Iker Moreno, protagonista de una de las historias más asombrosas en 2025

Una de las historias más sorprendentes y fascinantes del año 2025 en el Proyecto FER ha tenido como protagonista a Iker Moreno Morata. Sobre todo, por su carácter excepcional, extraordinario, insólito. Tanto, que no tiene apenas precedentes. No encuentra parangón fácilmente. Desde que, a los 10 años, dejó el fútbol y se introdujo en el atletismo, Iker optó por practicar las combinadas. Se consideraba mejor decatleta (al aire libre) que heptatleta (en pista cubierta). Y destacaba, especialmente, en tres disciplinas: los 100m lisos, los 110m vallas y los 400m lisos. Como sub-18, fue campeón de España en 2023. Como sub-20, se adjudicó la plata en el Nacional al aire libre de 2024.

Durante esta temporada, Iker (Betxí, Castellón, 19 años) no pudo competir en la fase de pista cubierta por razones físicas. Ya recuperado, empezó el aire libre con una cifra en su mente: 7.250 puntos. Era la marca exigida para estar en el decatlón del Campeonato de Europa sub-20. Se puso manos a la obra. Su objetivo pasaba por conseguir ese registro a mitad de junio, en la Reunión de pruebas combinadas de Arona, Tenerife. Sin embargo, días antes de viajar a las Canarias, a causa de un problema físico, y tras consultarlo y consensuarlo con su entrenadora, Manoli Alonso, dio un golpe de timón.

Desestimó las combinadas y se centró en los 400m vallas. Ahora, para estar en el certamen continental, debía parar el crono en menos de 52 segundos y 25 centésimas. A finales de julio, se presentó en el Campeonato de España, en Badajoz. No sólo lo ganó. Además, logró una espectacular marca, 51:07. En tiempo récord, se había asegurado la presencia en el Europeo sub-20. Ya en el Europeo, en Finlandia, Iker hizo historia. Firmó una proeza. Logró la medalla de plata tras unas asombrosas prestaciones en la semifinal y en la final.  Además, estableció el récord de España (49:66). Lo suyo ha sido una reinvención. Tan mágica como fulgurante.

Una vez han pasado ya tres meses, ¿cómo recuerdas todo lo vivido el pasado verano y especialmente lo acontecido en Finlandia?

Lo recuerdo como el mejor verano de mi vida, como una de las mejores y más intensas experiencias de mi vida. Todavía me vienen a la cabeza imágenes y momentos de aquellos días y me emociono.

Ya nos puedes confirmar que vas a centrarte plenamente en los 400m vallas, ¿verdad?

Sí, la decisión ya está tomada al 100%.

¿Te ha costado mucho o era evidente?

No me costó mucho. Era evidente que así iba a ser.

Sin apenas experiencia en esta prueba, tu crono en Finlandia fue de 49:66. Con esta marca, hubieras sido medalla de plata en el Nacional absoluto de verano en Tarragona, sólo por detrás del canario Jesús David Delgado (48:70). Es decir, tienes un gran margen de mejora para, incluso, liderar la prueba en España…

Todo llegará. Ser campeón de España absoluto es un sueño para mí. Pero vamos a tener paciencia y vamos a esperar mi evolución en los próximos meses. Desde luego, si sigo el mismo camino y mantengo la evolución del pasado verano, puede ocurrir. No es ninguna utopía.

¿Es una locura soñar con llegar al Campeonato de Europa absoluto al aire libre que se celebra este verano en Birmingham?

No. No es ninguna locura. Yo, en el Europeo de Finlandia, sin haberme preparado la prueba a conciencia, hice 49:66. La mínima exigida por la Federación Española es 49:35. Pero para los sub-23, como es mi caso, es 49:60. Por tanto, lograr el billete para ese Europeo absoluto no es algo inalcanzable. Es más, es mi gran objetivo en este 2025.