Juana Stella: la imagen del rugby seven español

Más placajes, más ensayos, más melés, más esprints… El rugby seven, el rugby olímpico, incrementó su presencia en el Proyecto FER en 2025. A Enrique Bolinches y María Calvo, se añadió Juana Stella, deportista de 19 años que pide paso con fuerza, con energía, con velocidad, con potencia… Todas las virtudes y cualidades que proyecta sobre el rectángulo de juego. La conocemos mejor:

Mejor jugadora española de rugby 7 en 2024. Es el espectacular reconocimiento que Juana Stella recibió el pasado año. Y es un galardón tan gratificante como significativo. Pese a su juventud, la nueva deportista FER se ha convertido ya en una pieza básica de la selección española absoluta. Juana nació en Argentina, país de profunda tradición en el deporte del balón ovalado, pero llegó a España (en concreto a Alicante), con apenas 7 años. “Estaba predestinada. Mi abuelo y mi padre lo practicaron. Con estos precedentes, estaba claro que yo seguiría la tradición. Mi club de toda la vida es el Alicante Rugby Club. Ahí es donde aprendí todo lo que sé. Al margen del juego propiamente dicho, que me parece apasionante y divertidísimo, lo que me enamora de este deporte es que acabas creando una segunda familia para toda la vida”, comenta Stella.

Durante el curso 2025, Juana Stella y sus compañeras no pudieron conseguir que la selección española femenina mantuviera una plaza en la máxima categoría de las Series Mundiales, reducida, ahora, de doce a ocho combinados. Pero sí lograron que formara parte del segundo nivel. En esta nueva segunda división de las Series Mundiales de seven 2025-2026, se disputarán tres jornadas: Nairobi (14-15 de febrero), Montevideo (21-22 de marzo) y Sao Paulo (28-29 de marzo). En cada fase, participarán seis selecciones. Entre ellas, España.  A la conclusión de estos tres capítulos, los cuatro mejores de estos seis combinados se ganarán el derecho a unirse a los ocho de la primera categoría y a disputar las tres Series finales, en las que se dirimirán el título de este curso 25-26 y la presencia, o no, entre los ocho mejores (los ocho del primer nivel) para la campaña 26-27.

“Lógicamente, nos hubiera gustado seguir en el primer nivel, pero, por desgracia, las primeras Series de la temporada pasada no se nos dieron nada bien. Felizmente, en la fase final de Los Ángeles, no pudimos asegurarnos la presencia en la máxima categoría, pero sí logramos pasar al segundo nivel, lo cual, en el fondo, fue un desenlace más que aceptable. Espero que en las tres Series de febrero y marzo de 2026 mejoremos. Tendremos más experiencia, llevaremos más tiempo juntas, estaremos más adaptadas… Soy optimista”, comenta la nueva componente del Proyecto FER.

A la hora de definirse, así se expresa Juana: “Aunque en el rugby seven todas defendemos y atacamos por igual, me considero más bien ofensiva, atacante. Mi fortaleza es la lectura del juego y mi principal debilidad, el físico. Me cuesta aguantar al máximo nivel de ritmo e intensidad todo un partido”, comenta la gran estrella del rugby seven femenino español.