Serie Mundial de triatlón en Italia: Roberto Sánchez, a demostrar que sigue entre los mejores

El espectáculo de las Series Mundiales de triatlón regresa a Europa. Después de las dos pruebas iniciales (la primera se celebró en Abu Dabi durante el mes de febrero y acabó con la victoria del neozelandés Hayden Wilde; la segunda se disputó en Japón hace apenas dos semanas y concluyó con el triunfo del australiano Matthew Hauser), el gran escaparate del triatlón internacional, las carreras que integran el Campeonato del Mundo de esta modalidad multidisciplinar, aterriza en el Viejo Continente. La tercera Serie Mundial del curso se desarrolla este sábado en la isla de Cerdeña, en Italia, en formato de distancia olímpica. Los embajadores FER Roberto Sánchez Mantecón y David Cantero del Campo están listos para codearse, de nuevo, con las grandes estrellas del triatlón y para dar continuidad a los excelentes resultados obtenidos en Adu Dabi. Hoy, nos centramos en Roberto.

Roberto Sánchez: “Nunca me fui; lo que pasa es que hay años mejores y peores”

Carácter indómito. Roberto Sánchez Mantecón (Manises, Valencia, 29 años) se reivindicó, de nuevo, el pasado mes de febrero. En la Serie Mundial de Abu Dabi, la primera gran carrera de 2025, cumplió su objetivo: demostrar que aún no ha dicho su última palabra, que todavía puede ser competitivo, que sigue en condiciones de protagonizar brillantes actuaciones. De su experiencia en territorio asiático, el deportista FER extrajo muchas conclusiones. La mayoría, reconfortantes. Por ejemplo, que no perdió excesivo tiempo en el tramo de natación, su principal y habitual quebradero de cabeza. Con posterioridad, nada más salir del agua, tuvo un percance, una caída, segundos antes de la segunda transición. De no mediar este contratiempo, podría haber mejorado la, de por sí, excelente séptima posición, su segundo mejor resultado de siempre tras la memorable medalla de bronce conquistada en la Serie Mundial de Bermuda (en noviembre de 2022).

Ese magnífico séptimo puesto alcanzado en Abu Dabi vino a demostrar que, en efecto, puede haber Roberto para rato en las Series Mundiales y en las Copas del Mundo. ¿También tú lo interpretaste así? ¿O necesitas más pruebas?

Nunca dejé de pensar que había Roberto Sánchez para rato. Nunca me fui. Lo que ocurre es que hay años mejores y peores. Por desgracia, 2024 no fue de los mejores, pero estoy seguro de que, con el tiempo, la experiencia vivida y el trabajo desarrollado en 2024 saldrán a relucir. Dicho esto, es obvio que el resultado de Abu Dabi representó un gran impulso.

Por primera vez, una Serie Mundial se va a celebrar en Alghero, en la isla de Cerdeña. ¿Qué referencias tienes, especialmente, de los tramos en los que se desarrollan el ciclismo y la carrera a pie?

Como ocurre siempre que aparece una nueva localización o un nuevo escenario, surgen muchas incógnitas acerca de cómo serán las dinámicas de la prueba. En todo caso, hemos podido ver los circuitos sobre el papel y apuntan a unos tramos de ciclismo y de carrera a pie bastantes técnicos y duros, lo cual, en teoría, nos favorece.

En la actualidad, ¿en qué momento de forma te encuentras? ¿Estás en tu plenitud o cerca de esa plenitud? ¿O, como ocurre en los años post olímpicos, como éste en el que estamos, estás en un periodo de transición?

Me encuentro bien, no sé si en plenitud, pero me encuentro con buenas sensaciones. He estado todo el mes de mayo en Sierra Nevada. Antes de concentrarme en altura, no dejé de competir. De hecho, en abril, hice dos Half Ironman. Por tanto, creo que llego bien y con ritmo de competición a esta Serie Mundial de Italia.

Tras la intensa experiencia olímpica, con todo lo que supone y conlleva, ¿esperabas recuperar tan pronto las buenas sensaciones? ¿O pensabas que te costaría más?

Nunca pensé que, tras los Juegos, me costaría volver. De hecho, desde el día 1 en que volví de París 2024, ya cerré la página olímpica y me enfoqué en diversas cuestiones. Entre ellas, recuperar mi 100% en cuanto volviera a competir.

La participación de esta prueba de Italia será más potente que la de Abu Dabi. Por ello, ¿firmarías un top-15?

En una Serie Mundial, el nivel y la exigencia siempre son los máximos. Es el Campeonato del Mundo. Todas las pruebas, con independencia de la fecha y del escenario, son durísimas. Por ello, hay que ir con la mentalidad de ir a por lo máximo. Y la carrera te pondrá en tu sitio.

Foto: Marcelo Rua