Ángela Martínez regresa a un enclave que le inspira gratos recuerdos

Más allá de la clasificación para los Juegos Olímpicos de París, lograda en el Campeonato del Mundo de Doha, la primera gran conquista internacional de Ángela Martínez Guillén en una prueba de aguas abiertas llegó un 23 de marzo de 2024. En aquella jornada, la nadadora FER (Elche, cumplirá 21 años en marzo) se colgó una espectacular medalla de bronce en la Copa del Mundo celebrada en Soma Bay, en la costa egipcia del Mar Rojo. En aquella jornada, Ángela solo cedió ante la alemana Leonie Beck, campeona del mundo en Fukuoka 2023, y ante la húngara Bettina Fabian, oro en el Mundial junior de 2022.

Once meses después, Ángela Martínez regresa a Soma Bay. Va a ser su primer gran reto en aguas abiertas en este nuevo año. Compite este viernes, 21 de febrero. La embajadora FER no nada en mar o río abierto desde el 22 de noviembre de 2024, día en que tuvo que conformarse con la 12ª plaza (de 28 participantes) en la Copa del Mundo desarrollada en Arabia. “Estoy muy ilusionada. Posiblemente, la principal razón sea los buenos recuerdos que me inspira la medalla del pasado año. Pero, además, me gustaría volver a brillar en aguas abiertas. Tras el bronce conseguido aquí en Egipto, me llevé otra gran alegría con el oro conquistado en la Copa de Europa de Piombino, en Italia, en el mes de mayo, pero luego no ha habido más éxitos: se me escapó el podio por poquito en el Campeonato de Europa, sufrí mucho y me quedé cerca del diploma en los Juegos Olímpicos, y no se me dio del todo bien la Copa del Mundo de Arabia en noviembre. Por todo ello, estoy muy motivada y con muchas ganas de competir este viernes en Egipto”, señala Ángela.

De momento, desde que arrancó 2025, la nadadora ilicitana está abonada al podio. A finales de enero, ganó las dos pruebas que afrontó, los 800m y los 1.500m libres, en el Challenge Internacional de Ginebra, en Suiza. Y el sábado 1 de febrero, conquistó la plata en el Campeonato de España de larga distancia, prueba de 5.000 metros en piscina que se desarrolló en Oviedo. En este caso, se vio superada por María de Valdés. “Han sido buenos resultados, sí. Sobre todo, los dos oros en Ginebra. Quizás, los cronos pudieron ser mejores. Pero, teniendo en cuenta que enero ha sido un mes de mucha carga física, fueron marcas correctas”, explica la nadadora FER.

En realidad, la Copa del Mundo de Egipto en aguas abiertas representa un paréntesis de una concentración en altura. Ángela Martínez se encuentra en Sierra Nevada desde el 6 de febrero. Nada más regrese de Soma Bay, volverá a las cumbres granadinas, donde estará hasta el día 3 de marzo, sólo dos días antes de afrontar en Sabadell el Campeonato de España Open de primavera. Aunque no es un torneo clasificatorio para el Campeonato del Mundo de 2025, este Open de primavera ha adquirido en los últimos años una gran solera y relevancia. Representa una muy buena ocasión para conocer estados de forma, para medir sensaciones, para establecer comparaciones. En esta ocasión, se celebra desde el miércoles 5 hasta el domingo, 9 de marzo. Si no a todas, reunirá a muchas de las estrellas de la natación española.

Con posterioridad, y ya a finales de abril, la nadadora FER se desplazará a Ibiza para disputar una nueva Copa del Mundo en aguas abiertas, travesía que, al tiempo, será el Campeonato de España. Las dos primeras nadadoras españolas clasificadas en esta prueba se ganarán el billete para afrontar los 10 km en aguas abiertas del Mundial de Singapur. Y ya en junio, turno para un nuevo Campeonato de España de natación convencional, certamen que se celebrará en Mallorca y que sí será valedero para las pruebas de piscina del Campeonato del Mundo. Para Ángela, arranca el vértigo.