Néstor Abad: el billete para el Europeo de gimnasia está muy caro

Cuenta atrás. En poco más de dos semanas, a partir del lunes 26 de mayo, se celebra un nuevo Campeonato de Europa de gimnasia artística. En esta ocasión, la sede es la ciudad alemana de Leipzig. Pese a la proximidad, casi la inminencia, del evento, todavía se desconocen los componentes de las dos delegaciones españolas, tanto la masculina, como la femenina. Quizás, por la existencia de una mayor competencia, por una mayor nómina de aspirantes, por una mayor rivalidad, hay muchas más incógnitas en el combinado masculino. Los seleccionadores tienen mucho y muy bueno donde elegir. Por ello, se suceden las pruebas y los controles internos. Cuanta más información, mejor. Pese a todo, la elección será harto complicada.

A los, en mayor o menos medida, longevos Néstor Abad, Ray Zapata, Thierno Diallo, Nicolau Mir o Joel Plata (los cinco chicos que representaron a España en los Juegos Olímpicos de París), se ha unido un ramillete de jóvenes gimnastas, deseosos de recibir oportunidades y de asumir responsabilidades. Entre otros, Unai Baigorri, Pau Jiménez o Sergio Kovacs. Conclusión, la rivalidad es altísima. Uno de los veteranos que quiere seguir liderando la artística española, tal y como ha hecho durante la última década, es el deportista FER Néstor Abad (Alcoi, 32 años). El incombustible gimnasta alicantino ha optado por seguir un ciclo olímpico más. Al menos, por intentarlo. Si ha prolongado su carrera, no es por capricho, sino porque se sigue sintiendo apto, útil y competitivo. Y está convencido de que lo va a demostrar.

A finales de febrero, se celebró la Copa del Mundo de Cottbus, Alemania, competición para la que Néstor no fue seleccionado. Ahora, en pocos días, entre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo, aparece en el calendario otra Copa del Mundo. Va a desarrollarse en Koper, Eslovenia. Para este torneo, Abad sí ha sido convocado. Comparte equipo con Unai Baigorri, Ray Zapata y Pau Jiménez. Esta nueva Copa del Mundo es individual y por aparatos. El gimnasta FER afrontará los ejercicios de paralelas y barra fija. La última Copa del Mundo que afrontó Néstor fue la desarrollada en Antalya, Turquía en marzo de 2024 (4º en barra fija, 6º en anillas). A partir de los controles internos de las dos últimas semanas, y de los resultados obtenidos en los capítulos internacionales de Cottbus -ya consumido- y Koper -fijado para la próxima semana-, los responsables técnicos de la Federación Española elegirán y descartarán.

“Yo me encuentro bien. Con buenas sensaciones. A pesar de haber tenido menos tiempo que mis compañeros para adaptarme al nuevo código, he salido bastante contento de todos los controles internos. Además, ahora tengo el aliciente y la motivación de una Copa del Mundo. Tenía muchas ganas de volver a competir en un torneo internacional. No lo hacía desde los Juegos de París. Vamos a ver qué tal me sale. Yo soy optimista. Aunque ahora el número de candidatos para estar en los grandes eventos se ha incrementado, lo cual, en el fondo, es una gran noticia para la artística española, espero ser uno de los convocados para este Europeo de finales de mayo”, comenta Néstor.

Históricamente, los Campeonatos de Europa no han sido torneos nada favorables para Néstor Abad. Esta deriva se rompió en el certamen continental de 2024, desarrollado en Italia: El año pasado, se me dio muy bien, hice el mejor Europeo de mi vida al acabar séptimo en la final individual all around. Me gustaría volver, claro, pero hay que esperar y, sobre todo, aceptar las decisiones que tomen los seleccionadores. Y en el caso de que no vaya a Leipzig, no se acaba el mundo. Seguiré trabajando para ganarme la confianza con vistas al Mundial de Indonesia, a finales de octubre”, señala Abad, el gimnasta indestructible.