Europeo de vela clase ILCA en Suecia: Gonzalo Suárez, Adriana Castro y Marina Serrano

Últimos vientos de la temporada para las clases ILCA 6, la femenina, e ILCA 7, la masculina. Las velas de estas modalidades olímpicas vuelven a desplegarse con motivo de los respectivos Campeonatos de Europa, torneos que van a celebrarse en aguas de Suecia entre el 11 y el 16 de agosto. Muchos de los regatistas que van a tomar parte en este certamen continental ya disputaron hace tres meses, a mediados de mayo, una versión muy especial, por adelgazada, del Campeonato del Mundo. La ausencia de vientos en la ciudad china de Qingdao redujo la competición a la mínima expresión. Quienes vivieron aquella experiencia tan insólita como desesperante, tan inaudita como desconcertante, cruzan los dedos para que la historia no se repita en este inminente Europeo. El Proyecto FER desplaza una amplia delegación, compuesta por 6 regatistas. En la clase ILCA 7, Gonzalo Suárez. En la modalidad ILCA 6, Claudia Adán, Lara Himmes, Sheila Martínez, Marina Serrano y Adriana Beatriz Castro. En la primera entrega, nos ocupamos de Gonzalo, Adriana y Marina.

Gonzalo Suárez

En la actualidad, el regatista masculino de la Comunitat Valenciana que más expectativas despierta es el alicantino Gonzalo Suárez Pérez (L’Alfàs del Pi, 24 años). Los resultados obtenidos en la presente temporada son muy destacables. Por ejemplo, en la Regata Princesa Sofía, ocupó el 27º puesto (de 170 participantes). Y en el Mundial de China, finalizó en la 21ª plaza (de 137 competidores). Gonzalo intenta postularse de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Tiene una seria competencia doméstica. Sobre todo, con el canario Joel Rodríguez, pero también con Leo Barreto, Javier Seguí o Pep Calzador.

Así lo afronta: “La temporada va muy bien. Se están cumpliendo todos los objetivos que me propuse. Me tomo este Europeo como un examen de cara a los grandes eventos internacionales del próximo año. Más que un resultado concreto, quiero mejorar en aspectos específicos como las salidas, la táctica y el control de flota. Nunca he navegado ni en Suecia ni cerca. No sé lo que me voy a encontrar”.

Adriana Beatriz Castro

Pese a su juventud, Adriana Beatriz Castro (Torrevieja, 19 años) es una de las regatistas más prometedoras en la clase ILCA 6. En los últimos años, ha conseguido logros tan respetables como significativos. En 2023, fue séptima en el Mundial sub-19, en Polonia, y ocupó la 5ª posición en el Mundial ISAF youth, en Brasil. O en 2024, acabó 9ª en el Mundial sub-19, en Portugal, y 6ª en el Mundial ISAF, en Italia. Adriana se adentra en agosto frenético y trepidante: nada más acabar este Europeo absoluto, afrontará el Mundial sub-21 en aguas de Irlanda.

Así lo afronta: “Este año, el calendario es extraño. Llevo casi cuatro meses sin competir, un paréntesis al que nunca me había enfrentado. Ha sido como una especie de pretemporada. He metido mucho volumen de entrenamiento, lo cual me da confianza para afrontar con garantías este mes tan exigente. De cara a este Europeo, el objetivo es meterme en el grupo oro; es decir, estar entre el 50% inicial de la clasificación después de las tres primeras jornadas, lo mismo que logré en el Princesa Sofía. En suma, estoy con mucha motivación”.

Marina Serrano

Segunda participación de Marina Serrano (Elche, 20 años) en un Campeonato de Europa absoluto. Ya compitió en la edición de 2024, en Atenas. Marina, además, ha estado presente en Europeos de la categoría sub-21. Por ejemplo, obtuvo una valiosa 16ª posición en el certamen continental sub-21 del pasado año, en Mallorca. En la actual temporada, todavía no ha conseguido ningún resultado verdaderamente interesante.

Así lo afronta: “Tengo muchas ganas de volver a competir. No lo hago desde abril. Si consigo entrar en el grupo oro, estaría muy feliz, pero, por encima de esto, quiero recuperar sensaciones, navegar de forma estable, ser constante y evitar los altibajos”.