Inmerso en una prolongada precariedad, en un duradero letargo desde hace un tiempo, el ciclismo en pista español empieza a encontrar razones para un mayor optimismo. Las excepciones a la sequía ya son más habituales. Los brotes verdes detectados en los velódromos empiezan a proliferar. En la mayoría de los casos, son destellos con firmas valencianas. Ahora bien, ya no se limitan al longevo y casi incombustible Sebastián Mora. Felizmente, Mora ya no está sólo. Llegan refuerzos. Se unen más miembros a la causa. Y, lo más importante, son ciclistas jóvenes, con un gran futuro. Anticipan un tiempo nuevo. De mayor prosperidad, expansión y bonanza.
Al margen de Héctor Álvarez, camino de convertirse en una estrella tanto en la ruta como en la pista, durante el curso que ya concluye, dos jóvenes deportistas del Proyecto FER, Eric Igual y Leyre Almena, han sembrado de ilusión y optimismo los velódromos. Sobre todo, Eric (Llíria, 18 años), que ya forma parte de la historia del ciclismo español tras conseguir lo que nadie había logrado hasta el momento: dos medallas de oro en un mismo Campeonato del Mundo, ya sea absoluto, ya sea, como es el caso, junior. Durante la una semana de agosto, el pistard FER culminaba una hazaña, una proeza, en los Países Bajos, escenario del certamen universal. En primer lugar, ganaba la prueba de puntuación. Tres días más tarde, y formando pareja con el vasco Eñaut Urkaregui, se imponía en la madison, una de las modalidades reina (además, es olímpica) del ciclismo en pista.
“Ahora que ya han pasado tres meses recuerdo todo aquello y me sigo emocionando. Sabía que llegaba en forma al Mundial, pensaba que podría estar luchando por las medallas, pero no esperaba alcanzar dos oros. No creo que ser doble campeón del mundo en una misma competición pase muchas veces en la vida; quizás, nunca más. Fue increíble”, rememora Eric, quien añade: “Mucha gente considera que mi sitio está en la pista. Soy consciente de esta corriente de opinión. Yo voy a darlo todo por la pista, pero no quiero olvidarme de la ruta. Tiene más impacto, es más conocida, maneja más audiencia… Vamos a intentar compaginar las dos disciplinas. Eso sí, me encantaría ser olímpico en pista”, apunta el deportista de Llíria, que, en 2026, afronta el siempre complicado y exigente tránsito desde la categoría junior a la sub-23.
Mientras, para Leyre Almena, el momento de gloria de 2025 llego un viernes 18 de julio. En aquella jornada veraniega, la joven ciclista FER (Valencia, 18 años) se colgaba la medalla de bronce en la prueba del ómnium del Campeonato de Europa junior, en Portugal. Tras dominar con absoluta autoridad las competiciones nacionales, y tras participar en el Europeo junior de 2024, Leyre adquirió una nueva dimensión con este gran éxito internacional. “Antes del Europeo, ya dije que me veía con opciones de estar con las mejores. Del Europeo de 2024, regresé con una cierta frustración. A pesar de hacerlo bastante bien (5ª en eliminación y 7ª en ómnium), me volví con la sensación de que, si me lo hubiera creído más, si me hubiera sacudido los complejos de la novata, podía haber estado mucho más arriba en ambas pruebas. Por ello, estaba convencida de que el Campeonato continental de 2025 sí sería el bueno. Y así fue”, recuerda Leyre.
Al igual que Eric, Leyre Almena también da el salto a la categoría sub-23 en el año 2026. “Sé que este primer curso sub-23 es muy difícil. Se nota mucho más el salto de junior a sub-23 que el cambio de cadete a junior. Soy consciente. Pero, si quiero crecer y hacerme un hueco en este deporte, no puedo afrontar la próxima temporada con dudas o con miedos. Todo lo contrario”, explica la ciclista valenciana, quien espera que la seleccionadora nacional, Gemma Pascual, empiece a considerarla de cara a las pruebas internacionales absolutas. Leyre es muy buena amiga de Paula Ostiz, la nueva estrella del ciclismo español en ruta. Tienen la misma edad y han compartido muchas experiencias juntas. “¿Por qué no pensar en que Paula triunfe en la ruta y yo siga su camino en la pista?”, se pregunta, ilusionada, Leyre Almena. Otra de las nuevas esperanzas del deporte valenciano.