Cada año, mejor. Cada temporada ofrece un paso adelante. Progresión sostenida e incesante. Pau Gimeno Franco (Petrés, Valencia, 19 años) atesora un don: consigue que cada curso supere al anterior. El ejercicio 2024 resultó positivo. Deparó muy buenos resultados. Sin embargo, la actual temporada ha rebasado, y con creces, el balance de la anterior. Sobre todo, en el territorio nacional, donde ha abrazado la perfección, la excelencia. La deportista FER ha logrado un pleno de oros en los tres Campeonatos de España de lucha olímpica disputados. Victoria en el Nacional sub-20, en Gijón; triunfo en el Nacional sub-23, en Cartagena; y éxito en el Nacional absoluto, en Barcelona. Una trilogía mágica en su categoría de peso, menos 55 kg. Cabe recordar que la luchadora valenciana todavía será sub-20 un año más, hasta 2026.
“De momento, esta temporada va fenomenal. En 2024, fui campeona de España sub-20, pero no pude ganar ni el Nacional sub-23 ni el absoluto. En este curso, sí he podido adjudicarme los tres Campeonatos de España. Y teniendo en cuenta que aún tengo 19 años, y que todavía seré sub-20 en 2026, llevarme el oro en el torneo absoluto me hizo mucha ilusión”, señala Pau Gimeno. Por contra, a la deportista valenciana se le resiste el salto de calidad a nivel internacional. “Voy dando pasitos. Por ejemplo, el pasado año, acabé 13ª en el Mundial sub-20 tras caer en el primer combate. En esta ocasión, a principios de julio, fui octava (de 15 chicas) en el Campeonato de Europa. Superé el primer cruce y, aunque lo perdí, competí bien en el segundo. No me vale, por supuesto, porque quiero más, pero ya es una evolución”, explica Gimeno Franco.

Ahora, la luchadora FER dispone de una nueva oportunidad lejos de nuestras fronteras. Este próximo 20 de agosto, afronta el Campeonato del Mundo sub-20. “Soy consciente de las dificultades, pero no me conformo con participar. Creo que uno de mis puntos débiles es mi falta de experiencia. Cuando voy a un Europeo o a un Mundial, percibo que las rivales saben estar mejor sobre el tapiz. Si me ganan, es porque son mejores que yo, claro, pero, sobre todo, creo que la principal diferencia está en mi falta de experiencia, en mi menor recorrido en torneos internacionales. Poco a poco, estoy saliendo a competir al extranjero y, por tanto, me estoy curtiendo, pero noto que aún estoy a una cierta distancia de las rivales. Y, por supuesto, he de ganar en fuerza, en potencia. En suma, en mi condición física”, señala la deportista FER.
El caso de éxito de Pau Gimeno en la lucha olímpica es sorprendente. Al menos, no es habitual por la rapidez de su crecimiento y evolución. Pau se inició en la lucha relativamente tarde, a los 15 años. “Hasta ese momento, yo practicaba judo. El club de judo al que pertenecía colaboraba con el club Lluita Camp de Morverdre, del que formo parte en estos momentos, Probé la lucha, me gustó, empecé a competir, se me daba bien, y aquí continúo. Es un deporte muy completo. Combina la fuerza, la técnica, la táctica, la elasticidad… Cada combate y cada rival son como un jeroglífico, hay que interpretarlos y descifrarlos”, comenta la luchadora valenciana, que tiene a la estadounidense Amit Elor como una de sus grandes referentes. En el Mundial sub-20, tendrá una nueva ocasión de emularla. Cuanto menos, superando un combate y dando un nuevo paso al frente.