Héctor Álvarez: llegó su hora en el Mundial sub-23 de ciclismo en ruta

Héctor Álvarez, con la medalla de plata lograda en el Europeo junior de 2024

El año 2025 se adentra en su tramo final. Las fuerzas de los deportistas empiezan a escasear. Las energías se encuentran casi en reserva. Pero hay competiciones que son distintas y singulares. Que merecen un último esfuerzo y que, al tiempo, despiertan una motivación especial. Son pruebas en las que el corazón complementa (en algunos casos, sustituye) a las piernas. Un buen ejemplo es un Campeonato del Mundo. Evento inspirador, estimulante, sugerente. Por su globalidad, por su universalidad; pero también, por su prestigio, por su trascendencia. Ocurre en todos los deportes. También, en el ciclismo en ruta. En este año, además de las características recientemente enumeradas, el Mundial de ciclismo se presenta particularmente atractivo por su escenario, por su destino. Por primera vez en la historia, se celebra en territorio africano. En concreto, en Ruanda.

El país africano ha trabajado de forma minuciosa para que el evento sea un éxito a todos los niveles. Sobre todo, en el ámbito de la seguridad. No obstante, los responsables del certamen se han afanado en difundir mensajes de calma y tranquilidad. Son conscientes de lo que se juegan a la hora de proyectar su imagen, sus bondades. No sólo para los miles de visitantes que esperan recibir; también, para la audiencia potencial de la competición, cuyo alcance rondará los 300 millones de personas a través de las diferentes transmisiones televisivas. En lo puramente deportivo, el espectáculo se presenta apoteósico con la presencia de las grandes estrellas internacionales. En un nivel más terrenal, pero no menos interesante, aparecen diversos deportistas de la Comunitat Valenciana y del Proyecto FER que también van a tomar parte en este certamen universal. Hoy, nos ocupamos de Héctor Álvarez, integrante de la selección española sub-23

Héctor Álvarez: “El recorrido me viene bien, pero a ver cómo me afecta la altitud”

Por tercera vez en su trayectoria deportiva, Héctor Álvarez (Benidorm, 18 años) acude a un Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta. En las dos ocasiones anteriores, el deportista alicantino compitió en la categoría junior. En 2023, en Glasgow, fue 24º (de 70) en la contrarreloj individual y acabó 30º (de 155) la prueba en línea. El pasado año, en Suiza, concluyó la prueba en línea en 7ª posición. Tuvo el bronce a su alcance, pero se desfondó a falta de dos kilómetros. En esta ocasión Héctor regresa a un certamen mundialista como ciclista sub-23.

Álvarez ha vivido una temporada intensa. Muy accidentado en sus inicios (rotura de clavícula en enero, del radio del brazo derecho en marzo, y del codo derecho en abril), el curso fue mejorando con el paso de las semanas. Héctor ha obtenido muy buenos resultados en la ruta: 18º en la Vuelta a Bélgica, 28ª en la Clásica de Getxo o 12º en la Tour Poitou-Charentes. Y cómo no, firmó su mayor éxito del ejercicio con la medalla de oro conseguida en el ómnium del Europeo sub-23, en Portugal. La próxima semana, afrontará tres pruebas en la categoría sub-23: la crono individual (lunes 22), el team relay (miércoles 24) y la prueba en línea (viernes 26).

Es tu primer Campeonato del Mundo sub-23 de ruta. Es decir, serás de los participantes más jóvenes... ¿Es un hándicap? ¿O, como ya demostraste en el Europeo sub-23 de pista, no tiene por qué ser decisivo?

Sinceramente, no creo que sea determinante. Si acaso, puede pasar factura por tener una mayor inexperiencia, pero, en el momento de la verdad, mandan las piernas, los pulmones y la cabeza.

Está siendo una temporada larga y exigente para ti. ¿Cómo llegas a uno de los momentos del año?

Mejor que nunca. Con grandes sensaciones. Motivado y optimista.

¿Qué sabes del circuito? ¿Cuáles son sus características? ¿Te benefician? ¿Te perjudican?

En teoría, el recorrido me viene muy bien. Es duro, exigente, sinuoso. El típico ‘rompepiernas’. Ahora bien, vamos a ver cómo nos afecta la altitud y esos 1.600 metros sobre el nivel del mar. Nunca he competido en un escenario similar. Dicho todo esto, tanto en la crono como en la prueba en línea, me trazo el objetivo de hacer un top-10.

¿Un Campeonato del Mundo conlleva una motivación especial? ¿O para ti es una carrera más?

No, no es una carrera más. Dos de mis grandes sueños son ir a unos Juegos Olímpicos y subir al podio en un Campeonato del Mundo. Por ello, me he preparado a conciencia en los días previos.