Nadar, pedalear y correr. Espectáculo al cubo. Diversión multiplicada por tres. El prestigioso circuito de las Series Mundiales de triatlón reaparece este próximo fin de semana con la tercera parada de la temporada 2025, la segunda para los deportistas FER Roberto Sánchez Mantecón y David Cantero. Tanto Roberto como David afrontaron en febrero la Serie Mundial de Abu Dabi, donde ofrecieron un sensacional rendimiento con sus séptima y novena plaza, respectivamente. No compitieron hace dos semanas en Yokohama, Japón, y ahora sí participarán en la prueba que este sábado, 31 de mayo, se disputa en Alghero, en la isla de Cerdeña, en distancia olímpica. Ayer, nos ocupamos de Roberto Sánchez. Turno, hoy, para David
David Cantero: “He visto progresos muy interesantes en mi natación”
A sus 22 años, el triatleta de Aldaia se dispone a afrontar su segunda Serie Mundial. En realidad, es la tercera. Cabe recordar que el joven deportista valenciano debutó en la Serie celebrada en Hamburgo en el verano de 2024. No la finalizó. Abandonó la carrera nada más salir del agua. Por tanto, su bautismo oficial, su estreno real, tuvo lugar en Abu Dabi, en febrero de este año. Acabó en el noveno puesto, un resultado más que notable, un magnífico punto de partida. En esa prueba, David salió entre los 10 últimos tras el segmento acuático, pero, como es habitual en él, se recuperó en los tramos de ciclismo y, sobre todo, de carrera a pie. De hecho, con 14 minutos y 5 segundos, se convirtió en el participante más rápido en correr a pie los 5 km. Por delante, incluso, del ganador, el implacable triatleta neozelandés Hayden Wilde. Algo parecido a lo protagonizado el pasado 30 de marzo, jornada en la que conquistó el oro en la Copa de Europa de Quarteira tras otra remontada para la historia.

Sé a dónde voy, a lo más parecido a una guerra deportiva… (risas). De todas maneras, aún he de descubrir detalles de las Series. Por ejemplo, este sábado me enfrento a mi primera Serie Mundial en distancia olímpica. Lo hemos preparado a conciencia tras un mes de concentración en Sierra Nevada.
Soy consciente de que la natación no es mi punto fuerte, pero creo que soy capaz de salir del agua en el grupo intermedio. Estar a mitad de la clasificación tras la natación es bueno para mí, porque me permite remontar en los tramos de ciclismo y, sobre todo, de carrera a pie. Dicho esto, he visto progresos muy interesantes en la natación durante los últimos entrenamientos.
No he cambiado absolutamente en nada. Si acaso, he ganado en confianza para verme delante y luchando de tú a tú con los mejores. Al margen de ello, mi día a día deportivo sigue siendo igual: máximo esfuerzo y mucho disfrute del camino.
Nunca se sabe. En triatlón, todas las carreras son imprevisibles. Es evidente que aún soy un novato, que me falta experiencia en las Series Mundiales. Ahora bien, con unas condiciones favorables, claro que podríamos dar una gran campanada y un buen espectáculo.
Es cierto que no están ellos dos, que son las grandes estrellas del momento, pero está el australiano Matthew Hauser, que fue segundo en Abu Dabi y ganó hace pocos días en Yokohama. Además, compiten los portugueses Vilaça y Batista, el brasileño Hidalgo, los franceses Le Corre, Bergere, Coninx… El nivel es brutal.