Quique Bolinches, Paula Soria y Martina Mantovani. Un tridente de podio. Un triunvirato bañado, respectivamente, en plata, plata y oro. Quique, en rugby seven; Paula, en vóley playa; y Martina, en vela. Los tres se han erigido en los grandes protagonistas del equipo FER en este primer fin de semana de mayo. Tres hitos con diferentes acepciones. Para Quique, la conquista representa una hazaña histórica. En el caso de Paula, el logro puede ser un punto de inflexión de la temporada. Mientras, el oro de Martina significa la constatación de su fiabilidad, de su superioridad.
Quique Bolinches: subcampeón del mundo

De impensable a verdadero. De utopía a realidad. Hace no mucho tiempo, era prácticamente inimaginable que el rugby seven masculino español estuviera codeándose con las grandes potencias de este deporte. La distancia que separaba al combinado nacional del ‘primer mundo’ era casi abismal. Sin embargo, en cuestión de pocos meses, lo que parecía imposible ya no lo es. ‘Los Leones’ se han proclamado subcampeones de las Series Mundiales 2024-2025 en la gran final disputada en Los Ángeles. Uno de los héroes de esta hazaña es el deportista FER Quique Bolinches (Alzira, 24 años).
Los chicos entrenados por el malagueño Paco Hernández (seleccionador principal) y por el valenciano Matías Tudela (entrenador asistente) se han convertido una de las grandes sensaciones del deporte español en este curso 2025. En Los Ángeles, han disputado cinco encuentros. Perdieron el primero de la fase de grupos (ante Australia) y la gran final (contra Sudáfrica). Por contra, ganaron a Nueva Zelada, a Fiyi, y, sobre todo, a Argentina en la semifinal. España no superaba al combinado sudamericano desde 2019. En suma, el rugby seven nacional ha hecho historia con esta asombrosa plata en las Series Mundiales.
Paula Soria: ¿una plata como relanzamiento?

Entre que el listón de la temporada pasada está en lo más alto, que reemplazar a la mítica Liliana Fernández es una misión casi imposible, y que todas las nuevas etapas requieren un tiempo, Paula Soria (Orihuela, 32 años) ha de tirar de paciencia, de madurez y de entereza para encajar las decepciones. Para asumir que empezar de cero comporta un peaje. Tras un 2024 memorable, coronado con la presencia en los Juegos de París, la deportista alicantina ha iniciado un nuevo viaje con la madrileña Belén Carro como pareja en la arena del vóley playa.
Hasta el momento, habían disputado tres eventos: los Pro Tour Challenge de Yucatán y de Brasilia, y el Pro Tour Elite de Saquarema. En los tres, los resultados no habían pasado de discretos. Las sensaciones no eran las mejores. La tendencia ha cambiado este pasado fin de semana. Además, en casa, en Valencia. Aunque el título se escapó tras una final ajustadísima, y pese a que el podio ha llegado en un Future (es decir, en un torneo correspondiente al tercer y último escalón del circuito internacional), la plata supone una impagable dosis de autoestima. Representa una inyección de confianza y optimismo. En breve, Paula y Belén volverán a disputar competiciones de mayor exigencia. En concreto, tres nuevos Pro Tour Challenge. Desde el 14 de mayo, el de Xiamen, China; y ya durante el mes de junio, el de Turquía (entre el 11 y 15) y el de Polonia (desde el 25 al 29). Tres ventanas para comprobar si la arena de Valencia ha sido un punto de inflexión.
La solidez de Martina Mantovani

Fiabilidad, seguridad, solvencia. Incluso, en los escenarios más desfavorables. La regatista Martina Mantovani (Valencia, 17 años, clase iQFoil) se consolida como un activo muy sólido. Ya lo demostró en 2024. Y lo está confirmando en la presente temporada. En febrero, se adjudicó el Campeonato de España sub-19, en Santa Pola. Ayer, alcanzó la medalla de oro en la Copa de España sub-19 en las aguas gallegas de Villagarcía de Arosa. Una victoria conseguida tras su espectacular remontada en las últimas regatas. La regatista FER ganó las tres mangas desarrolladas ayer domingo y, por tanto, firmó una victoria global incontestable.
Desde ya, Martina Mantovani dirige sus pensamientos hacia las grandes regatas internacionales de 2025. Entre el 21 y el 26 de julio, llegará el Campeonato del Mundo sub-19, en Francia. Desde el 19 hasta el 25 de octubre, se celebrará el Campeonato de Europa, en Italia. Y a finales de año, el Campeonato del Mundo ISAF, un certamen del máximo nivel internacional que reúne a todas las clases, en el que sólo pueden participar regatistas de hasta 18 años (incluidos), y en el que sólo puede competir un regatista por país en cada modalidad. Para Martina, lo mejor está por llegar.