Vuelve el atletismo. Regresa el rey de los deportes. Tras un paréntesis que, en esta ocasión, ha sido más breve de lo habitual, reaparecen los saltos, los lanzamientos, las pruebas de velocidad, las carreras de medio fondo… Empieza una fase de aire libre que se presenta apasionante. Por delante, casi cinco meses fascinantes que alcanzarán su momento supremo con la celebración del Campeonato del Mundo absoluto.
Por orden cronológico, estas son las fechas más señaladas. El 5 y el 6 de julio, se celebrarán, de forma simultánea, el Campeonato de España sub-18, en Castellón, y el Campeonato de España sub-23, en Badajoz. Entre el 17 y el 20 de julio, se desarrollará el Europeo sub-23, en Noruega. Acto seguido, desde el 21 hasta el 27 de julio, cita internacional para los sub-18 en el Festival Olímpico de la Juventud, en Macedonia. Ese mismo fin de semana, el 26 y el 27 de julio, Campeonato de España sub-20, en Badajoz.
Días después, del 1 al 3 de agosto, Nacional absoluto, en Tarragona. Entre el 7 y el 10 de agosto, Campeonato de Europa sub-20, en Finlandia. Por último, ya en septiembre, desde el sábado 13 al domingo 21 de septiembre, instante culminante del verano con el desarrollo del Mundial absoluto, en Tokio. En suma, una concatenación de alicientes, una sucesión de reclamos. Durante las próximas tres jornadas, vamos a repasar cómo se presenta esta nueva temporada de aire libre para los atletas del Proyecto FER.
Enrique Llopis

Convertido ya en una gran figura internacional, Quique Llopis (Bellreguard, 24 años) firmó una temporada invernal para enmarcar. Durante los meses de febrero y marzo, acechó el récord de España de los 60m vallas, plusmarca que el propio Llopis comparte con Orlando Ortega (7:48). La igualó en diversas ocasiones. Para su desgracia, una inoportuna lesión muscular sufrida minutos antes de la final, le impidió luchar por las medallas en el Campeonato de Europa, en los Países Bajos.
Ahora, el discípulo de Toni Puig busca el más difícil todavía. Tras un 2024 apoteósico (subcampeón de Europa y diploma olímpico), su gran objetivo es repetir la proeza de los Juegos de París y acceder a la final de los 110m vallas en el Mundial de Tokio. Otra de sus aspiraciones es rebajar su mejor registro al aire libre, cifrado en 13:09, y acercarse al récord nacional, ese 13:04 establecido por Orlando Ortega en 2016. Su estreno está previsto para muy pronto. En breve, afrontará en territorio chino una doble cita de la Diamond League: el 26 de abril, en Xiamen; el 3 de mayo, en Shanghái. En principio, la primera de las pocas comparecencias previstas en suelo español llegará el fin de semana del 27 al 29 de junio, fechas de la Copa de Europa de Naciones en Madrid.
Fátima Diame

Casi un año después, Fátima Diame desea saldar las deudas pendientes que dejó el aire libre del pasado curso. En 2024, la atleta valenciana no pudo desplegar todo su potencial ni en el Europeo de Roma ni en los Juegos Olímpicos de París. Aquejada de unas molestias en la espalda, la deportista FER no afrontó en plenitud ninguna de estas dos grandes competiciones. Durante el pasado invierno, Diame, de 28 años, tampoco lo tuvo fácil. Una lesión en el talón del pie derecho, sufrida a principios de enero, le obligó a cambiar la pierna de salto, la pierna de batida, de la derecha a la izquierda.
Pese a este contratiempo, sus resultados en los dos grandes eventos internacionales bajo techo de 2025 resultaron sobresalientes: bronce en el Mundial de China, con 6,72m, y 5ª en el Europeo de los Países Bajos, con 6,73m. Además de aterrizar y despuntar en el Mundial de Tokio, Diame también se traza el objetivo de superar su tope de 6,82m, alcanzado en tres ocasiones, y acercarse a la frontera mágica de los 7 metros. Al margen del certamen universal, una de las competiciones al aire libre que más atrae a Fátima es el Campeonato Europeo por naciones (Madrid, 27-29 de junio).
Víctor Ruiz

Tras quedarse muy cerca de los Juegos Olímpicos de París, Víctor Ruiz (Utiel, 31 años) necesita reivindicarse. Cruza los dedos para que las lesiones, inmisericordes con el valenciano durante demasiado tiempo, dejen de penalizarle. Víctor se propone demostrar que está capacitado para repetir presencia en todo un Campeonato del Mundo al aire libre. Ya estuvo en Eugene, en 2022, y en Budapest, en 2023. En ambos certámenes universales, no pudo alcanzar la final, aunque se quedó muy cerca en la edición de 2023. Ahora, para conseguir su tercer pasaporte mundial consecutivo, ha de correr los 3.000 metros obstáculos en menos de 8:19:50. Su plusmarca personal está cifrada en 8:13:89, conseguida en la Diamond League de París de 2023.