El Proyecto FER se adentra en su 14ª edición: “Llega tan alto como tus sueños”

La Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por el empresario Juan Roig, pone en marcha la 14ª edición del Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), programa que concede apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana. El plazo de presentación de las solicitudes para formar parte del FER 2026 estará abierto desde este miércoles, 5 de noviembre, hasta el viernes 12 de diciembre. Las candidaturas se formalizarán a través de la página web www.proyectofer.es.

De “Buscamos soñadores”, leyenda utilizada en la anterior convocatoria, a ‘Llega tan alto como tus sueños’. Este último es el eslogan acuñado para el lanzamiento de esta nueva edición. La expresión ahonda en la palabra sueño, el término que vertebra este ciclo olímpico para el Proyecto FER. Sueño entendido como aspiración, como objetivo, como reto, como meta. Con esta filosofía, la Fundación Trinidad Alfonso y el Proyecto FER invocan a sus deportistas a soñar, a trazarse metas ambiciosas, a ponerse el listón muy alto. Los cuatro deportistas que dan imagen al pistoletazo de salida del FER 2026 son Bárbara Pardo (campeona del mundo de piragüismo en la prueba del K4-500m), Eric Igual (campeón del mundo junior de ciclismo en pista en las modalidades de madison y puntuación), Daniel Monfort (medalla de bronce en los 10.000 metros marcha del Europeo sub-20 de atletismo) y Violeta Díaz (novena, con sólo 16 años, en el reciente Campeonato del Mundo absoluto de taekwondo). Los cuatro son valores emergentes del deporte valenciano. Representan el futuro, simbolizan el relevo.

Al igual que ocurre desde su nacimiento, en 2013, los deportistas del FER 2026 podrán integrarse en tres categorías. La principal, conocida como ‘Élite’, está formada por deportistas de alto nivel internacional. Sus componentes recibirán una ayuda que oscilará entre los 12.000 y los 16.000 euros. Los integrantes de la categoría ‘Promesas’ (cuya edad máxima llega hasta los 25) percibirán una cuantía que irá desde los 6.000 hasta los 8.000 euros. Por último, los beneficiarios de la categoríaVivero’, que acoge a los deportistas más jóvenes (de los 15 a los 21 años) percibirán 2.000 euros, mientras que los componentes de “Vivero +” recibirán 3.000 euros. Sin límite numérico en ‘Élite, la cifra máxima entre Promesas y Vivero será de 100 deportistas. Cabe recordar que, durante las 13 ediciones anteriores, el Proyecto FER ha concedido más de 1.500 becas y ha acogido a 486 deportistas. Todo ello ha supuesto una inversión de más de 12 millones de euros por parte del Presidente de la Fundación, Juan Roig.

El Proyecto FER 2026 también podrá acoger a deportistas no nacidos en nuestro territorio. Para entrar en Élite, será suficiente estar empadronado y viviendo en la Comunitat, de forma ininterrumpida, durante los últimos 6 años, desde principios de 2020. Este requisito temporal será de tres años, desde princpios de 2022, para las categorias Promesas y Vivero. También cabe destacar que, con el objetivo de reconocer la excelencia, se establecen unos premios adicionales para los deportistas que consigan los mejores resultados del año. Habrá tres premios en Élite (cuantificados en 6.000, 4.000 y 2.000 euros), otros tres en Promesas y otros tres en Vivero (en ambas categorías, con suplementos de 3.000, 2.000 y 1.000 euros).

Para el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, “estamos ya encauzados hacia los próximos Juegos. De hecho, 2026 significa el punto de partida, el pistoletazo de salida hacia Los Ángeles 2028. Es más, en algunos deportes, el próximo curso ya concede los primeros billetes. Más allá de ese horizonte de Los Ángeles, como siempre decimos, concedemos importancia a cada competición, a cada Campeonato de España, a cada Campeonato de Europa, a cada Campeonato del Mundo, a cada Serie Mundial, a cada Grand Prix, a cada Grand Slam… Es decir, ampliamos el foco. Y en cada evento, y recurriendo al concepto que acompaña al FER en este ciclo, queremos que nuestros deportistas sueñen en grande para fortalecer al deporte valenciano. Nuestro Presidente, Juan Roig, sigue muy motivado con este proyecto con la ilusión de que este impulso se materialice en la consecución de brillantes resultados por parte de todos sus componentes. Precisamente, uno de los aspectos más reconfortantes del Proyecto FER es sentirnos partícipes del crecimiento los más jóvenes, deportistas que empiezan en Vivero y que progresan hasta llegar a Élite. Es vital que haya relevo. Y por lo visto en los últimos meses, la continuidad está asegurada”, señala Gómez.