Segunda entrega dedicada a los nuevos y jóvenes atletas incorporados a la edición 2205 del Proyecto FER. Ayer, nos ocupamos de Naiara Pérez (salto con pértiga), Hugo Senent (combinadas) y Anthony Yunier Pérez (vallas y salto de longitud). Turno, hoy, para tres fondistas: Nadia Soto, Martí Torregrosa y Álex Sangil.
Nadia Soto

“Cuando empecé a practicar el atletismo con más seriedad y continuidad, por mis características, estaba claro que iba a ser fondista. Mi primer entrenador había sido ‘obstaculista’ durante su época de competidor. Me animó a probar. Y, desde el primer momento, es una modalidad que me encanta. De momento, no me planteo cambiar. Se me da bien, me encuentro cómoda y estoy consiguiendo buenos resultados”. Son palabras de Nadia Soto Pérez (Borriol, 17 años, sub-20 de primera temporada), una de las nuevas perlas del atletismo de la Comunitat Valenciana. Durante el pasado curso, todavía como sub-18, se proclamó campeona de España y obtuvo el bronce en el Campeonato de Europa. “Creo que una de mis fortalezas es mi buena técnica y coordinación a la hora de superar los obstáculos. Además, soy bastante fuerte mentalmente. Confío en mí. Quizás, deba evitar auto imponerme un exceso de presión”, apunta Nadia, quien se inició en el atletismo “porque mi padre siempre lo había practicado y a mí me encantaba”.
La nueva deportista FER es una enamorada de su deporte. “Del atletismo, me gusta casi todo. Especialmente, la emoción y la adrenalina que generan la competición. Dicho esto, hay un aspecto que rechazo: la competitividad mal entendida”. El gran objetivo de Nadia para este curso 2025 es clasificarse para el Campeonato de Europa sub-20, previsto para principios de agosto en Finlandia. “La mínima que me piden es 10 minutos y 36 segundos. Creo que es una marca factible y alcanzable para mí”, señala la joven deportista castellonense. A Nadia también le encanta correr por la montaña. Y si se le pregunta por su referencia o la atleta que le inspira, Nadia se queda con la italiana Nadia Battocleti.
Martí Torregrosa

Obstáculos de todo tipo. Por decisión propia y por sus propias condiciones físicas. Martí Torregrosa Pons (Vila-real, alcanzará la mayoría de edad en julio, sub-20 de primera temporada) es un chico valiente. No cabe duda. Si no lo fuera, no hubiera elegido los 3.000 obstáculos como su prueba de referencia, a pesar de su escasa estatura. “Pese a que soy más bien bajito, creo que tengo una buena técnica de salto. El problema es que, en las salidas, me empujan, me quedo encerrado, tengo problemas para colocarme… Pero intento compensarlo con mi carácter luchador”, comenta el nuevo deportista FER, cuyo mejor resultado de siempre ha sido la quinta plaza alcanzada en los 2.000m obstáculos del Europeo sub-18 del pasado año 2024 (en la categoría sub-18, las pruebas de obstáculos son de 2.000 metros).
Martí se inició en el atletismo por dos razones. “Primero, porque en el colegio, desde pequeño, siempre era de los más rápidos. Después, porque un amigo mío me animó a que me apuntara con él al club de atletismo de Vila-real, mi ciudad natal” explica el joven atleta castellonense, que tiene como a grandes referentes a Víctor Ruiz y al fenómeno noruego Jakob Ingebrigtsen. Su gran reto para este verano es clasificarse para el Campeonato de Europa sub-20. Martí Torregrosa ha de cubrir los 3.000m metros obstáculos en menos de 9 minutos y 8 segundos.
Álex Sangil

Adel Mechaal. Este es el gran ídolo de Álex Sangil Casado (Alzira, 16 años, sub-18 de primera temporada). Con Mechaal como espejo y referente, es fácilmente imaginable que el nuevo y joven deportista FER es fondista. Por el momento, se ha centrado en los 1.500 metros, “mi prueba favorita y, creo, que la que va a ser mi especialidad en un futuro”, explica Álex, que se inició en el atletismo a los 7 años (hasta ese momento, hacía karate), y que se entrena en las instalaciones de Alzira y Guadassuar. En 2024, en su último año como sub-16, la nueva cara del equipo FER logró ganar los 1.000 metros en ambos Campeonatos de España, bajo techo y en verano. En 2025, ya como sub-18, fue cuarto en los 1.500m metros del Nacional en pista cubierta, en Valencia.
“Al margen de mi constancia y capacidad de sacrificio, creo que uno de uno de mis puntos fuertes es mi sentido táctico, mi intuición para leer las carreras cuando están en pleno desarrollo. Siento que no pierdo los nervios, que mantengo la serenidad en todo momento. Después, las fuerzas serán las que dicten sentencia, pero creo que sé interpretar las carreras y lo que conviene en cada momento”, explica Álex quien, de cara al verano, se marca el objetivo de subir al podio en el Campeonato de España al aire libre, en Castellón, y ser seleccionado para competir en el Festival Olímpico de la Juventud Europea.