Repóquer FER en el Nacional absoluto de atletismo en pista corta (segunda parte)

Segundo capítulo dedicado al Campeonato de España absoluto de atletismo en pista corta, competición que se desarrolla en el Polideportivo Gallur, en Madrid, durante este fin de semana. Es la última opción de conseguir las marcas mínimas para competir, dentro de dos semanas, en el Campeonato de Europa bajo techo (del 7 al 9 de marzo en los Países Bajos). Y es una nueva oportunidad para sellar los pasaportes de cara al Campeonato del Mundo indoor (del 21 al 23 de marzo en China). En suma, todo preparado para vivir una de las grandes fiestas anuales del atletismo español. Turno para las estrellas nacionales de los lanzamientos, las carreras y los saltos. El Proyecto FER estará muy bien representado. Ayer, nos ocupamos de Enrique Llopis y Paula Blanquer. Hoy, protagonismo para Fátima Diame, Jorge Ureña y Claudia Conte.

Fátima Diame

6,59m y 6,58m. Son los dos registros logrados por Fátima Diame (Valencia, 28 años) en las dos competiciones afrontadas durante este invierno. Los 6.59m los saltó el 7 de febrero, en Karlsruhe, Alemania; los 6,58m los alcanzó el 9 de febrero, en París. En principio, estas marcas deberían de valerle para estar, dentro de dos semanas, en el Campeonato de Europa. No obstante, bien haría Fátima Diame en llegar más lejos para asegurarse plenamente su pasaporte continental. Ahora mismo, no lo tiene del todo amarrado. Después de mucho tiempo, no llega a un Campeonato de España bajo techo como líder invernal. Está por detrás de Tessy Ebosele y de Carmen Rosales. Cabe recordar que su plusmarca personal es 6,82m, alcanzada en tres ocasiones. Las tres, al aire libre. En Madrid, tendrá que ofrecer su mejor versión para obtener su octava medalla de oro en un Nacional de pista cubierta.

Jorge Ureña

Sólo han transcurrido tres semanas desde que Jorge Ureña (Onil, 30 años) disputó la Reunión de pruebas combinadas de Clermont Ferrand. En el evento celebrado en tierras francesas, el atleta alicantino estaba completando un heptatlón correcto, sin grandes exhibiciones, sin excesivos alardes. Tras la quinta prueba, estaba en proporción de rondar los 5.800 puntos. No obstante, un apagón nada más empezar la sexta y penúltima modalidad (tres nulos en la primera altura que atacaba en el salto con pértiga) le empujó a la retirada.

En Madrid, este fin de semana, Ureña no sólo pone en juego un nuevo título de campeón de España de heptatlón. Además, dilucida su clasificación para el Campeonato de Europa. La mínima exigida por la Federación Española es 5.850 puntos. No obstante, deberá acercarse a los 6.100 puntos para convertirse en uno de los 14 atletas que disputarán la combinada masculina en el certamen continental. Si, al menos, no supera los 6.000 puntos, lo tendrá muy difícil.

Claudia Conte

Más de dos años de oscuridad. De pesadilla. De privación. Más de dos temporadas lleva Claudia Conte sin practicar el atletismo en plenitud. Sin poder entrenar y, por supuesto, sin poder competir. Más de dos años de resignación. De convivencia con una delicada lesión de espalda. Los primeros avisos llegaron a mediados de 2022. No obstante, el zarpazo definitivo se produjo un 17 de agosto de ese mismo año. En aquella jornada, la deportista castellonense estaba disputando en Múnich el heptatlón del Campeonato de Europa al aire libre. Nada más empezar la tercera prueba de aquella combinada, el lanzamiento de peso, su cuerpo y su mente dijeron ‘basta’. 

Desde aquel abandono, Claudia (Benicàssim, 25 años) pudo reaparecer en septiembre de 2023. Hizo el heptatlón en el Décastar de Talence, Francia. Sin apenas dolores y con aceptables sensaciones, lo completó en 5.609 puntos (cabe recordar que su mejor marca de siempre son los 6,194 establecidos en julio de 2022, en el Mundial de Oregon, ya con la espalda ofreciendo los primeros quebraderos de cabeza). Sin embargo, semanas más tarde, reaparecían las molestias incapacitantes. Claudia volvía a retroceder. Regresaba a la casilla de salida. Conclusión, un 2024 en blanco. Ahora, la castellonense cruza los dedos para que la mejoría experimentada en los últimos meses sea la definitiva, para que no haya más espejismos. Este fin de semana, la atleta FER disputará en Madrid los 800 metros, prueba que corrió en Valencia el pasado 1 de febrero y con marca personal: 2:09:78.