Martina Mantovani y Blanca Ferrando: dos perlas de la vela valenciana afrontan sus respectivos Mundiales

A modo de incesante goteo, la vela ha ofrecido competiciones desde el inicio del año. Ni siquiera durante la época invernal, el deporte náutico se detiene. Sin embargo, es ahora, con el verano como contexto, cuando la vela propone un pico de actividad, cuando encadena los torneos sin solución de continuidad. Durante las próximas jornadas, van a celebrarse dos Campeonatos del Mundo para categorías de formación. En primer lugar, desde el 21 de julio, está previsto en Los Ángeles el Mundial clase ILCA 4. Solo unos días más tarde, el domingo 26 arrancará en Brest, Francia, el Mundial sub-19 clase iQFoil. En ambas regatas, habrá representación del Proyecto FER y, por extensión, de la vela valenciana.

Martina Mantovani, en el Mundial sub-19 clase iQFoil en Francia

Nunca el Proyecto FER había contado con una fémina especializada en la clase iQFoil, modalidad olímpica. Por tanto, la valenciana Martina Mantovani, que en pocos días cumplirá 17 años, es una pionera. La regatista FER firmó un exitoso 2024: oro en el Nacional, en aguas de Murcia, y plata (2ª clasificada de 57 participantes) en el Campeonato de Europa sub-17, en Francia. De momento, en lo que llevamos de 2025, y ya como sub-19, ha logrado una doble victoria: en el Campeonato de España, en Santa Pola, y en la Copa de España, en Galicia.

Ahora, Martina se encuentra inmersa en un segundo semestre de 2025 de auténtico vértigo. Hace pocos días, debutó en todo un Campeonato del Mundo absoluto, en Dinamarca. En pocas jornadas, desde el día 26 de este mes, afrontará en Francia el Mundial sub-19. En septiembre, le espera el Mundial sub-23 en aguas de Portugal. Con la llegada de octubre, se sumergirá en el Europeo sub-19, en Italia. Por último, para final de año, llegará, también en Portugal, el Campeonato del Mundo ISAF. Sin tregua.

¿Con qué sensaciones regresaste hace pocos días de tu primer Campeonato del Mundo? ¿Cómo fue la experiencia?

La vivencia ha sido muy dura, pero, al mismo tiempo, muy enriquecedora. Decidí ir para ganar experiencia, para tomar contacto con el máximo nivel internacional, para probarme con las mejores regatistas del mundo y como un ‘entrenamiento’ de cara a este inminente Campeonato del Mundo sub-19. Ha sido duro, pero a la larga, me aportará.

De todas las competiciones que te quedan antes de que concluya 2025 (el Mundial sub-19, el Mundial sub-23, el Europeo sub-19 y el Mundial ISAF), ¿a cuál le concedes más importancia?

No es fácil responder a esta pregunta, porque todas estas regatas son importantes y me motivan. Pero, si he quedarme con alguna, elegiría el inminente Campeonato del Mundo sub-19, que se celebra en Brest, en la Costa Atlántica francesa, dentro de pocos días, el 26 de julio. Al margen de que la sub-19 es mi categoría de edad, nunca he navegado en este lugar y será un reto apasionante.

Blanca Ferrando, en el Mundial clase ILCA 4 en Los Ángeles

Claudia Adán, Lara Himmes, Adriana Castro, Irene de Tomás, Sheila Martínez… La Comunitat Valenciana marca la pauta en la clase olímpica ILCA 6. A esa lista de brillantes regatistas, se puede unir en breve Blanca Ferrando (Valencia, cumplirá 16 años en noviembre). Antes, Blanca tendrá que decidir si continúa por esta senda o si, por el contrario, opta por una ‘virada’ y elige otras modalidades. De momento, los resultados de 2025 son muy buenos. Más bien, excelentes. A principios de marzo, en Gipuzkoa, se proclamó campeona de España clase ILCA 4 (la 1ª de 27 participantes). Y hace apenas dos semanas, a finales de junio, firmó un mayúsculo éxito con la fabulosa medalla de bronce (la 3ª clasificada de 165 competidoras) en el Campeonato de Europa, en Polonia. Ahora, se adentra en su última gran competición de año.

Vienes de ser medallista de bronce en el reciente Campeonato de Europa clase ILCA 4 (para regatistas de hasta máximo 18 años). Desde fuera, nos parece un resultado deslumbrante. Como gran protagonista, ¿qué tienes que decirnos?

Que fue una inmensa alegría. Quedé muy contenta con mis prestaciones, a pesar de que las condiciones de los vientos no me favorecieron en absoluto. Ha sido toda una inyección para el Mundial.

¿Cuándo decidirás si te quedas en este camino de la clase ILCA o si cambias de categoría? Ahora mismo, ¿qué es lo más probable?

Todavía no puedo responder. Ahora mismo, estoy centrada en hacer un buen Mundial y poner el mejor broche a la temporada. Después, con calma, estudiaré todas las opciones, pero mis sensaciones es que todavía tengo camino por recorrer en ILCA. Al menos, en 2026.