Final del Campeonato del Mundo de triatlón en Australia: David Cantero

David Cantero durante un entrenamiento en Australia (Foto: @davidcanterotri)

Segundo capítulo dedicado a la gran fiesta del triatlón internacional de la presente temporada. Como es habitual durante los últimos años, llegado el ecuador del mes de octubre, se celebra la gran final de las Series Mundiales, la última prueba que conforma el Campeonato del Mundo de triatlón. Durante los dos últimos años, esta carrera, que puntúa doble de cara a la clasificación global del Mundial, se ha desarrollado en territorio español. En 2023, en Pontevedra. En 2024, en Málaga. En esta ocasión, tendrá lugar en la ciudad australiana de Wollongong. Hasta las Antípodas se han desplazado David Cantero y Roberto Sánchez Mantecón. Ambos están firmando una excelente temporada. Hoy, hablamos con David Cantero.

David Cantero: “Me lo dicen a principio de año y no me lo hubiera creído

Hace exactamente 12 meses, David Cantero del Campo se convirtió en uno de los héroes de esta gran semana para el triatlón internacional. El deportista FER (Aldaia, 22 años) se proclamó campeón del mundo sub-23 tras firmar una portentosa exhibición. Sobre todo, en el tramo de carrera a pie. Sólo un año después, Cantero regresa a este evento, pero no como participante en la carrera sub-23, sino como protagonista destacado, casi ilustre, en el Campeonato del Mundo absoluto.

En su primera temporada como competidor en las Series Mundiales, esa especie de pasarela de la fama del triatlón, David ha estado presente en cinco de las siete carreras celebradas hasta la fecha. Esta gran final de Australia será la sexta. Pese a su juventud, se ha comportado con la madurez y la regularidad de un veterano. De hecho, ha sido top-10 en las cinco pruebas afrontadas: noveno en Abu Dabi, sexto en Alghero, octavo en Hamburgo, décimo en Francia y sexto en Weihai.

Con estos resultados, Cantero ocupa, en la actualidad, la octava plaza en el global del Campeonato del Mundo. Cabe recordar que la clasificación final se establece con los tres mejores resultados y, al margen, con lo que ocurra en la Serie Mundial final, que puntúa doble. Es decir, cuanto menos, hay que haber estado en tres Series Mundiales. Si se han afrontado más de tres, no se computa (se prescinde del peor o de los peores resultados). Y a esos tres resultados (en el caso de David, los de Alghero, Weihai y Hamburgo) se añade la puntuación obtenida en la última Serie Mundial, cuyo valor, insistimos, es doble. Así reflexiona David Cantero sobre lo hecho en el Campeonato del Mundo de 2025 y sobre lo que espera en la ciudad australiana de Wollongong.

En el año de tu estreno en las Series Mundiales, has disputado cinco carreras. Has sido top-10 en las cinco. De momento, ocupas la octava posición en la clasificación general del Mundial. ¿Hubieras firmado este balance a principio de temporada?

Claro que lo hubiera firmado. Es más, me lo dicen a principios de año y no me lo hubiera creído. Lograr cinco de cinco top-10 en mi primer año en Series Mundiales es algo casi inimaginable hace pocos meses.

En el mejor de los casos, si lo haces muy bien en Australia, podrías llegar a ser quinto. En todo caso, ¿te conformarías con acabar entre los 10 primeros en tu primer Campeonato del Mundo?

Para mí, culminar el Campeonato del Mundo entre los 10 primeros sería espectacular. Dicho esto, repasando la distancia con los que me preceden y la ventaja con los que me persiguen, es muy factible que pueda ser octavo, lo cual colmaría todas mis expectativas.

De los cinco top-10 conseguidos en 2025, ¿de cuál te sientes más orgulloso y por qué?

No es fácil, porque todos son especiales, gratos y emocionantes. Pero me quedaría con el último resultado, el sexto puesto de China. Llegó tras una gran remontada en el tramo de carrera a pie y de echar un pulso muy serio a grandes rivales.

¿Notas que ya inspiras más respeto, más consideración en tus rivales? ¿Percibes que eres más vigilado, que estás más controlado?

Sí. He demostrado que mi trayectoria no es accidental, y que he llegado para quedarme. Por tanto, sí percibo que mi figura, tanto fuera como dentro de la carrera, ya es más considerada y menos desapercibida.