Héctor Álvarez, Pau Martí y Javier Cubillas: del Mundial al Europeo sin respiro

Con los ecos del reciente Campeonato del Mundo bien presentes y sin apenas solución de continuidad, el ciclismo en ruta vuelve a ofrecer otro evento internacional de campanillas. Tras el Mundial, llega el Campeonato de Europa. Va a desarrollarse en Francia. Por razones objetivas, por su alcance puramente geográfico, un Europeo no alcanza la dimensión de un certamen universal. Quizás, tampoco reúna los atractivos, los alicientes o la mística de un Giro, de un Tour, de una Vuelta, o, incluso, de las célebres clásicas primaverales.

Pero un Campeonato de Europa también es una competición de un innegable simbolismo y en la que un deporte básicamente individual como el ciclismo vuelve a convertirse, por unas jornadas, en una manifestación grupal, en una exaltación de lo colectivo. Las selecciones nacionales reemplazan los intereses, casi mercantilistas, de los equipos profesionales en las grandes rondas. Hasta Francia, se desplazan los tres ciclistas FER que, hace menos de una semana, brillaron en el Campeonato del Mundo, en Ruanda. Ahora disponen de una nueva oportunidad para demostrar que el ciclismo en ruta de la Comunitat Valenciana se adentra en una nueva era, en una etapa de ilusión, de bonanza, de expansión. Y, por qué no, para optar a unas medallas que, en algún caso, no estuvieron tan lejos en el certamen mundialista.

Pau Martí y Héctor Álvarez en el Campeonato del Mundo de ciclismo en Ruanda

Cuarta plaza y sexta posición. Son los resultados obtenidos por Héctor Álvarez y Pau Martí hace apenas 5 días en la prueba en línea sub-23 del Campeonato del Mundo, en Ruanda. Ambos ratificaron lo que son, excelentes ciclistas. El primero, Héctor, se la jugó a una carta con un ataque tan valiente como inviable a falta de 65 km de la meta. Pese a su intento baldío, confirmó que, en estas pruebas de un día, en este tipo de perfiles sinuosos, es un privilegiado. El segundo, Pau, tuvo que trabajar para el propio Héctor Álvarez y para el catalán Adrià Pericas. Pese a ello, pese a que no asumió un rol principal dentro de la selección española, concluyó sexto. Otra demostración de su enorme proyección.

Ayer, Héctor (Benidorm, 18 años) disputó la crono individual sub-23. Volvió a competir a un altísimo nivel. Del total de 35 participantes, ocupó una excelente séptima posición, a sólo 25 segundos del podio. Para el fin de semana, queda la prueba en línea, cuyo trazado, al igual que en el Mundial de Ruanda, vuelve a ser duro. Sobre todo, por la existencia de un puerto de 6 km de distancia y de un desnivel medio del 7,5% que deberán transitar en tres ocasiones. La carrera consta de 120 kilómetros. Es decir, es ligeramente más corta que la de Ruanda. De Héctor y Pau, y de su clase y competitividad, siempre hay que esperar lo mejor. Si no surge ningún contratiempo, volverán a estar entre los mejores. La prueba sub-23 se celebrará este sábado, 4 de octubre.

Un día antes, el viernes 3, será el turno de la carrera junior. Es decir, será el turno de Javier Cubillas (Vall d’Uixó, 18 años). El ciclista castellonense dejó de ser un desconocido para muchos el pasado viernes, jornada en la que se presentó en sociedad con sus magníficas prestaciones en el Campeonato del Mundo. En Ruanda, el deportista FER abandonó el anonimato. Su desempeño fue una gran sorpresa para el gran público. Lo cierto es que Cubillas, que en 2025 ha vivido todo tipo de infortunios, demostró madera de campeón. Fue protagonista en todo momento. Se mostró valiente, formó parte de los cortes buenos, llegó a soñar con todo… pero, a falta de 10 kilómetros, se quedó vacío. Al final, concluyó en la 15ª plaza. Ahora, con más notoriedad y, presuntamente, con más vigilancia, afronta todo un examen de madurez y personalidad.