Ander Martín: subcampeón de Europa y del mundo en apenas un mes

Plata en el Campeonato de Europa, plata en el Campeonato del Mundo. Es el espectacular botín conseguido por Ander Martín Domingo (Torrevieja, 25 años) en las dos grandes competiciones internacionales de beach sprint de la presente temporada. En apenas un mes, el componente del Proyecto FER ha irrumpido en la escena deportiva e informativa. No partía de cero, porque no es ni un principiante ni un advenedizo, pero sí ha adquirido una mayor notoriedad de la que tenía hasta el momento. Sus brillantes resultados han cobrado más eco, más repercusión, más resonancia. Al convertirse en deporte olímpico a partir de Los Ángeles 2028, todo lo que rodea y concierne al beach sprint multiplica su alcance. Y no hay duda. En la actualidad, el principal embajador de esta modalidad en España es Ander Martín.

Pese a que no ha podido conquistar la medalla de oro y, por tanto, proclamarse campeón del mundo, Ander tiene muchos motivos para estar satisfecho. Casi, feliz. Ha demostrado que forma parte de la vanguardia internacional. En sólo un mes, ha acumulado dos triunfos de enorme valor. Dos éxitos de tronío. Aunque todavía falte mucho para los Juegos de Los Ángeles 2028, el deportista torrevejense empieza a construir su candidatura olímpica. Queda un largo trecho hasta ese mágico y anhelado momento. Para empezar, deberá mantener a raya a los rivales nacionales. A aspirantes tan cualificados como Miguel Salas, Pablo Hermoso, Adrián Miramón… Pero Ander transmite sensación de solidez, de solvencia, de firmeza. Su plata europea y su plata universal son la mejor evidencia.

“Estoy muy feliz. Obviamente, siempre quieres el oro, pero obtener sendas platas en los dos grandes eventos del año es algo enorme. Además, la sensación que me ha dejado esta plata en el Mundial es claramente mejor que la experimentada con la plata alcanzada en el Campeonato de Europa. Tras esa medalla en el Europeo, noté mucha más atención y seguimiento. Más expectación en torno a mi figura. Es decir, en las últimas semanas, me he enfrentado a un escenario desconocido y de cierta tensión, de más presión. Por ello, aunque el objetivo era el oro, haber competido tan bien en el Mundial me refuerza, me reafirma y me demuestra que voy por el camino correcto”, comenta Ander, quien añade: “A la temporada, le pongo un 8,5. Ha sido un curso muy completo. He mejorado en lo físico, en lo técnico y, sobre todo, en lo mental. Estoy muy satisfecho con la progresión y la regularidad que he mostrado durante este 2025”, explica el deportista FER.

A diferencia de lo acontecido en el Campeonato de Europa, Ander Martín sí exhibió su auténtico nivel desde el principio. En las series preliminares, obtuvo el cuarto mejor tiempo de los 37 participantes. Ya en el tramo definitivo y decisivo de la competición, el remero de Torrevieja superó al turco Aydin en los cuartos de final, ganó al alemán Wolff en la semifinal y perdió en la lucha por el título ante el estadounidense Christopher Bak. “Con total sinceridad, he de decir que mi final fue la semifinal. El alemán Wolff es un rival durísimo. Sólo hay que echar un vistazo a las velocidades del GPS. Me obligó a llegar a mi límite físico, a exprimirme, a quedarme sin energías. Por ello, nada más empezar la final, mi cuerpo me dijo que no. Quería, pero no podía. Pese a todo, como he dicho anteriormente, una medalla de plata en un Mundial es una gran alegría. Buscaré el oro en el Europeo y en el Mundial de 2026”, apunta el embajador FER, “muy contento, además, por contribuir a que este deporte tenga más visibilidad. Ojalá, la gente se enganche a este deporte”, señala Ander Martín, un subcampeón de Europa y un subcampeón del mundo en el mismo año. Palabras mayores.