El Campeonato de Europa sub-20 de atletismo, competición celebrada durante la pasada semana en Finlandia, ofreció un fantástico balance para el Proyecto FER. Ayer, nos ocupamos de la explosiva medalla de plata alcanzada por Iker Moreno en los 400m vallas. Turno, hoy, para recrearnos en dos nuevos podios: la plata lograda por Martí Torregrosa en los 3.000m obstáculos, y el bronce conquistado por Daniel Monfort en los 10.000m marcha.
Martí Torregrosa: ‘menudo’ es él…
Personalidad, desparpajo, seguridad, confianza, valentía, madurez, clase, talento… Son algunas de las características que se concentran en la figura de Martí Torregrosa Pons (Vila-real, 18 años recién cumplidos). Por méritos propios, Martí ya es una de las grandes sensaciones, de las gratas sorpresas, del FER 2025. Pese a su escasa estatura, ha elegido una prueba tan compleja como los 3.000 metros obstáculos. Y el pasado domingo, nos dejó a todos boquiabiertos, perplejos. Dio toda una lección. Sobre todo, de audacia, de valor, de atrevimiento. En la final de todo un Campeonato de Europa, estuvo entre los primeros desde el inicio de la carrera.
A falta de una vuelta, lanzó un poderoso ataque. Sacó una considerable distancia a sus perseguidores. Vislumbró el oro. Acarició el título. Por desgracia, una pequeña descoordinación en el salto de la última ría le penalizó. En última instancia, fue rebasado por el turco Kiyasettin Kara. Pese a todo, la medalla de plata continental sabe a gloria y mejora, con creces, la quinta plaza alcanzada en los 2.000m obstáculos del Europeo sub-18 del pasado año 2024.

Hasta la primera mitad de la carrera, sí, pero en la segunda mitad de la prueba, empecé a acusar el cansancio de la semifinal. Tuve que tirar de sufrimiento y de la motivación de disputar una final europea.
No, nunca me vi campeón. Sabía que los rivales no habían dicho su última palabra y que la ventaja no era definitiva. Además, quedaba una última ría, que siempre suele ser decisiva.
De primeras, no, pero a medida que iba pasando la temporada, no lo veía tan lejos.
A corto plazo, sí. En un futuro, no lo sé. No hay que descartar nada.
Daniel Monfort: contento, aunque quería el oro
Esta vez, sí. Esta vez, no hubo ni una intoxicación alimentaria, como en el Mundial sub-20 del pasado año en Perú, ni una indisposición previa, como le ocurrió pocos días antes de la Copa de Europa sub-20 del pasado mes de mayo en la República Checa. Y claro, sin sobresaltos, sin contratiempos, sin imponderables; con una condición física y anímica plena, completa, rebosante, la historia es radicalmente distinta. Daniel Monfort (La Pobla de Tornesa, Castellón, 19 años) se colgó el bronce en la prueba de los 10.000 metros de marcha atlética.
Monfort ha alcanzado la cota más alta de su prometedora carrera deportiva. Con anterioridad, había logrado sendas medallas de oro en las ediciones de 2022 y 2023 del Festival Olímpico de la Juventud Europea. También, en 2024, alcanzó la 8ª plaza en la Copa de Europa sub-20 de marcha por países, en Turquía. Resultados relevantes, sin duda, pero en absoluto equiparables al firmado en el Europeo sub-20, en Finlandia. De esta forma, el deportista FER vuelve a postularse como uno de los grandes activos de presente y futuro del atletismo valenciano, y, por extensión, como una de las grandes promesas de la marcha atlética española.

Sinceramente, pensaba que tenía serias opciones de conseguir el oro. Hice una marca espectacular. En cualquier otro evento, me hubiera valido para ser campeón. Pero hubo dos chicos mejores que yo. Hay que aceparlo y ya está.
Es posible. Quizás, me falte arriesgar más. Es una disyuntiva difícil de dirimir. Son detalles que trabajaremos en el futuro. También, la cadencia para conseguir un poquito más de velocidad.
Sí, el próximo año ya me enfrentaré a esa distancia de 21 km. Desde luego, tendré que entrenarla y trabajarla, pero las marcas que he logrado en las pruebas de 10km me hacen ser optimista.