Segundo capítulo dedicado al Campeonato del Mundo de atletismo adaptado, torneo que va a celebrarse en Nueva Delhi, India, desde este sábado, 27 de septiembre, hasta el domingo 5 de octubre. Cuando todavía no se han apagado los ecos del Mundial convencional de Tokio, finalizado hace apenas dos semanas, y al tiempo que se acaba el Mundial de natación paralímpica en Singapur, el rey de los deportes en versión adaptada salta a la escena informativa. El Proyecto FER desplaza a la India una amplia delegación. Ayer, nos ocupamos de los representantes más jóvenes: Nagore Folgado, Enric Quintanilla y Judith Tortosa. Turno, hoy, para los veteranos Héctor Cabrera e Iván Cano.
Héctor Cabrera
Mundial de Dubái de 2019. Ese es, realmente, el último gran evento internacional en el que Héctor Cabrera Llácer (Oliva, 31 años) ha disfrutado plenamente. En aquel torneo mundialista, el deportista FER no sólo consiguió la medalla de plata en el lanzamiento de jabalina F13 (discapacidad visual). Además, logró su mejor marca personal de siempre, al proyectar el artefacto hasta los 64 metros y 89 centímetros. Con posteridad, a raíz de la grave lesión de su rodilla derecha en julio del año 2020, en mayor o menor medida, todo han sido turbulencias y penalidades. Y diversas visitas al quirófano.
Hubo una excepción: el bronce conseguido en los Juegos de Tokio, en 2021. Pese a la relevancia y a la dimensión del éxito conseguido, aquella vivencia no fue del todo pura, del todo satisfactoria. Representó una especie de oasis dentro de su particular desierto deportivo y anímico. En las dos últimas temporadas, ni en los Mundiales de París y Kobe, ni en los Juegos de París, Héctor ha tenido gratas experiencias. Su mejor marca este año ha sido 50,13m.

Siendo realistas, es muy difícil que pueda recuperar aquel nivel tan espectacular. Además, por desgracia, en las últimas semanas he sufrido nuevas complicaciones en la rodilla derecha. Casi seguro, después del Campeonato del Mundo, deberé pasar de nuevo por el quirófano. Pero estoy animado y quiero hacerlo bien en la India.
Esta misma pregunta antes de los Juegos de París hubiera tenido una respuesta más pesimista. Ahora, repito, sin encontrarme en mi mejor versión, estoy en condiciones de rondar los 60 metros y competir el podio. Y a medio plazo, teniendo en cuenta que un lanzador puede alcanzar su plenitud entre los 30 y los 34 años, espero llegar mejor a los Juegos de Los Ángeles.
Calendario de Héctor Cabrera:
- Sábado 4 de octubre: Final lanzamiento jabalina F13
Iván Cano
El argumentario utilizado anteriormente para Héctor Cabrera es también válido y aplicable para Iván José Cano Blanco. El atleta alicantino, de 30 años y con discapacidad visual, no vuela hasta los 7 metros en el foso de arena desde 2021. Iván alcanzó su particular cima en los Juegos Paralímpicos de Tokio. En la capital nipona, conquistó la plata en la longitud T13 gracias a un brinco de 7 metros y 4 centímetros, su, hasta la fecha, plusmarca personal. En 2022, no hubo competición. En 2023, tocó fondo con una floja actuación en el Mundial de París (10ª plaza de 15 competidores con un mejor registro de 5,99m). Ya en 2024, mejoró sus prestaciones, aunque sus marcas no fueron las de su momento de esplendor. En el Mundial de Kobe, fue segundo clasificado (2º de 8 participantes con 6,53m), y en los Juegos de París ocupó la 5ª posición (de 10 saltadores) con 6,76m y lejos del podio. Cano Blanco aterriza en India con un mejor salto en 2025 de 6,98m.

Podemos esperar lo mejor. Después de tres años en los que, en efecto, no he competido bien en el torneo de referencia, noto que he mejorado en este 2025. Sé lo que tengo que hacer y cómo lo tengo que hacer. Creo que aún puedo dar lo mejor de mí mismo.
Por supuesto. Durante esta temporada, ha habido saltos superiores a los 7 metros, pero que no han sido válidos por exceso de viento. Reitero, no he dicho mi última palabra. Las carreras deportivas, como la vida, ofrecen altibajos. Yo sigo con la ilusión intacta y con la convicción de que puedo recuperar mi mejor versión.
Calendario de Iván
- Lunes 29 de septiembre: Semifinales 100m T13
- Martes 30 de septiembre: Final 100m T13 (si se clasifica)
- Miércoles 1 de octubre: Final directa salto de longitud T13