La gimnasia artística, uno de los deportes más simbólicos, emblemáticos e identificativos de los Juegos Olímpicos, ofrece la próxima semana (desde este lunes, 26 de mayo, hasta el sábado 31) un nuevo Campeonato de Europa. En esta ocasión, se desarrolla en Leipzig, Alemania. Por delante, seis días de espectáculo, de giros acrobáticos, de saltos vertiginosos, de vuelos trepidantes, de equilibrios asombrosos, de fuerza descomunal… Entre los ases de la gimnasia continental, Néstor Abad. El experto y veterano deportista FER. El gimnasta casi incombustible. Por contra, Laura Casabuena es baja por lesión.
Néstor Abad: “Llegué a tener dudas sobre mi presencia en el Europeo, pero soy muy terco”
Considerar a Néstor Abad (Alcoi, 32 años) como uno de los mejores deportistas valencianos de todos los tiempos no es ninguna exageración. Su trayectoria y sus resultados resultan suficientemente elocuentes. Ahora bien, el hecho diferencial que realmente engrandece a este gimnasta es su longevidad. Su capacidad para mantenerse en la élite durante tanto tiempo, a pesar de los numerosos y, en algunos casos, graves obstáculos aparecidos en su camino.
El pasado verano, Abad disputó en París sus terceros Juegos Olímpicos. Le fue mejor que en Río y que en Tokio, pero su actuación no resultó plenamente satisfactoria. Finalizada la competición olímpica, y transcurrido el siempre pertinente tiempo de análisis y reflexión, el componente del Proyecto FER debía tomar la gran decisión. O retirada o continuidad. La respuesta fue seguir. Su objetivo es inequívoco: llegar a Los Ángeles 2028, los que serían sus cuartos Juegos. Y el tiempo le está dando la razón.
Pese a la existencia de una mayor competencia nacional, Abad ha vuelto a ganarse la confianza de los seleccionadores. Y, de nuevo, asumirá una gran responsabilidad. Es uno de los elegidos para realizar la rotación completa (los seis ejercicios). El paso decisivo lo dio hace pocos días. Sus magníficas prestaciones en la Copa del Mundo celebrada en Eslovenia, con medalla de bronce incluida en el ejercicio de paralelas, confirmaron su calidad, solvencia y fiabilidad.
Históricamente, los Campeonatos de Europa no eran especialmente propicios para Abad. No obstante, las dos últimas ediciones sí le han resultado favorables. En 2023, en Turquía, fue 13º en la final all around y 4º en la final de barra fija. Mientras, el pasado año, en Italia, acabó 7º en el concurso completo. El podio estuvo ocupado por el chipriota Marios Georgiou, el ucraniano Oleg Verniaiev y por el italiano Yumin Abbadini.

Sí, por dos motivos. Sobre todo, por haber tenido menos tiempo para adaptarme al nuevo código de puntuación, pero también por la existencia de una mayor competencia y rivalidad. Pero siempre he sido muy terco, muy cabezón. Una vez más, me he salido con la mía.
No me paro a ver si soy considerado el gimnasta más completo. Obviamente, estoy contento por haber sido elegido para hacer la rotación completa. Decidí apostar, de nuevo, por hacer los seis aparatos porque pensaba que, de esta manera, tendría más opciones de salir a competir internacionalmente. Me ha dado resultado.
Me hubiera gustado disponer de más tiempo para perfeccionar los ejercicios, pero, con lo que he hecho y con mi estado de forma, creo que voy preparado para hacer una buena competición. Dicho esto, llegaré mejor al Mundial de octubre, en el que espero estar, claro.
La gimnasia es un deporte imprevisible. No permite hacer muchos pronósticos ni asegurar nada. Pero sí, el objetivo es ser uno de los 24 mejores en la jornada clasificatoria y acceder a la final all around. Lo logré en los dos últimos Europeos y quiero repetirlo este año.
Me remito a lo que comenté el pasado año. Dependo mucho del proyecto del nuevo gimnasio en Alcoi. Esta cantidad de viajes y el estar más tiempo en Madrid que en casa con la familia no se puede sostener mucho tiempo.
Fechas de competición para Néstor
- Martes 27 de mayo: Jornada de calificación
- Jueves 29 de mayo: Final all around (si se clasifica)
- Viernes 30 y Sábado 31 de mayo: Finales por aparatos (si se clasifica)