Los deportistas FER, a por lo máximo en los Nacionales de beach sprint y escalada bloque

Pocas similitudes, por no decir ninguna, tienen el beach esprint remo de mar y la escalada. Sobre todo, por los entornos, por los contextos, El mar, en un caso; una pared con opciones de agarre, en otro. Sin embargo, durante este primer fin de semana de septiembre, el beach esprint y la escalada comparten un nexo. Por supuesto, no en la forma, sino en el fondo. Ambas modalidades ofrecen, en los próximos días, sus respectivos Campeonatos de España. Y en ambos, habrá representación del Proyecto FER.

Nacional de beach esprint en La Línea de la Concepción

Correr 50 metros desde la arena de la playa hasta la orilla del mar. Subirse a la embarcación. Remar durante 250 metros en zigzag para bordear tres boyas. A la tercera boya, dar la vuelta para deshacer el camino anterior. En este caso, en línea recta, sin zigzagueo, a toda velocidad y dejando las balizas flotantes en babor. Al llegar a la orilla, salida del barco y esprintar 50 metros por la arena hasta tocar un pulsador que acredita el fin de la aventura.

Inicialmente, todos los participantes acometen este circuito por separado, de forma individual. A partir de los tiempos establecidos, lo habitual es que los 16 mejores, los 16 más rápidos, accedan a la siguiente etapa de la competición, la fase decisiva, consistente en enfrentamientos o eliminatorias directas. En primer lugar, con los octavos de final. El 16º contra el 1º, el 15º contra el 2º, el 14º contra el 3º… Y así, sucesivamente. Después, los cuartos de final. Más tarde, las semifinales. Por último, la lucha por el bronce y la pugna por el oro. Éstas son las principales características del beach sprint, la versión más moderna del remo, la especialidad que estrena su condición de olímpica en los Juegos de Los Ángeles 2028, la modalidad en la que la Comunitat Valenciana (en especial, la provincia de Alicante) es toda una potencia nacional e internacional.

Dos de los principales exponentes del beach sprint en España pertenecen al Proyecto FER. Son Ander Martín y Lucía Navarro. Los dos son muy jóvenes. Ander es natural de Torrevieja y tiene 25 años. Lucía, de 18, nació en Alicante. Sus resultados de 2024 resultaron espectaculares. Ambos son dos de los principales reclamos del inminente Campeonato de España, prueba que va a desarrollarse en La Línea de la Concepción este fin de semana. En el último precedente celebrado en territorio doméstico, una especie de Campeonato de España ‘oficioso’ denominado como el ‘Selectivo’, Ander fue el mejor de los 16 participantes en el torneo masculino, mientras que Lucía, la más joven de las 23 competidoras, logró una excelente 2ª posición en la competición femenina. Sólo por detrás de Esther Briz (olímpica en París). También en La Línea, pero en el torneo juvenil, estará Marco Liarte, también de Torrevieja y de 17 años. Los resultados que se den en este Nacional acabarán de determinar las selecciones españolas que compitan en el Campeonato de Europa (8-12 de octubre) y en el Campeonato del Mundo (6-9 de noviembre). Ambos eventos se desarrollarán en Turquía.

Así lo afronta Ander: “Afrontamos este Campeonato de España como un objetivo intermedio dentro de la planificación global de la presente temporada. A nivel nacional, ya hicimos los deberes con la victoria en el Selectivo. Ahora, vamos a intentar confirmarlo este fin de semana, pero siendo conscientes de que lo fuerte y lo trascendente llega a partir de octubre con el Europeo y el Mundial, en los que espero estar”

Así lo afronta Lucía: “Llevo todo el verano trabajando a tope para afrontar el Campeonato de España en las mejores condiciones. Atravieso el mejor momento de la temporada. Llega el tramo más bonito y sueño con estar en el Mundial o Europeo”

Así lo afronta Marco: “Estoy con muy buenas sensaciones. Aspiro a lo máximo. Y lo máximo es ser campeón de España junior en la prueba individual para asegurarme la presencia en los dos grandes torneos internacionales, los Campeonatos de Europa y del Mundo”.

Nacional de escalada modalidad bloque en Madrid

Manuel Pastor, Andrés Vila y Raúl Escribano. Son los tres deportistas FER que este fin de semana afrontan el Nacional de escalada en la modalidad de bloque. El evento tendrá lugar en un escenario espectacular: los exteriores del estadio Metropolitano, en Madrid. Por edad, Raúl (Alicante, cumplirá los 19 años en noviembre) ha de competir en el torneo absoluto. Mientras, Manu (Elche, 18 años) y Andrés (Paterna, 16) podrían participar en el cuadro sub-19. No obstante, ambos han optado por inscribirse en el absoluto. 

Pese a su juventud, y ante la ausencia de Guillermo Peinado, Manuel y Andrés se perfilan como firmes aspirantes para proclamarse campeones de España. Y más, tras las brillantes temporadas que ambos están firmando. Sin ir más lejos, a finales de julio, los dos lo hicieron muy bien en el Campeonato del Mundo sub-19, en Helsinki: del total de 98 competidores, notable 14ª plaza para Andrés y espectacular 8º puesto para Manu. Ellos son dos de las más firmes esperanzas de la escalada española en los próximos años. Mientras, Raúl Escribano también opta claramente al podio.