Segundo capítulo dedicado al Campeonato de Europa de vela clases ILCA 7 e ILCA 6, regata prevista en Suecia durante toda la próxima semana, entre el lunes 11 y el sábado 16 de agosto. Es el último gran evento de la temporada para estas dos clases olímpicas. El Proyecto FER desplaza una amplia delegación compuesta por 6 regatistas. En la clase ILCA 7, Gonzalo Suárez. En la modalidad ILCA 6, Claudia Adán, Lara Himmes, Sheila Martínez, Marina Serrano y Adriana Beatriz Castro. Ayer, nos ocupamos de Gonzalo, Adriana y Marina. Turno, hoy, para Claudia, Lara y Sheila.
Claudia Adán

Después de un tiempo bastante prolongado, Claudia Adán (Santa Pola, 22 años) puede afrontar una gran competición en buenas condiciones. Si no en óptimas, sí, al menos, en buenas condiciones. La joven regatista alicantina llevaba muchos meses sin encontrarse en plenitud a causa de diferentes problemas físicos. Pese a ello, fue capaz de firmar un más que meritorio Campeonato del Mundo, gracias a una gran remontada en la última jornada (43º puesto de 99 competidores), Claudia guarda un grato recuerdo del Europeo absoluto del pasado curso, en Atenas (18ª posición de 110 participantes).
Así lo afronta: “Llego a mi segundo Campeonato de Europa absoluto con más ganas que nunca. Físicamente, he recuperado tono. No sé si estoy al 100%, pero sí a buen nivel. Como mínimo, creo que estoy como en abril de 2024, justo antes de mi primera lesión. Ya en la última jornada del Mundial de China, noté una gran mejoría con vientos exigentes y fuertes. Y desde ese momento hasta la actualidad, aún he mejorado más. Estoy muy contenta con los últimos entrenamientos. Y estoy segura de que este Campeonato de Europa me a permitir demostrar que la mejor Claudia está de vuelta”.
Lara Himmes

Aunque fue de más a menos, Lara Himmes (Alicante, 23 años) también regresó del Campeonato del Mundial con buenas sensaciones (49ª plaza de 99 regatistas). Poco a poco, la deportista alicantina parece encontrar la regularidad deseada. De hecho, con anterioridad, en el mes de abril, había sido la 32ª (de 114) y la 2ª de las 14 españolas en la Regata Princesa Sofía de Mallorca. Además, empieza a dejar atrás una molesta y larga lesión en su hombro derecho. Su próximo objetivo es ser más competitiva con vientos fuertes. Con todo, sus últimas comparecencias empiezan a adquirir una mayor fiabilidad.
Así lo afronta: “Afronto el Europeo con más objetivos psicológicos que numéricos. Quiero demostrarme que puedo ser competitiva de cara al próximo año 2026, que sí es ya muy importante a efectos olímpicos. Me comentan que los vientos son muy cambiantes y variables. Por tanto, espero adaptarme a las distintas condiciones, si se acaba dando esa variedad, así como cometer los menos errores posibles”.
Sheila Martínez

La regatista gandiense, de 26 años, regresa al evento en el que ha conseguido uno de los mejores resultados en su carrera deportiva. En 2024, Sheila Martínez ocupó el 37º puesto (de 110 competidoras) en el Europeo de 2024, en Atenas. En la actual campaña, a la deportista FER se le ha resistido un buen registro.
Así lo afronta: “Creo que he hecho una buena preparación durante estos meses de verano. No compito desde abril, en el Sofía, donde me quedé con un mal sabor de boca tras quedarme a las puertas del grupo oro. De cara a Suecia, el objetico es entrar en el grupo oro y medirme de tú a tú con los mejores. Todo apunta a unas condiciones de viento entre 10 y 15 nudos. Si se confirma, me gustan, me vienen bien”.