Más ilusiones para el atletismo FER: Naiara Pérez, Hugo Senent y Anthony Yunier Pérez

Fiel a su sana costumbre, el atletismo ha vuelto a aportar un buen puñado de caras nuevas al Proyecto FER 2025. Son deportistas muy jóvenes que apuntan lejos y alto. Una vez más, el paso del tiempo dictará sentencia en torno a sus evoluciones, a sus límites, al nivel que alcanzarán… Entre hoy y mañana, vamos a conocer a seis novedades. En la primera entrega, nos centramos en Naiara Pérez, Hugo Senent y Anthony Yunier Pérez.

Naiara Pérez Galindo

Se ha especializado en salto con pértiga, pero podía haber elegido otras modalidades. De hecho, Naiara Pérez Galindo (Castelló de la Plana, 20 años, sub-23 de primer curso) fue campeona de España sub-16 en pruebas combinadas y campeona de España sub-18 en los 100 metros lisos. Así de polivalente y polifuncional es esta joven deportista castellonense, cuyo mejor resultado de siempre es la sexta plaza obtenida en el salto con pértiga del Campeonato del Mundo sub-20 del pasado año, en Perú. Una conquista que combinó mérito y fortuna: Naiara fue una de las pocas componentes de la selección española que no sufrió los estragos de una intoxicación alimenticia generalizada. En la actual temporada, la nueva componente ya ha obtenido el oro en el Nacional sub-23 en pista corta. En las próximas semanas, buscará repetir título, pero ahora al aire libre, y, sobre todo, brillar en el Campeonato de Europa (mitad de julio, en Noruega). Su plusmarca personal es 4,25m.

Estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Naiara Pérez se considera “una atleta mentalmente fuerte que se crece en los momentos de la verdad y en competiciones importantes. En lo deportivo, uno de mis puntos fuertes a la hora de competir es mi velocidad antes de proyectarme con la pértiga. Por otra parte, he de pulir mi técnica”. Como no podía ser de otra manera, su gran ídolo es Armand Duplantis.

Hugo Senent

Desde que, con 10 años, se inició en el atletismo, Hugo Senent no deslumbraba en ninguna prueba concreta, pero sí respondía bien en muchas modalidades. Por este motivo, apostó por las combinadas. Preguntado si se considera más heptatleta, en pista cubierta, o decatleta, al aire libre, el nuevo atleta FER (Valencia, 18 años) se encuentra más cómodo en el heptatlón. “Las pruebas que mejor se me dan son las carreras de velocidad (los 60 y los 100m lisos), las vallas y los 1.500m. En el otro lado de la balanza, donde más sufro es en la longitud, y en los lanzamientos de disco y jabalina”, explica Hugo. En 2024, firmó una gran temporada: doblete de oro en los dos Campeonatos de España sub-18, tanto en pista cubierta como en aire libre, y un meritorio 11º puesto en el decatlón del Europeo sub-18. De momento, en el actual ejercicio, acabó cuarto en el heptatlón de Nacional sub-20 en pista corta. Ahora, en las próximas semanas, buscará la dificilísima mínima, 7.250 puntos, para el Europeo sub-20 (mitad de agosto en Finlandia).

Desde septiembre de 2023, Hugo, de 18 años y sub-20 de primer curso, cambió su Valencia natal por Castelló de la Plana. A la hora de definirse, considera que sus puntos positivos son “mi resistencia física y mi rápida capacidad de recuperación tras grandes esfuerzos. Por contra, mis principales carencias son mi tendencia a pensar en lo peor, a ponerme en el peor de los escenarios. Además, soy muy impaciente”, comenta. Se relaja dibujando y escuchando música. Uno de sus grandes referentes es Jorge Ureña.

Anthony Yunier Pérez

Recurriendo al refranero español, ‘de tal palo, tal astilla’. Anthony Yunier Pérez es hijo de Yunier Pérez, célebre velocista cubano, pero residente en Castellón y nacionalizado español en 2018. Yunier padre no pudo defender a España en grandes campeonatos internacionales; sí, en Mítines. De hecho, consiguió el récord de España de los 60 metros, crono de 6:52 que todavía está vigente, en la Reunión Internacional de Dusseldorf de 2018. Anthony Yunier ha heredado de su progenitor la rapidez, la velocidad. De hecho, brilla en pruebas tan explosivas, tan efervescentes, como los 60m vallas y el salto de longitud. ¿Con cuál de las dos se queda? “No tengo una respuesta clara. Aun soy joven. De momento, voy a seguir compaginando ambas modalidades. El tiempo dirá”, señala el nuevo componente del Proyecto FER, quien nació en Cuba en 2008, pero está empadronado en Castellón y dispone de la nacionalidad española desde mediados de 2021.

Anthony Yunier Pérez ya sabe lo que es competir en un gran torneo internacional. En 2024, fue sexto en los 110m vallas del Campeonato de Europa sub-18, en Eslovaquia. También durante el pasado ejercicio, consiguió tres de los cuatro oros posibles en los dos Nacionales sub-18. En el de pista corta, ganó la longitud y fue segundo en los 60m vallas. En el de aire libre, dominó tanto en el foso de arena como en los 110m vallas. Mientras, en el Nacional bajo techo de 2025, acabó primero en longitud, y segundo en las vallas. Su gran objetivo para este verano es ascender al podio en el Festival Olímpico de la Juventud. Se define como “honesto, ambicioso e impaciente: quiero que las cosas salgan rápidamente y no siempre puede ser así”.