Roberto Sánchez Mantecón junto al FER Entrenador Roberto Cejuela / Foto: @sanchezmantecon
Tercer y último episodio dedicado a la gran semana del año para el triatlón internacional. Desde este jueves, la ciudad australiana de Wollongong se ha convertido en el epicentro del deporte mundial por acoger, principalmente, la octava y última Serie Mundial del curso, la octava y última prueba de las que, en 2025, han integrado el Campeonato del Mundo de triatlón. Dos de los participantes en esta gran final serán los valencianos David Cantero y Roberto Sánchez Mantecón. Tras ocuparnos ayer de David, el protagonismo de hoy es para Roberto.
Roberto Sánchez Mantecón: “He demostrado que sigo siendo competitivo”
El triatlón de la Comunitat Valenciana hizo historia durante el verano de 2024. Nunca había estado presente en unos Juegos Olímpicos. París 2024 enterró la irrelevancia. El pionero fue Roberto Sánchez Mantecón (Manises, 29 años). El embajador FER conservará, de por vida, tal honor. Establecido el hito, Roberto no pudo redondear la fiesta en la capital francesa. No tuvo su mejor día. De por sí, el triatleta FER sufre en el segmento de natación. En París, las fuertes corrientes existentes en el Río Sena convirtieron el tramo acuático en una emboscada.
Roberto Sánchez regresó de París con sensaciones encontradas. Al mérito de llegar a unos Juegos Olímpicos, a la satisfacción de haber logrado un pasaporte carísimo y muy trabajado, a la felicidad de haber disfrutado de una experiencia con la que soñó desde niño, se añadía la decepción, por no ofrecer las prestaciones deseadas. Pero la frustración duró muy poco. Es más, el triatleta FER estaba deseoso de que llegara la nueva temporada para desquitarse, para resarcirse. Quería demostrar que todavía había Roberto para rato, que no había dicho su última palabra. Y así ha sido. El curso 2025 está resultando positivo. Sánchez Mantecón ha afrontado cinco Series Mundiales y ha alcanzado excelentes resultados. Ha obtenido tres top-10: séptimo en Abu Dabi, séptimo en Alghero y noveno en Weihai. A falta de la final de las Series Mundiales de este sábado en Australia, que puntúa doble, ocupa una más que notable 14ª plaza en la clasificación global.

Creo que sí. Pese a nuestras limitaciones, seguimos siendo muy competitivos y tenemos un muy bien nivel. Lograr tres top-10 en otras tantas Series Mundiales lo refleja perfectamente.
Me quedaría con la primera carrera del año, con la de Abu Dabi. En esa prueba, hice la mejor natación del año. Y si no hubiera tenido el percance con la bicicleta en la penúltima vuelta del tramo de ciclismo, podría, incluso, haber rondado el podio. Y también me quedo con la última, con la de hace dos semanas en China. Una vez más, demostré que, cuanto más duras son las carreras, ya sea por calor o por el recorrido, mejor nivel ofrezco y más opciones tengo.
Después de un año 2024 muy complicado, 2025 era un año para volverse a encontrar, para recuperar la motivación. Creo que lo he conseguido. Todavía falta mucho para los próximos Juegos, pero sinceramente, me veo con serias opciones de volver a ser olímpico en 2028. Observo bastante similitudes con el ciclo anterior.
Muchas, no. En lo puramente técnico o deportivo, no. Si acaso, tengo una mayor experiencia y sé manejar más la presión y todo lo que rodea al triatlón.