Europeo de gimnasia rítmica: último ensayo antes de París (segunda parte)

Segundo capítulo dedicado al Campeonato de Europa de gimnasia rítmica, torneo que se celebra en Budapest desde este jueves, 23 de mayo, hasta el domingo 26. Este certamen continental representa, prácticamente, el último ensayo de calidad antes de los Juegos Olímpicos de este próximo verano. La Federación Española desplaza a la capital húngara al equipo que competirá en París dentro de poco más de dos meses. Ayer, nos ocupamos de las gimnastas que toman parte en la modalidad individual, Polina Berezina y Alba Bautista. Turno, hoy, para el conjunto, del que forman las deportistas FER Patricia Pérez y Mireia Martínez. 

El hechizo del actual combinado español empezó a fraguarse en el Europeo de 2021, en Bulgaria. En aquel torneo, un jovencísimo equipo nacional estuvo a punto de romper todos los pronósticos. Se quedó a las puertas de los Juegos Olímpicos de Tokio. En los posteriores Campeonatos de Europa, el conjunto que prepara Alejandra Quereda se ha abonado a los podios. En la edición de 2022, en Tel Aviv, ocupó la quinta plaza en el concurso general (suma de los dos bailes) y se colgó la plata en la final del ejercicio de 5 aros. El pasado año, en Bakú, fue sexto en el all around y alcanzó el bronce en la final del ejercicio mixto (combinación de pelotas y cintas). 

Con respecto a la actual temporada, el conjunto español ha disputado cuatro Copas del Mundo. Tras unas prestaciones más bien discretas en la primera, en la de Grecia, el combinado nacional ha brillado en las tres siguientes. Sobre todo, en la tercera, en Bakú, donde, con una gran participación, se colgó el oro en la clasificación general y la plata en la final de cinco aros. Es decir, el conjunto va muy en serio y despierta grandes expectativas de cara a la cita olímpica. Ahora, en el Campeonato de Europa, disponen de una nueva oportunidad para seguir generando sueños e ilusiones.

De momento, ¿qué conclusiones extraéis de las cuatro Copas del Mundo disputadas hasta la fecha? ¿Satisfechas con el transcurso de la temporada?

Patricia Pérez: El balance es muy positivo. Desde la temporada pasada, estamos trabajando con mucha exigencia e intensidad. El día a día se hace muy duro, porque no hay tregua, pero, al mismo tiempo, nos permite ser competitivas y poder competir de tú a tú con las mejores. Los resultados (sobre todo, los conseguidos en Bakú y Portimao) hablan por sí mismos. Nos encontramos muy cómodas con los ejercicios y vamos a por todas. 

Al hilo de esta respuesta, tras los brillantes resultados en las dos últimas Copas del Mundo (tanto en Bakú como en Portimao, lograsteis el oro en la general), se ha disparado el optimismo de cara a los Juegos de París. ¿Qué tenéis que decir al respecto?

Mireia Martínez: Nos encanta que la afición se ilusione. Nosotras también lo estamos, por supuesto. Pero tenemos que mantener el equilibrio entre el optimismo y la cautela, entre la ambición y la prudencia. Desde luego, hemos demostrado que estamos a un gran nivel. Si seguimos así, y creo que aún podemos mejorar, nada es imposible en los Juegos. 

Aunque repitáis y repitáis los ejercicios, nunca estáis libres de un error, de una caída, de una descoordinación. Dicho esto, ¿qué nivel de dominio y control tenéis de los ejercicios?

Patricia Pérez: Este año, hemos cambiado ambos ejercicios y hemos tenido que entrenar aún más. Estamos muy contentas con los resultados que estamos consiguiendo, pero aún podemos subir en la dificultad de algunos elementos, así como mejorar en la ejecución global. Nos falta un poquito para ser más ‘limpias’ y, de esta manera, obtener recibir mejoras notas. En ello estamos. Este Europeo es un ensayo perfecto en nuestro camino hacia París.

Por último, por lo que estáis viendo en las Copas del Mundo, ¿a qué países veis más fuertes?

Mireia Martínez: A casi todos… (risas). El nivel es altísimo, es tremendo. Las medallas exigen la perfección, pero, si tuviera que quedarme con algunos países, diría Israel, Italia, China y Bulgaria. 

Programación y calendario