Fotos: World Triathlon
Era cuestión de tiempo. Tardaría más o menos, pero apenas había dudas sobre la llegada de ese mágico instante. Ya está aquí. Además, en un momento, en una carrera y en un escenario especialmente relevantes. David Cantero protagonizó ayer un hito histórico para el deporte español. No es ninguna exageración. Cantero (Aldaia, 23 años) obtuvo la medalla de plata en la gran final de las Series Mundiales de triatlón de 2025. Una conquista superlativa, impactante, asombrosa. Un éxito que confirma, más si cabe, su condición de estrella, de superdotado, de privilegiado. De elegido para la gloria. De ungido para marcar una época. De escogido para convertirse en uno de los estandartes del deporte nacional durante un tiempo. No hay que obviar un detalle muy importante: el embajador FER tiene, todavía, 23 años. Un portento, un prodigio.
Pese a la magnitud, enorme, pese a la dimensión, titánica, del logro, la sorpresa es relativa. Cantero ya lleva tres temporadas insinuando sus intenciones Sugiriendo sus objetivos. En suma, mostrando su excelencia, su grandeza. Ganar por dos veces consecutivas, años 2023 y 2024, la Copa del Mundo de Valencia, o proclamarse campeón del mundo sub-23 en 2024 representan credenciales muy poderosas. Sin embargo, su eclosión, su consagración, ha llegado en el presente ejercicio. El deportista FER ha debutado en 2025 en las Series Mundiales, la particular pasarela de la fama del triatlón internacional. De las ocho Series que han integrado el Campeonato del Mundo, David ha disputado seis. Y los resultados, pese al estreno, son apabullantes, son elocuentes. No requieren comentarios adicionales: noveno en Abu Dabi, sexto en Alghero, octavo en Hamburgo, décimo en Francia, sexto en Weihai… y, ayer, segundo y medalla de plata en Australia, en la gran final del curso.

El triatleta FER lo volvió a hacer. Tras bajarse de la bicicleta, era décimo. Pero, a partir de ese momento, no corrió. Simplemente, voló. Como tantas y tantas veces en anteriores pruebas. A un ritmo supersónico, meteórico. Cantero completó los 10 kilómetros de carrera a pie en 28 minutos y 54 segundos. A una media de 2:53 el kilómetro. Una auténtica barbaridad. Para ponderar su gesta, baste este dato: en ese segmento de atletismo, aventajó en 22 segundos al australiano e ídolo local Matthew Hauser, ganador de la prueba y, al tiempo, nuevo campeón del mundo. Por cierto, en la clasificación general del Mundial 2025, David ha acabado quinto. Sólo le han superado el mencionado Hauser, el brasileño Miguel Hidalgo, el portugués Vasco Vilaca y el alemán Henry Graf. Quinto en la general y plata en la Serie final en el curso de su bautizo en las Series Mundiales. Lo dicho: alucinante.
El triatlón nacional no subía a un podio de unas Series Mundiales desde 2022. En aquel año, Antonio Serrat y el también deportista FER Roberto Sánchez Mantecón consiguieron, respectivamente, una plata y un bronce en Bermuda. Hay que remontarse más todavía en el tiempo (en concreto, seis años) para encontrar un precedente similar en una gran final. En 2019, en Lausana, Mario Mola fue segundo y Fernando Alarza acabó tercero.
“Qué puedo decir. Estoy muy feliz. Sé que es un tópico, pero es la realidad: detrás de este triunfo, hay mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Siempre comenté que, incluso en este debut en las Series Mundiales, no descartaba lograr algo así. Era cuestión de que yo diera el 100% y me encontrara pletórico, y de que las condiciones de carrera lo permitieran. Justo, lo que ocurrió en Australia. Es un sueño convertido en realidad. Espero que sea el primero de muchos podios en Series Mundiales”, comentaba David Cantero, triatleta perteneciente a la Universidad de Alicante y entrenado, magistralmente entrenado, por Roberto Cejuela. Cantero ha puesto la directa. No tiene límite. Con sólo 23 años, ya es historia del deporte valenciano. Esto acaba de empezar.