Gonzalo Suárez, Claudia Adán y Lara Himmes: tridente FER en el Mundial de vela clases ILCA 6 y 7

A modo de incesante goteo, la vela ha ofrecido competiciones desde el inicio del año. Ni siquiera durante la época invernal, el deporte náutico se detiene. Sin embargo, es a partir de ahora, con el verano asomando por el horizonte, cuando la vela propone una actividad más intensa, cuando las embarcaciones son más visibles. El mejor ejemplo lo encontramos la próxima semana. En pocos días, van a coincidir dos grandes regatas internacionales. Ambas, trascendentales. Por una parte, en aguas de China, va a disputarse el Campeonato del Mundo de las clases ILCA 6 (la femenina) e ILCA 7 (la masculina). Mientras, en Turquía, tendrá lugar el Europeo de la modalidad fórmula kite. En ambos torneos, habrá representantes del Proyecto FER. Hoy, nos centramos en el certamen universal de ILCA 6 y 7 (del lunes 12 al sábado 17).

Mundial clase ILCA 7 para Gonzalo Suárez Pérez

No es habitual que los Mundiales de las clases olímpicas de vela se desarrollen en aguas asiáticas. La excepción se escenifica la próxima semana con la celebración, en China, del Campeonato del Mundo de las clases ILCA 7 e ILCA 6. Hasta ese lejanísimo destino, viajan un total de tres regatistas del Proyecto FER: un chico y dos féminas. El embajador masculino (ILCA 7) es Gonzalo Suárez Pérez (L’Alfàs del Pi, Alicante, 23 años). El joven regatista alicantino está experimentando una interesante y prometedora evolución. Así lo ha demostrado en los dos últimos eventos internacionales que ha disputado. Sobre todo, en el Sofía, en Mallorca, donde ocupó una más que notable 27ª plaza (de 170 participantes) y donde fue el 2º de los 20 españoles. Además, hace pocos días, en una Copa del Mundo desarrollada en Francia, el deportista FER acabó en el 21º puesto (de 112 regatistas).

Gonzalo intenta postularse de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Tiene una seria competencia doméstica. Sobre todo, con el canario Joel Rodríguez, el regatista que le superó en el Sofía, pero también con otro canario, Leo Barreto, o con los baleares Pep Calzador y Javier Seguí. De todos ellos, parte con ventaja Joel, que ya estuvo en París 2024. No obstante, Gonzalo cree en sus posibilidades y en su capacidad de progresión. En suma, considera que hay partido.

Así lo afronta Gonzalo: “Es una gran oportunidad para testarme, para compararme con los mejores regatistas internacionales. Digamos que he de encontrar mi lugar en la flota. He de incidir, sobre todo, en mejorar las salidas, los inicios de las regatas. Y, por supuesto, tras las tres primeras jornadas, aspiro a estar en el 30% inicial de la clasificación global para formar parte del grupo oro en la segunda mitad de la competición. Soy consciente de que Joel Rodríguez me saca una cierta ventaja, pero confío en, poco a poco, ir recortando terreno. Del campo de regatas, me comentan que predominan los vientos flojos, lo cual, en principio, no me favorece”.

Mundial clase ILCA 6 para Lara Himmes y Claudia Adán

En cuanto a la clase femenina ILCA 6, la delegación española está formada por tres componentes: la canaria Isabel Hernández, y las deportistas de la Comunitat Valenciana Lara Sabina Himmes y Claudia Adán. Con la considerable nómina de regatistas nacionales de la clase ILCA 6 aspirantes a competir en estos grandes eventos internacionales, la presencia de Lara y de Claudia en este Campeonato del Mundo es significativa. Responde a que forman parte del equipo olímpico de cara a Los Ángeles 2028.

En el último precedente de alto nivel, la Regata Princesa Sofía, celebrada hace un mes y medio, Lara (Alicante, 22 años) firmó una actuación correcta: puesto 32º de 114 regatistas y 2ª de las 14 españolas, por detrás de Isabel Hernández. Por su parte, Claudia (Santa Pola, 21 años) acusó algunos problemas físicos sufridos en los últimos tiempos, así como la falta de entrenamientos (plaza 64ª y 7ª española).

Así lo afronta Lara: “Afronto el Mundial sin presión, sin urgencias. Digamos que hice los deberes en el Sofía, donde no me salí, pero donde sí tuve una actuación correcta. Ahora, quiero disfrutar de la experiencia. Cuando encaro una gran competición con este enfoque, es cuando mejor me salen las cosas. Además, me motiva y me atrae mucho disputar un Mundial en un destino tan exótico y lejano como China. Allí, o hay poco viento (ojalá sea así, porque en ese escenario me muestro más competitiva) o hay tifones (espero que no)”.

Así lo afronta Claudia: “Mi principal objetivo es conseguir el resultado que me permita renovar en el equipo olímpico. Ello será así si, después de las tres primeras jornadas, paso a competir en el grupo oro (40% inicial de la clasificación general por ser competidora sub-23). Por lo demás, es mi primer Mundial absoluto y es fácilmente imaginable la ilusión que me despierta afrontarlo. Ojalá se repita la buena actuación que firmé en mi primer Europeo absoluto, el que disputé el pasado año en Atenas y en el que logré una notable 18ª plaza de 110 competidoras”.