Pasa el tiempo, pero parecen inmunes al transcurso de los años. Aparentan ser casi incombustibles, indestructibles. Y esperan demostrarlo, de nuevo, en pocos días. Este próximo fin de semana, Ricardo Ten y Maurice Eckhard afrontan en Bélgica un nuevo Campeonato del Mundo de ciclismo adaptado en ruta. Para Ricardo, el certamen mundialista representa su primera gran competición del año. Mientras, Maurice ya disputó, durante el mes de mayo, dos Copas del Mundo. Hablamos con ambos:
Ricardo Ten: “En este caso, subir al podio sería una gran sorpresa”
Aunque a veces no lo parezca, Ricardo Ten también es humano. Es vulnerable. Muy a su pesar, lo ha demostrado y comprobado durante este 2025, un curso especialmente adverso en el que ha sufrido dos roturas de clavícula, con sus consecuentes intervenciones quirúrgicas. Tales desventuras le han alejado de la competición. Ricardo (Valencia, 50 años recién cumplidos) no pudo disputar las clásicas Copas del Mundo de ruta celebradas en Bélgica e Italia durante el mes de mayo. Por tanto, el longevo e incomparable deportista FER se dispone a afrontar su primera gran cita de la presente temporada.
Los Campeonatos del Mundo son sus torneos fetiche. En estos certámenes ha acumulado un sinfín de éxitos. Sin ir más lejos, en 2023, en Glasgow, conquistó el oro en la crono individual MC1 y la plata en la prueba en línea. Mejor resultó el balance conseguido en la última edición, la de 2024, desarrollada en Suiza: doble medalla de oro. Las prestaciones que pueda ofrecer a partir de este viernes en las carreteras belgas representan toda una incógnita.

No me encuentro mal, pero mi rendimiento es toda una incógnita. De la primera lesión, me recuperé con rapidez y bien. La segunda me afectó, sobre todo, en lo psicológico. Reitero, estoy bien, pero no al 100%. No tengo las sensaciones previas a otros Mundiales.
Sinceramente, subir al podio, sea al escalón que sea, no sólo sería un buen resultado. Es que sería sorprendente. Vamos a ver hasta dónde podemos llegar, pero me inquieta la falta de ritmo de competición.
Totalmente, ya vamos teniendo una edad y, aunque disfrutamos mucho compitiendo, cada vez nos cuesta más.
Maurice Eckhard: “No es imposible una medalla; decidirán los pequeños detalles”
A sus 42 años, Maurice Eckhard atraviesa una segunda juventud. Así lo atestigua el rendimiento ofrecido en las cronos individuales de las dos últimas Copas del Mundo, las celebradas durante el pasado mes de mayo en Bélgica e Italia. En Bélgica, fue 6º (de 22). En Italia, acabó 4º (de 20). Unos excelentes resultados que, en cierto modo, daban continuidad a la meritoria sexta plaza alcanzada en la crono del Mundial de 2024, en Suiza, al que Maurice llegó tras una larguísima inactividad por culpa de una caída, por culpa de un accidente, mientras entrenaba.
Eckhard es casi un superviviente. Cuando, por unas razones o por otras, parece que su etapa está a punto de llegar al final, se rehace, resurge y sigue en la brecha. A sus 42 años, mantiene la ilusión de un principiante. No fue seleccionado ni para los Juegos de Tokio, ni para los de París. En este último caso, por la caída antes reseñada. Ahora, se aferra a sus opciones de estar en Los Ángeles, los que serían sus quintos Juegos Paralímpicos. Un reto complicado, pero, en absoluto, utópico.

Sí. Los resultados de las Copas del Mundo han sido muy buenos y demuestran que sigo compitiendo a un alto nivel. Vamos a ver qué tal se nos da este Mundial. Desde luego, este año lo he preparado a conciencia.
Por qué no. Repito: he preparado este Mundial con mucho esmero. Lo que ocurre es que todos queremos lo mismo. Hablaría de un grupo de seis ciclistas, entre los que me encuentro, aspirantes al podio. No es imposible una medalla. Hay mucha igualdad. Y los pequeños detalles pueden decidir.