Mundial de atletismo paralímpico en India: Nagore Folgado, Enric Quintanilla y Judith Tortosa

Como si se tratara de una prueba de relevos, el agua le cede el testigo al tartán. Al tiempo que concluye el Campeonato del Mundo de natación, en marcha en Singapur desde el pasado día 21, arranca el Mundial de atletismo paralímpico, que va a desarrollarse en Nueva Delhi entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre. Para el atletismo adaptado, es el tercer certamen mundialista seguido en un año natural, tras los de París, en 2023, y Kobe, Japón, en 2024. Y es, obviamente, el momento culminante de la temporada en curso. Hasta el lejano destino de la India, viaja una amplia delegación del Proyecto FER formada por seis deportistas. Hoy, nos ocupamos de los jóvenes Nagore Folgado, Enric Quintanilla y Judith Tortosa.

Nagore Folgado

En lo personal, sus mejores y más emocionantes recuerdos se remontan a los Juegos Paralímpicos de París de 2024. Una experiencia inolvidable. En lo deportivo, su resultado más brillante y espectacular también se sitúa en la capital francesa; en concreto, gracias a la medalla de bronce conseguida en los 100m lisos T12 del Campeonato del Mundo de 2023. Con ese podio mundialista, Nagore Folgado (Valencia, 21 años) alcanzó el pico de su, todavía, joven carrera deportiva. El pasado año, en los Juegos Paralímpicos, estuvo más que correcta. Superó las series y alcanzó las semifinales. Finalizó en la octava plaza (de 16 atletas) e hizo un buen registro (12:35). Hace dos meses, en el Campeonato de España celebrado en Fuenlabrada, hizo marca personal en los 100m T12. Paró el crono en 12:27.

Así lo afronta: “Los 100m T12 sigue siendo mi prueba de referencia, pero se han equilibrado las prestaciones que ofrezco en los 100m y en los 200m. Creo que llego muy bien preparada a las dos distancias. Para mí, estar en un Mundial ya es un premio, un regalo y una alegría. Ahora bien, viajo a la India con altas expectativas y con el objetivo de ser una de las cuatro finalistas en las dos pruebas, los 100 y los 200m. En los últimos tiempos, he trabajado mucho la técnica, he cambiado de guía y de entrenador, y me veo más completa”.

Calendario de Nagore:

  • Jueves 2 octubre: Series de los 100m T12
  • Viernes 3 octubre: Semifinales y final de los 100m T12 (si se clasifica)
  • Sábado 4 octubre: Series de los 200m T12
  • Domingo 5 octubre: Semifinales y final de los 200m T12 (si se clasifica)

Enric Quintanilla

Con 17 años, es el integrante más joven de la delegación valenciana que va a viajar al Mundial de la India. Por este motivo, Enric Quintanilla, natural de Valencia, ya es una de las revelaciones del FER 2025. A Enric le diagnosticaron la enfermedad de Stargardt con 14 años. “Ahora, mi porcentaje de visión no supera el 10%”, explica el nuevo componente del Proyecto FER, cuyo día a día deportivo se desarrolla en las pistas de atletismo del Río Turia. Enric es un atleta muy completo, capaz de destacar en diversas pruebas. Su temporada ha sido espectacular. Empezó a fraguarse en abril, en el Campeonato de España de jóvenes promesas en Segovia, torneo en el que Quintanilla se proclamó vencedor absoluto en la categoría masculina. Con posterioridad, han llegado más triunfos. En la India, competirá en dos pruebas: los 100m T12 y la longitud T12 (modalidad que, de momento, no forma parte de los Juegos). Sus mejores marcas este año han sido 11:74 y 6,22m. Este último registro lo estableció el pasado mes de julio, cuando logró el oro en la longitud de los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud.

Así lo afronta: “Es una oportunidad única para divertirme, para disfrutar, para crecer, para aprender, para superarme y, sobre todo, para demostrar que estoy aquí para quedarme. Mi corazón está en el salto de longitud, que, además, es prueba de los Juegos Paralímpicos. Pero los 100m también me apasionan. De momento, quiero compaginar ambas pruebas. Los Juegos de Los Ángeles 2028 no sólo están en mi mente. Están en mi calendario. En ese momento, tendré 20 años y estaré en un momento óptimo para afrontarlos”.

Calendario de Enric:

  • Sábado 27 septiembre: Semifinales y, si se clasifica, final de los 100m T12
  • Martes 30 de octubre:: Final directa salto de longitud T12

Judith Tortosa

El pasado 3 de junio, Judith Tortosa (Xàtiva, 21 años, discapacidad de parálisis cerebral) recibió una de las mejores noticias de su vida: su prueba de referencia, los 100 metros T72, se incorporaba al programa de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Con este gran impulso anímico, Judith afronta el Mundial de India, en el que defiende la plata conseguida en el certamen mundialista de 2024, en Kobe. En Nueva Delhi competirá en dos pruebas: los 100m y los 400m T72. Sólo la primera integra el calendario de Los Ángeles 2028. Sus mejores marcas oficiales y reconocida en 2025 han sido, respectivamente, 18:47 y 1:17:50. Este último registro fue récord del mundo hasta que se lo arrebataron en junio.

Así lo afronta: Sin duda. Éste va a ser mi tercer Mundial, pero va a ser el más especial. La inclusión de mi categoría en los Juegos de Los Ángeles es todo un aliciente, toda una motivación para seguir mejorando. El objetivo es volverme con dos medallas, una por prueba. Y en la prueba incluida en los Juegos, los 100m, el sueño es el oro y, por supuesto, hacer marca personal. La salida, se me da fatal, la verdad. Mis fortalezas con la progresión con la carrera lanzada y los últimos metros, el esprint final”.

Calendario de Judith:

  • Domingo 28 de septiembre: Final directa de los 400m T72
  • Martes 30 de septiembre: Final directa de los 100m T72