Penúltima estación. Penúltimo capítulo. El Campeonato del Mundo de triatlón se adentra ya en su tramo definitivo. Este viernes (a las 2 de la madrugada del jueves al viernes hora española) se celebra en Weihai, China, la séptima y penúltima Serie Mundial del curso 2025. La quinta para los deportistas FER David Cantero del Campo y Roberto Sánchez Mantecón. Con anterioridad, ambos han estado presentes en cuatro pruebas: Abu Dabi, Alghero, Hamburgo y Francia. Por contra, no disputaron ni la de Yokohama ni la de la República checa. Ahora, David y Roberto se disponen a competir en China. Completarán su participación en el Mundial el fin de semana del 18-19 de octubre, jornadas en las que se desarrollará la gran final en la ciudad australiana de Wollongong.
Hasta la fecha, en su primera participación en las Series Mundiales, la gran pasarela de la fama, la competición cumbre del triatlón olímpico internacional, David Cantero (Aldaia, 22 años) está firmando unos resultados espectaculares. Ha conseguido ser top-10 en las cuatro pruebas disputadas: noveno en Abu Dabi, sexto en Alghero, octavo en Hamburgo y décimo en Francia. La trayectoria transmite solidez. Denota regularidad. Y refleja calidad, categoría. A pesar de su juventud e hipotética inexperiencia, el deportista valenciano se está comportando con la madurez de un veterano. Se codea con las grandes estrellas internacionales porque goza de ese mismo estatus. “De momento, el balance es muy positivo. Hacer cuatro top-10 en mis primeras cuatro Series Mundiales es todo un logro. Me quedo con la regularidad que estoy exhibiendo. Me hace ser muy optimista”, señala David.

En la clasificación general del Campeonato del Mundo, Cantero ocupa la 9ª plaza. Cabe recordar que la general del Mundial se establece con los tres mejores resultados en Series Mundiales y con lo que ocurra en la Serie final, que puntúa doble. Si se han afrontado más de tres Series, no se computa el peor o los peores resultados. Y a esas tres actuaciones más destacadas, insistimos, se añadirá la puntuación obtenida en la última Serie Mundial, en la gran final, cuyo valor es doble. En China, David dispone de una grandísima oportunidad para, incluso, quién sabe, rondar el podio. De los ocho triatletas que le preceden en la general, sólo compite uno, el alemán Henry Graf. No lo hacen, entre otros, ni el australiano Hauser, líder del Mundial, ni el brasileño Hidalgo, ni el portugués Vilaca, ni el húngaro Lehmann, ni el francés Coninx.

También Roberto Sánchez (Manises, 29 años) se encuentra ante una buena ocasión de remontar posiciones. Actualmente, es 19º en la general de las Series Mundiales. Ha ofrecido unas prestaciones ligeramente decrecientes. Empezó muy bien, con un altísimo rendimiento, en las dos primeras carreras. Tanto en Abu Dabi como en Alghero, ocupó sendas séptimas posiciones. Con posterioridad, sus resultados han sido más discretos: 31ª plaza (de 50 competidores) en Hamburgo, 44º puesto (de 55 triatletas) en Francia, si bien en esta última prueba no corrió con su bicicleta habitual, extraviada durante el viaje. Espera recuperar su mejor versión en China para reafirmarse en los objetivos trazados a principios de temporada: “ni mucho menos he dicho mi última palabra” y “todavía estoy en condiciones de ser muy competitivo”. En suma, para ambos, esta Serie Mundial de Weihai, en China, representa una oportunidad de oro para hacer algo muy grande.