Ricardo Ten y Maurice Eckhard: inmunes al paso del tiempo

Pasa el tiempo, pero parecen inmunes al transcurso de los años. Aparentan ser casi incombustibles. Y esperan demostrarlo, de nuevo, en este 2025. Los longevos ciclistas adaptados Ricardo Ten y Maurice Eckhard están a punto de destapar una nueva temporada. Un curso que, en tanto que inmediatamente posterior a unos Juegos, ejerce, más bien, de transición entre el ciclo pasado y el que ahora se inicia. 

Como suele ser habitual en el ciclismo paralímpico, el calendario de competiciones internacionales empieza con dos Copas del Mundo de ruta. Son dos citas clásicas, tradicionales. La primera se celebra este fin de semana en Ostende, Bélgica. La segunda tendrá lugar dos semanas más tarde, entre el 15 y el 18 de mayo, en Maniago, Italia. Para finales de agosto, queda el Campeonato del Mundo de carretera en Bélgica. Y ya del 15 al 19 de octubre, se disputará en Río de Janeiro el Mundial de pista. Días antes de que empiece el baile, así se expresan Ricardo y Maurice.

Ricardo Ten

Cada año que pasa, Ricardo Ten asciende un peldaño en su notoriedad. Tiene el don de convertir en anacrónicos los registros del curso anterior. Sin embargo, la colección de éxitos acumulados durante 2024 (cinco medallas entre los Juegos de París y el Mundial de Suiza) puso el listón muy alto. Casi insuperable. El embajador del Proyecto FER sigue empeñado en agotar todos los calificativos que denoten asombro, grandeza, respeto y pleitesía. Porque ya hace mucho tiempo que la figura de Ricardo Ten (Valencia, 49 años) trasciende lo puramente deportivo

En esta ocasión, sin embargo, el veterano deportista FER (clase de discapacidad MC1) tendrá que esperar y no podrá disputar las Copas del Mundo. El pasado 8 de marzo, sufrió una caída y se rompió la clavícula derecha. Todo carácter y corazón, estaba dispuesto a correr en Bélgica y en Italia, pero no lo hará tras las recomendaciones de los responsables federativos.

¿Cómo está Ricardo Ten casi dos meses después de romperte la clavícula derecha? Si no pasa nada extraño y si no hay ningún contratiempo más, ¿llegarás bien al Mundial a finales de agosto?

Ya prácticamente recuperado. Salvo la semana posterior al accidente, apenas hemos dejado de entrenar, aunque sea con el rodillo y en el gimnasio. Ahora, me falta recuperar la forma, pero lo haré en breve. Y, por supuesto, si no pasa nada, al Mundial llegaré en óptimas condiciones.

Los años inmediatamente posteriores a los Juegos suelen ser de menos competiciones, suelen ser de transición. ¿También te lo tomas tú así y, por tanto, con menos presión y exigencia?

Nunca he considerado los años post Juegos como de transición, pero sí es cierto que, en esta ocasión, ha sido distinto. Primero, porque el ciclo es largo y completo, no como entre Tokio y París. Y después, porque los resultados de 2024 fueron tan espectaculares que me han permitido un mayor descanso, una mayor relajación. Ahora, se trata de, poco a poco, ir recuperando la motivación y la ambición habituales.

Aunque de un tiempo a esta parte, tu fuerte es la ruta y no tanto la pista, dinos las novedades de las pruebas en los velódromos (qué pruebas caen y qué pruebas entran) y cómo te afectan.

Hay cambios. Dos no me vienen del todo bien. En la velocidad por equipos, ha de haber una componente femenina; con lo cual, con mis características, salgo de la ecuación. También desaparece la persecución individual de 3 km, que tantos éxitos me ha dado. Por contra, entra la eliminación. Es una prueba que se puede ajustar a mi perfil; ahora bien, habrá que esperar a saber si la separan por categorías (esperemos que sí) o la unifican (esperemos que no).

Maurice Eckhard

Casi 10 meses. Es el tiempo que transcurrió entre el día del accidente y la jornada de la reaparición. Un 7 de diciembre de 2023, Maurice Eckhard sufrió una dura caída mientras entrenaba. Un 24 de septiembre de 2024, el deportista FER ocupaba la 6ª plaza en la crono individual MC2 del Mundial de ruta en Suiza. Un notable resultado tras casi 10 meses de inactividad. Eckhard es casi un superviviente. Cuando, por unas razones o por otras, parece que su etapa está a punto de llegar a su fin, se rehace, resurge y sigue en la brecha. A sus 41 años, mantiene la ilusión de un principiante. No fue seleccionado para ir a los Juegos de Tokio. Perdió todas sus posibilidades de llegar a París por culpa de la mencionada caída. Ahora, se aferra a sus opciones de estar en Los Angeles, los que serían sus quintos Juegos Paralímpicos.

¿Aunque parezca una contradicción, a tus 41 años, estamos ante un nuevo Maurice?

No soy un nuevo Maurice, pero sí he cambiado en algunos detalles. Por ejemplo, los entrenamientos del día a día son más intensos y explosivos, menos largos y de resistencia. También cuido más los descansos, Y en lo mental, intento aprovechar y disfrutar, más que nunca, el momento.

¿Cómo te planteas el futuro deportivo? ¿Con ciclos cortos, año a año?

Sin duda, año a año. Aunque yo me sigo encontrando muy bien, tenemos ya una edad y no podemos hacer planes a largo plazo. Iremos poco a poco. Y cuando acabe cada año, decidiremos qué hacemos. Dicho esto, me anima mucho la confianza que me ha transmitido la nueva seleccionadora nacional, Begoña Luis.