Daniel Monfort Moreno (La Pobla de Tornesa, Castellón, 19 años). Apasionado de su deporte, metódico en su día a día, trabajador incansable, ávido de éxitos… Son algunas de las características que atesora el prometedor atleta FER, todo un diamante en bruto. Daniel se dispone a disputar la primera de las dos grandes competiciones internacionales de este curso 2025. Este próximo domingo, le espera, en la República Checa, la Copa de Europa sub-20 por naciones de marcha atlética en ruta (carrera de 10 km de distancia). El deportista castellonense afronta esta prueba por primera vez en su trayectoria. Y lo hace con altas expectativas.

En realidad, Monfort Moreno busca su consagración internacional. Ya ha dado algunas pinceladas de su clase y calidad. En 2022, en Eslovaquia, y 2023, en Eslovenia, consiguió sendas medallas de oro en el Festival Olímpico de la Juventud Europea. Además, en 2023, protagonizó un hecho muy significativo: siendo todavía sub-18, fue convocado para el Campeonato de Europa sub-20, en Jerusalén, donde ocupó una más que meritoria 5ª plaza. Su último capítulo más allá de las fronteras domésticas no le inspira buenos recuerdos. Durante el pasado verano, una intoxicación que afectó a casi toda la delegación española le impidió brillar en el Campeonato del Mundo sub-20, en Perú. Ahora, el joven marchador castellonense considera que ha llegado su momento para materializar todo su talento. Dani lidera al potente equipo masculino español sub-20, formado, además, por el canario Pablo González Villares y por el también valenciano Joan Querol Serrano. La cita, este domingo, 18 de mayo.

¿Es, hasta el momento, la prueba más especial de toda tu carrera deportiva?

Sí, sobre todo, porque, en esta ocasión, viajo con serias opciones de hacer algo realmente destacado. Además, al ser junior de segundo y último curso, supera en importancia al Mundial del pasado año.

¿Qué sabes del circuito? ¿Es totalmente llano? ¿Tiene algún repecho? ¿Se ajusta a tus características?

Por lo que sé y me han informado, me gusta. Tiene una peculiaridad. Es rectangular. Por tanto, esquivamos esos giros de 180 grados a los que estamos tan acostumbrados y que, a mí, particularmente, me resultan incómodos. Además, es totalmente llano y está bastante protegido por árboles.

Sabiendo cómo llegas, sabiendo de lo que eres capaz, y comparándote con el resto de participantes, ¿podemos soñar con un podio individual?

Ojalá sea así. Yo siempre compito para ganar. En todo caso, será la carrera la que dicte sentencia y ponga a cada uno en su lugar. No quiero obsesionarme ni presionarme antes de la prueba.

Aunque sea una pregunta trampa, si te dieran a elegir una medalla entre esta Copa de Europa y el Campeonato de Europa sub-20 del próximo verano, ¿con cuál de las dos te quedarías?

Lo tengo claro. Si he de elegir, preferiría una medalla en el Europeo de pista del próximo verano en Finlandia. Ello no significa que renuncie a subir al podio este domingo, por supuesto…

En esta Copa de Europa, al margen de la clasificación individual, se reparten, sobre todo, medallas por equipos, por países. ¿Hasta dónde puede llegar el conjunto español masculino sub-20 que tú lideras?

Hasta lo máximo. Somos un muy buen equipo. No sólo por los tres que hemos sido seleccionados; también, por los chicos que se han quedado a las puertas. Si va todo bien y no surge ningún contratiempo, podemos subir al podio perfectamente.

Por último, quieres apuntar un detalle acerca de la hora de la carrera…

Sí, porque competiremos a las 14:45 del mediodía, una hora muy poco habitual. Vamos a ver cómo nos adaptamos, porque no estamos acostumbrados.